Buscan concretar el proyecto de la Costanera del Oeste de Santa Fe
Se extendería por 14 kilómetros a más de 20 barrios donde viven una 30.000 familias. La iniciativa pretende mejorar la capacidad de los gobiernos locales para diseñar, implementar y monitorear respuestas económico-financieras sostenibles. La ciudad de Santa Fe fue elegida por la CEPAL como ciudad piloto en América Latina y el Caribe.
Oeste. La ciudad descansa sobre el poniente primero en los reservorios y tras la defensa, en el río Salado. Fernando Nicola (archivo).
Durante toda la semana una comitiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recorre diferentes puntos del oeste santafesino. El objetivo es colaborar con la Municipalidad en la elaboración y presentación de un proyecto que le cambiaría la vida a 30.000 santafesinos. Se trata de una nueva Costanera del Oeste de la ciudad de Santa Fe.
Hasta el viernes 21 los miembros de la CEPAL visitarán puntos estratégicos de la ciudad junto a funcionarios de la Agencia Hábitat y de Gestión de Riesgo, para conocer el campo de aplicación y determinar finalmente los componentes territoriales que integrarán dicho proyecto.
El martes la comitiva fue recibida por el intendente Poletti en el Palacio. José Almeida.
Las recorridas incluyen las puertas urbanas principales del borde oeste, junto a funcionarios de las áreas de Infraestructura y Movilidad, tales como: la Reserva Natural Urbana del Oeste y Vivero de Sitio Municipal, el Sistema de bombeo y protección de la ciudad, Nodo Los Polígonos y Jesuitas.
Transformación
“Es un verdadero placer recibir en la ciudad a una comitiva de la Cepal que viene a evaluar y a concretar, posiblemente, un proyecto que modificará radicalmente a Santa Fe”, dijo el intendente, Juan Pablo Poletti, tras una reunión llevada a cabo el martes en la Sala de Intendencia municipal.
“La capital provincial fue elegida entre miles de ciudades del mundo para desarrollar un proyecto -destacó luego-. Ellos nos ayudarán a elaborar este proyecto para luego presentarlo en financiamientos internacionales”.
Reserva Oeste de la ciudad de Santa Fe.
“Esta visita es muy importante, la comitiva viene para ver de primera mano nuestros problemas y en base a eso poder desarrollar un proyecto que le cambie la vida a los santafesinos”, indicó el intendente.
También repasó que el primer encuentro fue en el mes de febrero “y a través de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior (ACICE) del municipio, se pudo concretar esta visita para articular toda una Costanera sobre el Río Salado, que permitirá urbanizar a los barrios que están a lo largo de los 14 kilómetros que incluye el proyecto”, concluyó Poletti.
Por su parte, Diego Aulestia Valencia, jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, aseguró estar “muy contento de estar en Santa Fe con la intención de acompañar de una manera técnica, diferentes elementos que permitan preparar proyectos que luego puedan ser financiados y que mejoren la infraestructura, la calidad de los servicios públicos, la gestión del suelo, de los inmuebles, de las edificaciones de la ciudad”.
Valencia estuvo acompañado por Fiona Littlejohn-Carrillo, oficial adjunta de Asuntos Económicos (ECLAC) - División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL.
Objetivos
La instancia de esta semana es un avance en la asesoría técnica que el equipo de CEPAL brindó al equipo de la Municipalidad de Santa Fe para el diseño del proyecto “Resiliencia económica urbana para respuestas inclusivas y recuperación ante crisis”, a fin de que pueda ser presentado ante organismos internacionales de financiamiento tales como bancos internacionales, agencias de Cooperación y otros organismos del sector privado.
En este sentido, se recorren puntos estratégicos de la ciudad junto a la Agencia Hábitat para conocer el campo de aplicación y determinar finalmente los componentes territoriales que integrarán dicho proyecto.
En inmediaciones a calle Gorostiaga y Circunvalación Oeste de la ciudad de Santa Fe se emplaza un pulmón verde donde funciona la Reserva Natural Urbana del Oeste. Flavio Raina (archivo)
La iniciativa está destinada a mejorar la capacidad de los gobiernos locales para diseñar, implementar y monitorear respuestas económico-financieras sostenibles, resilientes e inclusivas frente a las crisis.
Antecedente
Hace poco más de una década atrás, durante la gestión del intendente José Corral la Municipalidad había impulsado la creación de una nueva costanera en el oeste de la ciudad. En 2014 se licitaron obras para la concreción de la denominada “Costanera de la Reserva Natural del Oeste”, con financiamiento de origen francés.
Aquellos trabajos consistieron en el relleno y alteo frente al reservorio del río Salado, desde calle Iturraspe a Luciano Molina, en el barrio Barranquitas. La obra comprendió la nivelación de las nuevas manzanas y calles, mediante el relleno del sector bajo existente entre el antiguo terraplén de defensa y el lago reservorio, ubicado más hacia el oeste del sector.
Además, se construyó un tramo de desagüe pluvial. Pero luego no se continuó el proyecto macro y avanzaron los asentamientos, sobre todo en Barranquitas Sur.
Por último, cabe recordar que toda esta zona oeste de la ciudad había sido fuertemente intervenida con la construcción de una nueva defensa, tras la gran inundación provocada por la crecida del río Salado en el año 2003.
En aquella oportunidad el agua ingresó a la ciudad por una brecha de defensa inconclusa, a la altura del hipódromo, e inundó un tercio de Santa Fe, provocando la peor tragedia de su historia, con muertes, secuelas y pérdidas millonarias que demandaron una gran inversión para la reconstrucción.
Desde entonces se comenzaron a ejecutar grandes obras sobre el oeste y ahora se intenta avanzar con este proyecto de una nueva costanera.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.