Jueves 16.1.2025
/Última actualización 13:50
Simón Bolívar fue un militar y líder político venezolano que jugó un papel crucial en la independencia de varios países sudamericanos de la dominación española. Lideró campañas que liberaron territorios que hoy corresponden a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá, e impulsó la idea de una América unida. Se lo recuerda como un símbolo de emancipación y lucha por la soberanía.
Galería de Arte Nacional de VenezuelaEntre los pintores que utilizaron su icónica figura como inspiración, aparece Antonio Herrera Toro, uno de los pintores de mayor trascendencia en Venezuela, junto a Martín Tovar y Tovar, Cristóbal Rojas y Arturo Michelena. El artista realizó el cuadro “La muerte del Libertador”, que describe una escena imaginaria donde Bolívar está en su lecho de muerte rodeado por sus amigos, mientras un cura le da la extrema unción.
Herrera Toro, que nació el 16 de enero de 1857 hace 168 años, ejecutó esta obra en 1883, tras regresar a su país de una instancia de formación en Europa, donde pudo perfeccionar su técnica. Esta vuelta implicó para Herrera una derivación hacia temas relacionados con la historia de su patria. Y en ese marco aparece “La muerte del Libertador” o “Los últimos momentos del Libertador”. Que fue presentada en la Exposición Nacional correspondiente al centenario del natalicio de Bolívar, que había sido el 24 de julio de 1783.
Galería de Arte Nacional de VenezuelaPor este trabajo, en el cual imagina cómo pudieron ser los últimos días de vida de Bolívar en la Quinta de San Pedro Alejandrino, cerca de la ciudad colombiana de Santa Marta, el gobierno le otorgó una beca para profundizar sus estudios artísticos en París y en Roma.
Retratos, historia y paisajes
En los años posteriores, dividió su tiempo entre la pintura y el periodismo. Fue director de Edificios y Ornato y director de la Academia Nacional de Bellas Artes. Falleció en Caracas, Venezuela, el 26 de junio de 1914.
Galería de Arte Nacional de VenezuelaSegún datos del Ministerio de Cultura de Venezuela, “Herrera Toro contribuyó a forjar los rasgos estilísticos y psicológicos del retrato de la alta sociedad caraqueña, sedienta de reconocimiento oficial después de décadas de descomposición social. Cultivó también la temática histórica y el paisaje con gran aceptación”.
Galería de Arte Nacional de VenezuelaEntre sus obras más destacadas, además de la mencionada previamente, figuran “Autorretrato”, “La caridad”, “La muerte de Ricaurte en San Mateo”, “La Batalla de Ayacucho”, “Retrato del presidente Raimundo Andueza Palacio”; “Retrato del presidente Cipriano Castro; “La Batalla de Junín” (1904) y “Margarita Poleo de Chataing”.