+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

CAMPOLITORAL

Medioambiente

Santa Fe implementa la certificación "libre de deforestación" para productores

La Unión Europea exigirá próximamente una "huella de deforestación" a quienes pretendan venderle carne bovina, cacao, café, aceite de palma, caucho, soja y madera.

Santa Fe implementa la certificación "libre de deforestación" para productoresSanta Fe implementa la certificación "libre de deforestación" para productores

Lunes 11.9.2023
 14:06
Juan Manuel Fernández
Juan Manuel Fernández

El avance normativo de regulaciones ambientales en países demandantes de materias primas y alimentos, principalmente la Unión Europea, modificó el paradigma de "premiar" a quienes realizan buenas prácticas para pasar a "aceptar" sólo los productos que cumplen tales requisitos. Dicho de otro modo: mientras antes se buscaba incentivar manejos sustentables con un plus en el precio de compra, ahora no sólo no habrá un valor diferencial sino que quien no certifique este requisito tampoco podrá vender su producción en esos mercados.

Esto es lo que determina el Reglamento 1115/23 del Parlamento Europeo, al establecer que desde diciembre de 2024 los países miembro del bloque no podrán comprar carne bovina, cacao, café, aceite de palma, caucho, soja y madera con "huella de deforestación"; o sea: que provenga de establecimientos que hubieran deforestado luego de diciembre de 2020.

Frente a esta amenaza, en la gestión provincial idearon la manera de brindar a los productores que cumplan tales requisitos una certificación que, por no implicar un premio económico, no les signifique un costo extra. En primer lugar regirá para carne bovina y cuero, pero con las herramientas disponibles podría también extenderse a la producción agrícola.

Mirá también

Mirá también

Se prorrogó la Emergencia Agropecuaria

El Director de Bosques del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, ingeniero agrónomo Fernando Aiello, explicó a Campolitoral que "dado que es un requerimiento para mantener abierto el mercado y no necesariamente va a generar un valor extra al productor", desde los ministerios de Producción y Ambiente se plantearon cómo implementar un sistema de certificación que sea gratuito para los productores.

Proceso virtuoso

El funcionario relató que comenzaron a trabajar hace unos años, hasta realizar una prueba piloto en 2022 junto a organizaciones como Vida Silvestre y WWF (sigla en inglés de Fondo Mundial para la Naturaleza). La experiencia se realizó "sobre algo más de 300.000 hectáreas de campos proveedores de frigoríficos exportadores; y vimos que había muchos que cumplen los supuestos de libre de deforestación".

A partir de entonces, decidieron sistematizar el mecanismo para llevarlo a toda la provincia. Así surgió la opción de cruzar información satelital con las partidas inmobiliarias rurales. "Tenemos un período dentro del cual podemos asignar a cada partida inmobiliaria este atributo sin ningún costo ni gestión extra para el productor", afirmó Aiello.

En tal sentido, precisó que desde principios de julio funciona un programa interministerial denominado "Santa Fe, proceso verificado", del que participan las carteras de Gobierno, Ambiente y Cambio Climático y Producción, Ciencia y Tecnología. "Tenemos este programa y podemos emitir certificados; de hecho ya los venimos haciendo para algunos embarques de carne y de cuero", confirmó.

"Lo interesante es que al correr este atributo para todas las partidas inmobiliarias de la provincia, estamos pensando y tratando de articular para cederlo a otros productos como la soja, que también se podría hacer de modo gratuito", añadió el funcionario.

Al respecto, comentó que la administración provincial dispone de "un catastro muy bien actualizado", con el límite de las partidas inmobiliarias. Así como un mapa de bosques con muy buena resolución; y otras herramientas remotas como el sistema de alerta temprana de deforestación nacional.

Mirá también

Mirá también

Sólo algunas economías regionales fueron eximidas de las retenciones

"Superponiendo toda esa información remota, también alguna información sobre áreas quemadas, podemos acceder a un atributo de libre de deforestación, campos que no han infringido esa ley", dijo, en referencia a la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

Incluso precisó que, luego de los primeros procesamientos, se puede establecer "que sólo el 0.4% de las partidas de toda la provincia tiene algún grado de disturbio que podríamos considerar deforestación".

Mecanismos de prevención

Aiello también sostuvo que trabajan en el diseño de mecanismos para que quienes hayan incumplido igual puedan incorporarse, "por ejemplo con un plan de restauración ambiental u otro mecanismo; la idea es que todos queden incluidos".

Ocurre que, desde la sanción de la normativa nacional y el monitoreo satelital, se han dado muchos casos de productores que realizan tareas de mantenimiento, como limpieza de alambrados o control del renoval, que derivan en apercibimientos o sanciones.

Para evitar esos incovenientes, el funcionario explicó que los productores cuentan con herramientas. "En la medida que tengan que hacer intervenciones en los bosques, deben solicitar los permisos adecuados, como un plan de manejo o permisos menores para limpieza de alambrados, picadas, bordes de caminos", dijo. Y aseguró que, con ese trámite hecho, que incluso implican el asesoramiento de un técnico que los acompañe, "cuando nosotros recibimos ese alerta temprana de deforestación, pero ese productor previamente hizo esa solicitud y está enmarcado en la ley, se desestima automáticamente esa supuesta deforestación".

Tan es así, que "muchos de estos alertas, los productores ni se enteran que llegaron; porque como ya tienen un plan de manejo ni siquiera se emite la notificación".

Provincia pionera

Sobre el funcionamiento del certificado "libre de deforestación" para carne y cuero, sostuvo que "es automático". Se genera cuando la industria está por recibir una jaula de un determinado Renspa (más adelante podrá ser también para una carga de granos), consulta a la provincia sobre el status ambiental de esa carga y en base a eso se analiza el origen de esas cabezas. Luego se verifica si proviene o no de un campo con o sin deforestación.

"Hay que capitalizar todo el esfuerzo que ya hacen los productores, cediendo información a distintos sistemas", subrayó.

Aiello también reflexionó sobre el cambio de paradigma, por el cual ya no se premia con un beneficio económico sino que sólo se habilita el comercio. "Se convirtió en un requisito, una regla; como para en un semáforo en rojo, nadie te va a pagar por eso", comparó.

De todas formas, consideró que es probable que surjan otros estímulos para quienes cumplen la norma. "Estamos investigando qué otros incentivos puede haber para quienes cumplen la norma, que no necesariamente va en precio del kilo de carne; pueden ser otras cuestiones vinculadas a financiamientos o tasas bonificadas".

Finalmente, remarcó: "somos la primer provincia que está abordando esto", motivo por el cual el Senasa encontró en Santa Fe una pionera para incentivar a otras.

#TEMAS:
Medioambiente
Ministerio de Ambiente y Cambio Climático

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Barcelona y Real Madrid se enfrentan con La Liga en juego
Cómo será la remodelación del CARD en Santa Fe para recibir a los Juegos Suramericanos 2026
Confirman que se descontará el día a los docentes que paren el 14 de mayo
Colón, su victoria ante el Santos y un contexto que resalta la proeza
St. Vincent de regreso, junto a Kim Gordon: dos generaciones de poder femenino

Te puede interesar:


  • Colonia Mascías celebró los 50 años del edificio de la Comisaría Segunda
  • Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
  • Julio Lamas fue el broche de oro del Congreso de Dirigentes Deportivos en Santa Fe
  • Pullaro: "El deporte representa los valores del esfuerzo, del compromiso y del trabajo para salir adelante"
  • Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
  • Barcelona y Real Madrid se enfrentan con La Liga en juego
  • Cómo será la remodelación del CARD en Santa Fe para recibir a los Juegos Suramericanos 2026
  • Confirman que se descontará el día a los docentes que paren el 14 de mayo

Política

Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"
Decisión unánime La Cámara de Diputados de Santa Fe tendrá una comisión especial vinculada a la Inteligencia Artificial
Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar