+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ÁREA METROPOLITANA

Incertidumbre por el futuro de la estación

Así está la Terminal de Ómnibus, a punto de quedar sin concesión

Se cayó la licitación para la nueva concesión y la Municipalidad analiza posibles escenarios. No se descarta que tome las riendas en forma transitoria mientras gestiona la propiedad con la provincia. 

Así está la Terminal de Ómnibus, a punto de quedar sin concesiónAsí está la Terminal de Ómnibus, a punto de quedar sin concesión

Lunes 4.12.2017
 13:07

​

Nicolás Loyarte
Luciano Andreychuk
Lía Masjoan
area@ellitoral.com

Pasajeros en tránsito cargados como “Ekekos”, maleteros, cuidacoches, vendedores ambulantes, choferes, vigilantes, transportistas de cargas; un mundo de gente que oscila las 30 mil personas pisan a diario las gastadas baldosas de la Terminal de Ómnibus “Gral. Manuel Belgrano” de la ciudad de Santa Fe, que está a punto de quedarse sin concesión del servicio y el panorama por ahora es incierto.


La Municipalidad de Santa Fe prorrogó la concesión a la firma Netoc —encargada de la estación desde 2001— hasta el miércoles 28 de febrero próximo. Ese día, a última hora, el gerente de la firma cerrará la puerta de su oficina por última vez y deberá entregarle la llave al Municipio para que se haga cargo del servicio o defina quién prenderá la luz al día siguiente.


La estación luce gastada por el uso intensivo y con un edificio de arquitectura de otro tiempo. Pese a ello está limpia, con cestos de basura, bancos para descanso; está pintada, con baños gastados pero en condiciones y hasta con duchas, y cuenta con sistema de monitoreo de seguridad por cámaras. También hay señalética para ubicación y evacuación, servicios de bares, locales comerciales, kioscos y lockers para depósito de valijas, entre otros servicios.


Pero el gran bache que tiene la calle interior de la terminal, en su desembocadura sobre avenida Alem, es una metáfora de su realidad. Es que por allí pasan a diario entre 550 y 650 micros que llegan y salen hacia distintos destinos. Lo mismo ocurre con cada rincón del antiguo edificio, que presenta un buen estado general pero evidencia el desgaste de sus 30 mil visitantes diarios.

Mauricio Garín Bache. Un pozo gigante se formó en la salida de la Terminal hacia avenida Alem.

Bache. Un pozo gigante se formó en la salida de la Terminal hacia avenida Alem.Foto: Mauricio Garín


Debilidades


Un estudio interdisciplinario llevado a cabo en el último tiempo para la elaboración de un Master Plan de transformación de la terminal identificó las siguientes debilidades: los problemas edilicios, las fallas en el sistema de información al usuario, la inadecuada utilización de las dársenas y los problemas de estacionamiento de colectivos en el entorno, el uso ocioso de boleterías (muchas veces como depósito), el poco atractivo para permanecer dentro de la Estación por la falta de servicios adecuados y entorno amigable con el usuario.


Dicho estudio estuvo a cargo de especialistas y académicos, organismos oficiales de control multinivel, usuarios y empresas de transporte de pasajeros, el concesionario actual, agrupaciones de comerciantes y miembros del Safetur.


También se detectaron problemas de conexión con otros servicios de transporte público por colectivos y medios de movilidad como la bicicleta, así como un vínculo inseguro con el distrito puerto y la zona céntrica, por la degradación del entorno inmediato y el inadecuado control policial, entre otros motivos. En especial, se señaló como crítica la ubicación de la estación de carga de combustible para colectivos ubicada en barrio Candioti Sur, que genera serios inconvenientes de tránsito y seguridad.

La terminal de ómnibus responde hoy a una lógica y dinámica de funcionamiento. Y desde la concesionaria Netoc esperan ahora que los futuros responsables que se encarguen del servicio desde fines de febrero se acerquen a ver los números, horarios y demandas para evitar así que el traspaso sea caótico. Mientras tanto el gigante sigue allí, enclavado en el centro de la ciudad con una puerta a otros destinos desde avenida Alem. A la espera del cambio.

Master Plan


Previo al problema coyuntural sobre el futuro inmediato de la concesión de la Terminal de Ómnibus, una comisión especial —creada por ordenanza e integrada por concejales y funcionarios municipales— elaboró un ambicioso Master Plan. Su objetivo fue establecer las prioridades de intervención en el edificio, y en los servicios que presta. Pero, además, se buscó plantar los lineamientos de intervención para su entorno inmediato, que tiene grandes parcelas vacantes, edificios y espacios públicos degradados, y dificultades de acceso y circulación.

Las tareas integrales para su entorno incluyen una mejor conexión con el puerto y barrio Candioti, un nuevo uso para el Predio Ferial, renovar la plaza España y edificios históricos, utilizar áreas vacantes del Estado nacional y crear un nodo logístico para el transporte de pasajeros en Varadero Sarsotti.


En tanto, el plan de obras en el edificio tiene como objetivo principal la transformación de las actuales instalaciones en un verdadero centro de servicios, que no se limite a su actividad específica sino que introduzca un fuerte componente comercial, a partir de la inclusión de actividades que traccionen la concurrencia y permanencia tanto de pasajeros y turistas como de vecinos en general. Estas actividades podrán ser de tipo comercial, como recreativas, de servicios, o destinadas a espacios de trabajo.

Mauricio Garín Túnel. Un punto criticado es el poco atractivo para permanecer dentro de la Estación por la falta de servicios adecuados y entorno amigable con el usuario.

Túnel. Un punto criticado es el poco atractivo para permanecer dentro de la Estación por la falta de servicios adecuados y entorno amigable con el usuario.Foto: Mauricio Garín


La comisión


La comisión que tuvo a su cargo la elaboración del Master Plan de la terminal fue creada por ordenanza N° 12.281, en septiembre de 2016. La integraron cuatro concejales -Marcela Aeberhard, Juan José Saleme (este año renunció), Adriana Molina y Carlos Suárez- y representantes de las secretarías de Planeamiento Urbano, Producción y Comunicación y Desarrollo Estratégico de la Municipalidad.


Entre las primeras tareas buscó escuchar las inquietudes de los actores principales que tienen relación con la terminal. Se hicieron reuniones con el concesionario actual, con los organismos de control del transporte, los referentes del sector transportistas (empresas de transporte y encomiendas), ámbito académico, Safetur y sector comercial.

Mauricio Garín Mal estacionados. Uno de los puntos que criticó el estudio realizado por especialistas es la falta de estacionamiento para micros.

Mal estacionados. Uno de los puntos que criticó el estudio realizado por especialistas es la falta de estacionamiento para micros.Foto: Mauricio Garín

Desde la concesionaria Netoc esperan que los futuros responsables que se encarguen del servicio desde fines de febrero se acerquen a ver los números, horarios y demandas para evitar así que el traspaso sea caótico.

6.761 metros cuadrados es la superficie total del edificio: 4.993 m2 en Planta Baja, 968 m2 en el primer piso y 800 m2 en el segundo piso.

20.241 coches ingresan por mes a la terminal en promedio Unos 8.700 son servicios que recorren menos de 50 kilómetros.



Áreas vacantes “a la venta”


El Master Plan se abocó también a estudiar el entorno inmediato a la terminal de ómnibus, en un radio de dos manzanas alrededor de la misma, abarcando la plaza España y el conjunto de edificios circundantes, la conexión con la zona del puerto y el barrio Candioti Sur.


Un relevamiento realizado por las áreas de Planeamiento del Municipio, identificó lotes y sectores vacantes, los cuales se encuentran hoy bajo propiedad del Estado nacional y son gestionados por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Infografía El Litoral

Foto: Infografía El Litoral


A mediados a noviembre el presidente Mauricio Macri autorizó por decreto a “disponer y enajenar” bienes inmuebles del Estado Nacional en distintos puntos del país, entre ellos varios de estos lotes ubicados sobre la avenida Alem. Podrán ser subastados o derivados a otras dependencias que lo requieran.


Los lotes, que están sin uso o en explotación, se ubican entre las calles Alem, Eva Perón, Alvear y la calle de salida de la terminal de colectivos.


Estos terrenos pueden servir para abrir una ventana de oportunidad para el desarrollo del sector, siguiendo el Reglamento de Ordenamiento Urbano. De esta manera, en el Municipio santafesino se contempla la posibilidad de emprender proyectos público-privados para concretar nuevos espacios públicos, reubicación de dependencias estatales y el desarrollo inmobiliario en alta densidad.

Así está la Terminal de Ómnibus, a punto de quedar sin concesión
Así está la Terminal de Ómnibus, a punto de quedar sin concesión

Así está la Terminal de Ómnibus, a punto de quedar sin concesión

#TEMAS:
Terminal de Ómnibus

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Luciana Salazar se suma a una plataforma para adultos para salir de sus deudas
Aseguran que Jésica Cirio está saliendo con un amigo uruguayo de Pocho Lavezzi
Colapinto vuelve a la F1 con nuevos sponsors y fuerte apoyo en Alpine
Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto

Te puede interesar:


  • Quién se va de Gran Hermano este domingo, según las encuestas y “el péndulo” de Chiara
  • Internaron de urgencia al ex futbolista Carlos "Loco" Enrique
  • Una cápsula espacial soviética fuera de control podría caer a la Tierra en los próximos días
  • Sarampión: el brote en Estados Unidos ya supera los mil casos confirmados
  • Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
  • Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
  • Luciana Salazar se suma a una plataforma para adultos para salir de sus deudas
  • Aseguran que Jésica Cirio está saliendo con un amigo uruguayo de Pocho Lavezzi

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina

Sucesos

“No hay riesgos procesales” Atropelló y mató: la justicia le concedió la prisión domiciliaria a "La Toretto"
Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar