+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

CAMPOLITORAL

"Realmente en decadencia"

Duro diagnóstico por el abuso del uso propio en la industria semillera

Según Edgardo Motto, gerente de CASEM, el auge de la "bolsa blanca" ha asfixiado al sector. Solo el 16% de la soja proviene de semillas fiscalizadas, lo que reduce la competitividad, provoca pérdidas millonarias y disminuye drásticamente las inversiones en mejoramiento genético.

Duro diagnóstico por el abuso del uso propio en la industria semilleraDuro diagnóstico por el abuso del uso propio en la industria semillera

Miércoles 28.8.2024
 17:09
Juan Manuel Fernández
Juan Manuel Fernández

El impacto de la "bolsa blanca" en la industria semillera argentina ha alcanzado niveles críticos, según Edgardo Motto, gerente de la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM). La reciente Resolución 245 del Instituto Nacional de Semillas (INASE), que obliga a los productores a presentar la factura original de la primera compra de semillas, busca poner fin a la comercialización ilegal de semillas. Sin embargo, Motto expresa dudas sobre su efectividad. "Tal vez sea un poco o demasiado optimista pensar que esta resolución terminará con la bolsa blanca", afirma, aunque reconoce que "con que logre combatirla, ya es un avance".

La normativa establece que, además de presentar la factura, los productores deben declarar volúmenes de semilla acordes a la superficie sembrada, estableciendo para ello densidades promedio determinadas para cada especie dentro del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA). "Hasta ahora, el SISA solicitaba información sobre la superficie y la variedad sembrada, y el INASE pedía la factura solo en caso de inconsistencias. Con la Resolución 245, se exige presentar la factura y demostrar cuántos kilos se guardaron para sembrar", explicó Motto. Estos valores, aunque no son exactos, rondan los 70 kg por hectárea en soja o los 110 kg en trigo.

Mirá también

Mirá también

Arrancó la siembra de maíz temprano

Según el ejecutivo, el uso propio legal de semillas, permitido por la ley, ha derivado en un abuso que afecta gravemente a la industria. "Es necesario limitar el uso propio porque la ley no pone ningún límite, lo que ha llevado a cometer excesos en la guarda de semillas", aseguró. Esto, añadió, provocó que la industria de las autógamas esté "deteriorada, con grandes problemas y realmente en decadencia". Actualmente, solo el 16% de la soja sembrada proviene de semilla fiscalizada, mientras que el 84% restante se divide entre uso propio legal y bolsa blanca ilegal, una situación que ha perjudicado tanto a la industria como al país en su conjunto.

Para Motto, el impacto económico es evidente. "A nosotros nos afectó muchísimo la disminución en la venta de semilla fiscalizada a raíz de la bolsa blanca", dijo. Esta situación no solo ha reducido las ganancias de los obtentores y multiplicadores, sino que ha provocado una pérdida de inversión en mejoramiento genético. "Estamos muy retrasados y se nota. En los últimos años, la pérdida de ganancia genética ha sido significativa porque los obtentores, al no tener reconocimiento en la propiedad intelectual, invirtieron menos o se fueron del país". Como ejemplo, señala que en Brasil, donde los obtentores vuelcan al mercado los últimos desarrollos porque cuentan con un marco legal que les permite un retorno, los productores cosechan en promedio 7 quintales más por hectárea que en Argentina, lo que se traduce en millones de dólares que el país deja de percibir.

Motto advierte que el problema es grave y, aunque se han implementado algunos paliativos, estos no han solucionado la cuestión de fondo. "Es un círculo vicioso, que termina generando pérdida de empleo porque los semilleros venden cada vez menos semilla fiscalizada", subrayó. Asimismo, refutó el argumento de algunos productores que justifican el no invertir en semillas fiscalizadas por las retenciones que deben pagar. "Justamente es al revés; si se cuantifica la pérdida de rendimiento por menor ganancia genética, no es un ahorro de costos sino que es un costo mayor", enfatiza. Una semilla fiscalizada de calidad permite -aseguró- sembrar menores volúmenes por hectárea, lo que representa un ahorro directo que muchos productores no están considerando.

Finalmente, Motto recordó que la ley de semillas lleva más de 50 años sin una actualización que beneficie a todas las partes involucradas. "Lamentablemente, seguimos sin ponernos de acuerdo en consensuar algo que genere beneficios para todos", sostuvo, dejando en evidencia la necesidad urgente de un cambio en el marco regulatorio que permita salvar a una industria clave para la economía argentina.

#TEMAS:
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
Atropelló y mató: la justicia le concedió la prisión domiciliaria a "La Toretto"
Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Quién se va de Gran Hermano este domingo, según las encuestas y “el péndulo” de Chiara

Te puede interesar:


  • "Fue como volver a nacer": la historia de una médica que luego de un mes internada, fue diagnosticada de lupus
  • Malvinas: el trabajo de un santafesino permitió que se reconociera a la Sección Perros de Guerra
  • La Cámara de Diputados de Santa Fe tendrá una comisión especial vinculada a la Inteligencia Artificial
  • Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe
  • "Acá estoy": el libro que ayuda a los chicos a entender la muerte
  • Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
  • Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
  • Atropelló y mató: la justicia le concedió la prisión domiciliaria a "La Toretto"

Política

Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"
Decisión unánime La Cámara de Diputados de Santa Fe tendrá una comisión especial vinculada a la Inteligencia Artificial
Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe
Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Cuenta regresiva Juicio por jurados: realizarán un simulacro a un mes del primer debate "real" en la provincia
“No hay riesgos procesales” Atropelló y mató: la justicia le concedió la prisión domiciliaria a "La Toretto"
Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar