+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

CAMPOLITORAL

Fin de la media res

Al filo de un conflicto, el Gobierno prorrogó el inicio del troceo

A horas de la entrada en vigencia de una norma que pone fin a la comercialización de carne en medias reses, frigoríficos de la Región Centro lanzaron un paro y forzaron al gobierno a establecer un nuevo plazo para formalizar el cambio.

Al filo de un conflicto, el Gobierno prorrogó el inicio del troceo Al filo de un conflicto, el Gobierno prorrogó el inicio del troceo

Lunes 31.10.2022
 15:20

Horas de incertidumbre se vivieron durante el fin de semana en el negocio de la carne, tras la decisión de frigoríficos de la Región Centro (agrupado en las cámaras AFIC de Córdoba, CAFRISA de Santa Fe y CICER de Entre Ríos) de iniciar este lunes una medida de fuerza que consiste en no recibir hacienda y el martes no faenar ni distribuir el producto, en repudio a la negativa del gobierno de rever la fecha de inicio del troceo que reemplazará a la tradicional media res.

Mientras se desarrollaban negociaciones de último entre los frigoríficos "consumeros" y autoridades del gobierno nacional, para evitar un posible desabastecimiento de carne bovina como consecuencia de una medida de fuerza, desde la Secretaría de Agricultura informaron una nueva fechar para el inicio de la resolución conjunta Nº 4/2021, de los ministerios de Trabajo, Producción y Agricultura, que establece la comercialización de carne bovina en trozos no mayores a los 32kg.

Mirá también

Fin de la media res: se oficializaron  los requisitos y precisiones para el sistema de troceo

Mirá también

Fin de la media res: se oficializaron los requisitos y precisiones para el sistema de troceo

"La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que, atendiendo a los pedidos presentados por las provincias respecto a la necesidad de fortalecer cuestiones vinculadas a la implementación, control y logística, ha decidido prorrogar, de forma extraordinaria, por 75 días la implementación de la resolución 2/21, referente al troceo de carnes", indicó la cartera. De esta manera, se extiende el plazo hasta el 15 de enero de 2023 con el fin de que las provincias y los actores que componen la cadena, terminen de adecuar lo necesario para comenzar con la implementación de esta medida.

Desde su publicación, un amplio sector de la cadena cárnica que incluye a frigoríficos, matarifes y carniceros, han planteado reparos y conforme se aproximó la entrada en vigencia solicitaron más tiempo para adaptar la infraestructura y la logística de distribución.

Sin respuesta a estos pedidos, el fin de semana las cámaras

En las últimas horas se conoció una convocatoria al sector por parte de la Secretaría de Agricultura para este lunes a las 15hs, encuentro al que no habrían sido invitadas las entidades en pie de lucha.

En declaraciones a una emisora santafesina, el vicepresidente de CAFRISA, Antonio D'Angelo, explicó que la reglamentación de la norma recién se conoció la semana previa, por lo que existen muchas dudas. Por eso, para no "cometer errores", se decidió para la actividad.

Mirá también

Mirá también

Carne: el plan del Gobierno para aumentar a 5 millones de toneladas anuales la producción

"Hay aspectos técnicos poco claros, que pueden confundir a los frigoríficos sobre cómo se debe realizar", indicó. Y anticipó que mañana martes por la tarde, las tres cámaras volveran a evaluar la situación y se determinará qué hacer los siguientes días de la semana. "Se aspira a tener contacto con el gobierno", admitió.

En cambio, el presidente de FIFRA, Sebastián Bendayán, también hizo declaraciones esta mañana en otra emisora y advirtió, que tras el lanzamiento de la medida de fuerza, "no recibimos una comunicación oficial por parte del Gobierno nacional ni tampoco salió nada en el Boletín Oficial sobre una posible prórroga o suspensión". Al encuentro de hoy en la sede de Agricultura, sólo habrían sido invitadas plantas bonaerenses.

"En estos momentos, yo diría que el 80% de la industria frigorífica consumera no está en condiciones de trozar", afirmó D'Ángelo. Esto se deba a que no tiene la mano de obra necesaria, los camiones adaptados ni el frío o el lugar físico para el troceo. "Son cortes que se deben hacer en espacios grandes con mano de obra calificada", dijo, y confirmó que "la mayoría de los frigoríficos no lo han cumplimentado".

El industrial santafesino puso el foco en la resolución conjunta: "se charló sólamente con la cámara ABC, que justamente es la que no tiene nada que ver con esto y la que no se ve afectada, pero no llamó a las otras cuatro cámaras nacionales".

Si bien coincidió en la necesidad de aliviar a los operarios, que hoy cargan sobre su espalda medias reses que pueden superar los 100kg, D'Ángelo sostuvo que la instrumentación es mala. "Debe llevar una adecuación de la industria, que no se puede hacer en un mes, seis o un año; no se puede hacer una modernización en un año, no existe eso", dijo, referencia al largo trabajo que requiere el cambio (más capacidad de frío, operarios para el troceo, adaptación de vehículos de reparto).

"Por eso la industria consumera está pidiendo que autoricen a bajar por medios mecánicos", sostuvo. Pero advirtió: "lo raro es que esa palabra 'medios mecánicos', que en un comienzo existía (en la resolución), luego se borró; no existe hoy". En cambio se indica que debe salir trozado de la planta "y este punto es el que encierra algo raro".

El ejecutivo planteó otra duda que genera la norma, que habla de negocios mayoristas y minoristas, pero Senasa refiere a plantas ciclo 1 y ciclo 2. "Esta es una de las dudas técnicas que estamos planteando". Además, planteó que no saben si un supermercado se considera mayorista o minorista. "Si es minorista no podría recibir media res; pero si lo fuera sí; hay dificultades técnicas en lo expresado".

#TEMAS:
Córdoba
Entre Ríos

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas

Te puede interesar:


  • Israel confirma sus planes para la "conquista de Gaza"
  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar