+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ARTE

En 2015, Julio Chávez lo encarnó en el teatro

La pintura de Mark Rothko: una puerta abierta a lo trascendente

Con su estilo, el artista norteamericano cambió la manera de ver el arte. A 55 años de su muerte, sus trabajos aún desafían la percepción de lo que es una experiencia estética.

La pintura de Mark Rothko: una puerta abierta a lo trascendente
La pintura de Mark Rothko: una puerta abierta a lo trascendente

Martes 25.2.2025
 9:00
Juan Ignacio Novak
Juan Ignacio Novak
|

“La pintura no trata de una experiencia, es una experiencia”. Un día como hoy, 25 de febrero, de 1970 falleció en Nueva York el pintor Mark Rothko. Hay consenso respecto a que es uno de los principales exponentes del expresionismo abstracto.

Podría decirse que su obra, caracterizada por la superposición de campos de color de gran formato, cambió la forma de concebir el arte del siglo XX. Lejos de ser meros ejercicios cromáticos, sus lienzos intentaban provocar una respuesta visceral en el espectador.

MomaMoma

Él mismo se hizo cargo de eso cuando afirmó que “el arte es una aventura que nos lleva a un mundo desconocido y nuestra tarea como artista es hacer que la gente vea el mundo tal como lo vemos nosotros”.

Sensaciones místicas

Rothko, nacido en 1903 en una familia judía en Letonia y emigrado a Estados Unidos, pasó de un lenguaje figurativo a una abstracción, que cada vez se fue depurando más.

Obras como “Número 61 (oxidado y azul)” y “Naranja y amarillo” son interpretadas como ventanas al alma, donde el color y la luz crean una atmósfera casi religiosa.

El especialista Miguel Calvo Santos ratifica esto cuando dice que “los cuadros de Mark Rothko, enormes, muestran amplios campos de color rectangulares con unos límites indefinidos entre ellos. Son colores borrosos, que flotan suspendidos en el lienzo, estimulando unas sensaciones místicas bastante interesantes”.

Tate Modern

Sara Rivera, en tanto, señala que “el espectador recibirá su meditación como una experiencia mística, como un ritual religioso y no estético; permanentemente Rothko insistió en que su pintura en ningún caso se reducía a la belleza ornamental desprendida por las calidades de sus colores”.

Autocrítico

La intensidad de su visión artística y su obsesiva búsqueda de conectar con el espectador lo impulsaron a cuestionar el mercado del arte y su propia posición dentro de él. “La pintura es una manera de vivir en un mundo que no siempre es amable”, indicó una vez.

Este conflicto entre arte y comercialización es uno de los ejes que atraviesan “Red”, la obra teatral escrita por John Logan que retrata un momento clave en su vida.

Moma

La propuesta se centra en el encargo de los murales para el restaurante Four Seasons de Nueva York en 1958 y su posterior rechazo a exhibirlos en un espacio tan ajeno a su filosofía.

Rothko según Julio Chávez

En Argentina, “Red” tuvo una adaptación dirigida por Daniel Barone y protagonizada por Julio Chávez. Actor versátil capaz de encarnar personajes cargados de matices, desde un parco ex convicto que desea recuperar el vínculo con su hija hasta un tenso sindicalista.

Su interpretación de Rothko estuvo a la altura de su trayectoria. Con una presencia imponente y un gran manejo del lenguaje corporal, pudo transmitir el tormento y la pasión de un artista en lucha consigo mismo y con el mundo que lo rodea.

Archivo El Litoral

En 2015, “Red” se presentó en el Teatro Municipal de Santa Fe, donde el público pudo entrar en el universo de Rothko a través de la mirada de Chávez.

En primera persona

En una entrevista realizada en aquel momento por el autor de estas líneas, el actor compartió su proceso de construcción del personaje y su visión sobre la obra.

“Nunca me preocupé de un asunto documental. Nosotros no estamos haciendo un documental, sino una situación ficcionada de un momento de la vida de un pintor. Pero no nos interesa el retrato perfecto de ese pintor. Me parece que eso le compete más a un documental; ‘Red’ no es eso”, había dicho.

Museo Nacional de Bellas Artes

“Cuando tomé contacto con el material me pareció que era muy importante que fuera encarado de una manera humana y que, lejos de alejar al espectador de lo que es el mundo de la pintura, debíamos acercarlo”, había agregado.

Esta perspectiva se reflejó en su actuación, en la que construyó un Rothko apasionado y vehemente, pero también cercano, tangible.

“Siempre pensé construir un Rothko muy humano. Desde que leí el material pensé: 'Esto me hace acordar a un ferretero del Once'. Y así lo fui construyendo, como un hombre amante de la pintura, un artista pero que, en su forma, podría llegar a ser un carpintero, un albañil”, había indicado.

Colección privada

“Eso fue una elección por algunos datos que tengo de Rothko y también una elección junto con la dirección para acercar el material y que no fuera una ponencia artística museológica, pretenciosa”, fue su cierre.

Un artista siempre en escena

La obra de Rothko abre interrogantes y emociones en quienes la contemplan. Su influencia en la pintura contemporánea es muy fuerte, pero su figura también inspiró relatos, ensayos y, como en el caso de Red, interpretaciones teatrales que intentan desentrañar su personalidad.

Lo concreto es que, a 55 años de su muerte, Rothko habita en sus cuadros, pero también en la memoria colectiva y en la reinvención artística de sus trabajos.

Colección privada

Cómo afirmó el propio pintor: “para nosotros el arte es una aventura en un mundo desconocido, que puede ser explorado sólo por quienes están dispuestos a asumir el riesgo”.

#TEMAS:
Arte Música Teatro
Arte Expandido
Santa Fe Arte
Artistas Santafesinos
Cuadros
Pintura

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
León XIV: de Chicago a Perú; de Perú al Vaticano
La pobreza retrocede porque suben ingresos en la informalidad laboral
Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda

Te puede interesar:


  • Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución
  • Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto
  • San José del Rincón: una ciudad en crecimiento sin planificación estratégica
  • La dirigencia de Unión aclaró dudas con relación a los reclamos por el padrón
  • Pero escuchá este tango… y después me la contás
  • León XIV: de Chicago a Perú; de Perú al Vaticano
  • La pobreza retrocede porque suben ingresos en la informalidad laboral
  • Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”

Sucesos

Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial
Tribunales Lo mató, le robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen del coiffeur José Cejas

Información General

Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar