+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

CAMPOLITORAL

Un reclamo más urgente que nunca

FEARCA pide dar una mano para combatir los incendios rurales

La aviación agrícola solicita que las autoridades provinciales los autoricen a sumarse a la lucha contra el fuego. Argentina cuenta con la segunda flota agroaérea más importante de la región. 

FEARCA pide dar una mano para combatir los incendios rurales
FEARCA pide dar una mano para combatir los incendios rurales

Viernes 2.10.2020
 11:18

Desde la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) pusieron en conocimiento que cuentan con la flota de aviones parada en distintos lugares del país mientras se queman miles de hectáreas en Córdoba, Chaco, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos.

"Si bien los aviones agrícolas no cuentan con las prestaciones de grandes aviones hidrantes, sí pueden realizar una labor en conjunto a las autoridades y organismos pertinentes con el objetivo de terminar con los focos que se están activando día a día en varias regiones del país", aclararon.

Respecto a la compuerta específica para este tipo de labor, el piloto y presidente de la Cámara de Empresas Agroaéreas de Córdoba, Francisco Casajús, aclaró: “No tenemos específicamente lo que las autoridades dicen, pero tendríamos los aviones que podrían sumarse” y explicó: “podríamos sumarnos bajo la dirección de ellos y ponernos a disposición”. Además, Casajus opinó: “No buscamos ganar plata con esto, lo que hacemos es poner nuestra herramienta de trabajo a disposición”.

El Vicepresidente de Fearca, Diego Martínez sostuvo: “Estamos comprometidos con colaborar pero no tenemos respuesta de parte de las autoridades”. Cabe señalar que, hace dos años, la Cámara de Aeroaplicadores de Córdoba realizó y envió una propuesta al gobierno provincial donde ofrecían su colaboración con los requisitos básicos que se requieren, pero nunca obtuvieron una respuesta. Hoy, la provincia está ardiendo y los aviones en tierra. “Sentimos tristeza saber que tenemos en nuestros hangares los aviones parados y podemos aportar un granito de arena ante esta situación tan grave”, sostuvo Martínez y opinó que “si el convenio se hubiese firmado en 2018 hoy habría entre 15 a 20 aviones disponibles”.

“Lamentamos la oportunidad perdida para colaborar de buena forma con nuestras autoridades en estas dantescas circunstancias”, enfatizó Martínez y resaltó: “con previsibilidad y coordinación, podríamos estar disponibles en el futuro para aportar en el control de estas lamentables situaciones, de mejor manera, siempre bajo la dirección y organización de las autoridades competentes”.

Cabe aclarar que las empresas agroaéreas distribuidas en todo el país (que representan más de 200 bases de operación), cuentan con la infraestructura necesaria, provisión de agua, combustible y podrían dar la posibilidad de ser centros de operativos para la coordinación de las labores de control de incendios.

Por su parte, Santiago Pereyra, bombero especializado en incendios forestales de la provincia de Córdoba contó: “Hay incendios en zonas donde es imposible ingresar vía terrestre y, en esos casos, se utiliza la vía aérea para tratar de contenerlo, siempre y cuando los vientos nos permitan poder volar”. Además, Pereyra dijo: “Quiero recalcar la importancia de los recursos aeronáuticos que no es sólo la utilización del avión con agua y retardandante, sino también como vigía”.

D.R.

En tierra. Muchos aviones agrícolas podrían sumar su trabajo en estos momentos tan críticos para varias provincias.

Graves consecuencias

En lo que va del año ya fueron afectadas 165 mil hectáreas en Entre Ríos, 48mil en Córdoba, 35 mil en Río Negro, 28 mil en Santa Fe, 25 mil en Santiago del Estero y más de 23 mil en el Chaco. Esto da un total de más de 325 mil hectáreas de campo y Áreas Naturales.

Eso significa graves daños ambientales y económicos. En lo ambiental se trata de la pérdida de sustentabilidad de la tierra, porque al perder la vegetación se favorece el deslave y, cuando venga la lluvia, toda la ceniza que quede va a ser levantada y llevada por el viento lo que producirá contaminación en el aire y, a su vez, va a ser llevada a los cauces de los ríos generando contaminación. En zonas cordobesas, por ejemplo, el material residual va a ser llevado hacia los lagos, lo que afecta la capacidad de los diques y habrá menos agua para potabilizar y menos energía eléctrica.

Además, se ve afectada la flora, se puede ver el desplazamiento de animales silvestres a zonas urbanas porque al quemarse su hábitat buscan otro refugio.

Otra consecuencia directa es el humo que generan los incendios lo que trae aparejado una reducción de la visibilidad en rutas y caminos, además de la contaminación del aire en las localidades cercanas a los focos.

En lo económico, es muy pronto para hablar de números, pero sí está claro que todas las hectáreas productivas que fueron afectadas por el fuego hoy no están produciendo y su recuperación podría llevar un tiempo prolongado.

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Rosario: investigan red de corrupción con fondos para combustible de patrulleros
La justicia confirmó la no homologación del acuerdo concursal de Vicentin
FESTRAM confirmó un paro para el viernes 16 de mayo ante la falta de acuerdo salarial
Se terminó la Sudamericana para Unión: perdió 1-0 ante Mushuc Runa en Santa Fe
Reflexiones sobre la universidad en Argentina (Parte I)

Te puede interesar:


  • Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
  • El periodismo de la región, de luto: murió Juan Manuel Peratitis
  • En marzo, los salarios crecieron 3% y le ganaron a la inflación en el primer trimestre
  • La Revolución de Chuquisaca, cuna de la Independencia de Bolivia
  • Toman forma los proyectos sobre la moratoria previsional y el bono jubilatorio
  • Rosario: investigan red de corrupción con fondos para combustible de patrulleros
  • La justicia confirmó la no homologación del acuerdo concursal de Vicentin
  • FESTRAM confirmó un paro para el viernes 16 de mayo ante la falta de acuerdo salarial

Política

En Diputados Toman forma los proyectos sobre la moratoria previsional y el bono jubilatorio
Paritarias municipales FESTRAM confirmó un paro para el viernes 16 de mayo ante la falta de acuerdo salarial
Anuncio El gobierno eliminará aranceles a la importación de teléfonos celulares
A dos meses de la Convención Reforma constitucional: en la previa, los espacios políticos arman juego y estrategias
Pedido de interpelación para mañana Caso Libra: la oposición quiere sesionar pero con la presencia de tres ministros

Área Metropolitana

Seguridad 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay
Ruta Nacional 11 Se realizan trabajos de Vialidad Nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Lo que no hizo Nación El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe
Santa Fe ciudad Cambia el sentido de Patricio Cullen en la zona de la Costanera
Santa Fe ciudad Una obra inconclusa; la peor pesadilla de los vecinos de barrio Los Hornos

Sucesos

Se investiga Trágica pelea familiar en barrio Los Hornos
Se investiga Rosario: hallaron muerto a un hombre en la zona oeste
Santa Fe Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
Escándalo en la Policía Rosario: investigan red de corrupción con fondos para combustible de patrulleros
Santa Fe Se entregaron otros dos jóvenes por las balaceras en barrio Centenario

Información General

Recuperación en marcha Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
Inversión Boom tecnológico en el mercado local
Iniciaron una nueva campaña de excavación Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 13 de mayo de 2025
Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar