+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

ÁREA METROPOLITANA

Panorama estadístico

En la ciudad de Santa Fe hubo más infracciones por alcoholemia positiva en el 2020 pandémico que durante 2021

En el año en el que inició la pandemia y se declaró el aislamiento social, el municipio labró 160 actas de infracción por conductores bajo los efectos del alcohol. Y en 2021, cuando la mayoría de las actividades se liberaron, fueron 105 las actas labradas.

En la ciudad de Santa Fe hubo más infracciones por alcoholemia  positiva en el 2020 pandémico que durante 2021En la ciudad de Santa Fe hubo más infracciones por alcoholemia positiva en el 2020 pandémico que durante 2021

Lunes 19.12.2022
 13:27
Luciano Andreychuk
Luciano Andreychuk

Según se desprende de una nota de respuesta del Ejecutivo Municipal a un pedido de informes sancionado en el Concejo -en el cual se solicitaban datos sobre controles de alcoholemia y narcolemia en la ciudad, en el período 2020-2022-, en el tristemente célebre año del inicio de la pandemia por coronavirus y la declaración del aislamiento social -donde excepto el personal esencial todo el mundo debía estar encerrado-, se labraron más multas por alcoholemia que en el 2021, cuando empezó fuerte la campaña de vacunación y se fueron liberalizando las actividades sociales y económicas.

Es un dato llamativo, justamente porque la lógica indica que en el año de la pandemia, había una muy escasa (y durante los primeros meses, casi nula) circulación vehicular debido a los alcances del decreto del ASPO, a diferencia del 2021, cuando la gente tuvo la posibilidad de salir.

La respuesta formal a la que se alude informa, con relación a la cantidad de infractores que se detectaron en los operativos de control de alcoholemia realizados por el municipio local, que en 2020 se labraron 160 actas de infracción sobre personas que conducían bajos los efectos del alcohol; en 2021 se labraron 105 actas (en el interanual, un 34% más). Y de enero al 30 de septiembre de 2022, hubo 191 actas labradas por la misma contravención. Son en total 456 infracciones por alcoholemia positiva desde 2020 al noveno mes de este año.

La nota a la que accedió El Litoral fue enviada al Legislativo local por la secretaría de Gobierno Municipal como respuesta a la Comunicación Nº 7.209 (Pedido de Informes, expediente Nº 0062-01789715-8), la cual, como se dijo, solicitaba datos sobre los operativos de control de alcoholemia y narcolemia realizados desde el 2020 hasta el 2022. Esa comunicación había sido sancionada por el Concejo el 20 de abril de este año.

Dicha respuesta llegó a los Asuntos Entrados del Concejo para la sesión de este último jueves 15 (que pasó al cuarto intermedio hasta el próximo martes 20), tiene fecha del 4 de noviembre (por eso se computan los datos hasta septiembre) y lleva el aval de la firma de María Fernanda Planiscig, coordinadora ejecutiva de Planificación y Seguimiento del municipio santafesino de la secretaría de Control y Convivencia Ciudadana.

Controles y alcoholímetros

En cuanto a los controles de alcoholemia, la nota da cuenta que durante todo el 2020 pandémico el municipio realizó 46 operativos de control de alcoholemia; en 2021, 204 controles y, en lo que va de 2022 (con corte a septiembre, como ya se ha señalado), se ejecutaron 156 operativos.

En la nota se aclara que durante 2020, cuando se decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus, los operativos de control de alcoholemia "se vieron afectados por encontrarse prohibida la circulación en todo el territorio nacional (a excepción del personal denominado esencial)".

Otro motivo al que se alude fue que "se encontraban sin operar los laboratorios del INTI, organismo dedicado al control y extensión de los certificados de verificación periódica y homologación de los aparatos alcoholimétricos".

Alcoholímetros

De acuerdo a lo que informa la nota de respuesta al pedido de informes, la secretaría de Control y Convivencia dispone de ocho alcoholímetros para ser utilizados "tanto en los operativos realizados por la Dirección de Tránsito como por el Departamento de Control de Transporte Público de Pasajeros".

Los aparatos se encuentran siempre con la homologación que es otorgada por el INTI, y el plazo de validez de cada homologación es de seis meses. Por este último motivo, "y a fin de poder disponer siempre de al menos cuatro aparatos alcoholimétricos con certificado de verificación periódica vigente, el sometimiento a los controles ante dicho Instituto se organiza de manera escalonada, debiéndose remitir a la laboratorios de las ciudades de Buenos Aires o Rosario", aclara la nota.

En este sentido, "en la actualidad se encuentran dos alcoholímetros en condiciones operativas (es decir, que están siendo usados) y otros dos en etapa final de calibración y homologación por parte del INTI", dice la nota de respuesta, la cual, vale señalar, no otorga datos sobre controles de narcolemia realizados, que era otro requerimiento del pedido de informes del Concejo.

Por último, se adjuntan copias de los certificados de verificación periódica emitidos por el INTI, donde constan las fechas de verificaciones y de vencimientos de los alcoholímetros que se están autorizando. Los alcoholímetros son marca ACS Safir Evolution, y las verificaciones del INTI indican, en todos los casos, que "el etilómetro satisface los requerimientos reglamentarios".

Al aval final la da la firma de Exequiel Costamagna, subsecretario de Gobierno municipal.

#TEMAS:
Santa Fe Ciudad

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Así cerró el dólar en los bancos argentinos este jueves 8 de mayo
Vicentin: la Justicia rechazó el pedido de la empresa para revertir la suspensión de su directorio
Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
El descargo de Marley tras la polémica por el parto de su hija Milenka
Ladrón "solidario": robó un auto en Las Toscas y en la huida subió a un estudiante que hacía dedo

Te puede interesar:


  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
  • Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
  • Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas
  • Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
  • Así cerró el dólar en los bancos argentinos este jueves 8 de mayo
  • Vicentin: la Justicia rechazó el pedido de la empresa para revertir la suspensión de su directorio
  • Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar