+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

CAMPOLITORAL

Actualidad

Incendios en Australia, un "cisne negro" para el comercio mundial de carnes

El país oceánico produce cerca del 4% de la producción global de carne vacuna pero representa más del 16% del comercio mundial. También es uno de los mayores proveedores de carne a pasto y de animales en pie. Un 20% del rodeo estaría afectado.

Incendios en Australia, un "cisne negro" para el comercio mundial de carnesIncendios en Australia, un "cisne negro" para el comercio mundial de carnes

Martes 14.1.2020
 15:29

Campolitoral / RosGan

Australia está siendo testigo de devastadores incendios forestales que afectan millones de hectáreas tanto en zonas rurales como urbanas localizadas en los estados del sudeste del territorio nacional. Aun sin posibilidad de cuantificar el alcance de los daños, la cantidad de personas y animales afectados, sumado a las pérdidas en infraestructura y vegetación destruida, resulta desolador.

En materia ganadera, se desconoce el alcance del impacto total y sin dudas ésta será una tarea que demandará meses en mensurar. Sin embargo, de acuerdo a estimaciones preliminares informadas por el MLA (Instituto de promoción de carnes y ganado australiano) las áreas severamente afectadas reúnen cerca del 9% del stock bovino nacional, unos 2,3 millones animales localizados mayormente en la costa este de los estados de Victoria y Nueva Gales del Sur. Mientras que otro 11% del stock nacional se encontrarían en áreas parcialmente afectadas. En total se estiman afectadas unos 10 millones de hectáreas que albergan aproximadamente el 20% del rodeo nacional

Según fuentes locales, las pérdidas de animales en un comienzo se daban por exposición directa al fuego, pero con el correr de las semanas el ganado comenzaba a morir debido al estrés por calor y falta de agua así como por la inhalación permanente del humo, lo que constituye un factor de alto riesgo no solo para animales sino para la salud de las personas que habitan estas zonas.

No obstante, controlados los focos, uno de los principales desafíos que enfrentará el sector es conseguir reabastecerse de forraje y agua limpia así como también lidiar con la limpieza de los campos a fin de evitar una fuente de contaminación a partir de los cientos de miles de animales muertos.

En definitiva, el alcance total de la pérdida no se sabrá por varios meses y el futuro de la ganadería sin duda alguna se verá afectado. Recordemos que Australia viene enfrentando una muy severa sequía desde hace ya varios meses, antecedida por fuertes inundaciones en el estado de Queensland del Norte en febrero de 2019 que también han ocasionado importantes daños tanto en infraestructura como en pérdidas de ganado. Tras este doble impacto, se inicia un trabajo muy arduo de reconstrucción y reinversión que demandará años y posiblemente deje fuera del negocio a muchos ganaderos.

Producto de los efectos del calentamiento global, este tipo de eventos extremos que se están dando en Australia revisten un carácter cíclico por lo que su recurrencia tiende a afectar -en el largo plazo- su desempeño dentro del comercio internacional de carnes y ganado vacuno. Australia, junto con México, es uno de los mayores exportadores de ganado en pie del mundo. Cerca el 12% de su producción, unos 1,2 millones de animales, se exporta de ese modo a países vecinos del sudeste asiático como Vietnam, Indonesia y China. Sin embargo, este es un mercado que los mismos productores australianos tienden a desincentivar promoviendo la industrialización en origen. El Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA), en su último Outlook de octubre de 2019, ya proyectaba para 2020 una reducción del comercio de ganado en pie australiano del orden del 30%.

D.R.

Las áreas severamente afectadas reúnen cerca del 9% del stock bovino nacional, unos 2,3 millones animales localizados mayormente en la costa este de los estados de Victoria y Nueva Gales del Sur. Foto: EPA

Muy probablemente, esta situación condicione aún más estas proyecciones y países como Brasil o Uruguay, por ejemplo, podrían tomar provecho de este mercado.

En lo que refiere a exportaciones de carne vacuna, Australia produce cerca del 4% de la producción global de carne vacuna pero representa más del 16% del comercio mundial siendo uno de los tres principales exportadores. Australia es por lejos el principal proveedor del sudeste asiático. Su mayor comprador tradicionalmente ha sido Japón sin embargo, durante el último año no ha sido ajeno al arrasador ‘efecto China’. Durante 2019, las exportaciones de carne vacuna han sido excepcionales. Hasta el mes de noviembre, el volumen total de exportación se situaba en 1,11 millones de toneladas peso producto, acumulando un crecimiento del 18% interanual.

Si bien destinos como Estados Unidos e Indonesia se han mantenido estables, el resto de los mercados han caído como resultado del aumento de la demanda de China. La participación de China en sus exportaciones ha aumentado del 14% en 2018 al 24% en los primeros 11 meses del 2019, compitiendo fuertemente con Japón el cual, de sostenerse los volúmenes exportados durante diciembre, podría terminar perdiendo el primer lugar entre los principales compradores de carne de vacuna australiana.

Sin embargo, en el último año Australia ha iniciado una estrategia de diversificación de destinos, promoviendo el acceso a mercados emergentes como una vía de sostener la competitividad, mitigar la exposición a los mercados y maximizar sus retornos. Esta política ha llevado a abrir cerca de 50 nuevos destinos en el último año.

Claramente, los incendios en Australia se presentan como un nuevo ‘Cisne Negro’ en el comercio mundial de carnes. Sus efectos generarán nuevos reacomodamientos mapa mundial de exportación. Un factor no menor en esta consideración radica en que Australia representa uno de los proveedores de carne proveniente de animales alimentados a pasto. Esto puede significar una gran oportunidad para productores como Brasil, Argentina o Uruguay, fuertemente orientados a la producción pastoril. Pero también, un gran interrogante en cuanto a la capacidad de respuesta de estos proveedores ante el exponencial crecimiento del consumo de carnes rojas que exhiben la mayoría de los países asiáticos a los que actualmente provee Australia, situación que podría llegar a aumentar la penetración de carnes provenientes de animales de feedlots, siendo Estados Unidos el candidato mejor posicionado.

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Tras un año, medio millón de santafesinos aún no pidieron subsidios para la luz y el gas
Astor Piazzolla en clave carioca
La exposición de grabado que conectó Japón y Santa Fe en 1972
Horóscopo de hoy 14 de mayo de 2025
Trump llegó a Riad en el marco de su primera gira por Medio Oriente

Te puede interesar:


  • Miércoles con leve neblina y cielo cubierto en la ciudad de Santa Fe
  • Preocupación en la Cámara de Diputados por los efectos en Santa Fe de la reestructuración del INTA
  • Desde Casa Rosada sugieren que Macri se subió a la operación de CFK y Rovira para perjudicar a Milei
  • "Papi, te vas conmigo a casa": el trabajo silencioso que devuelve identidad y memoria
  • Primera condena en juicio y un fallo que muestra la encrucijada de marginalidad y drogas en Santa Fe
  • Tras un año, medio millón de santafesinos aún no pidieron subsidios para la luz y el gas
  • Astor Piazzolla en clave carioca
  • La exposición de grabado que conectó Japón y Santa Fe en 1972

Política

TodoLáctea 2025 en Esperanza Pullaro: "Santa Fe es el tractor que empuja todos los días a nuestro país para salir adelante"
El Instituto en manos del gobierno nacional Preocupación en la Cámara de Diputados por los efectos en Santa Fe de la reestructuración del INTA
Escenario electoral Desde Casa Rosada sugieren que Macri se subió a la operación de CFK y Rovira para perjudicar a Milei
Advertencias y oídos sordos Tras un año, medio millón de santafesinos aún no pidieron subsidios para la luz y el gas
En Diputados Toman forma los proyectos sobre la moratoria previsional y el bono jubilatorio

Área Metropolitana

Este miércoles Corte total del tránsito sobre la Circunvalación Oeste en el extremo norte de la ciudad de Santa Fe
Pronóstico Miércoles con leve neblina y cielo cubierto en la ciudad de Santa Fe
Seguridad 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay
Ruta Nacional 11 Se realizan trabajos de Vialidad Nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Lo que no hizo Nación El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe

Sucesos

Sistema adversarial federal Primera condena en juicio y un fallo que muestra la encrucijada de marginalidad y drogas en Santa Fe
Se investiga Trágica pelea familiar en barrio Los Hornos
Se investiga Rosario: hallaron muerto a un hombre en la zona oeste
Santa Fe Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
Escándalo en la Policía Rosario: investigan red de corrupción con fondos para combustible de patrulleros

Información General

Recuperación de objetos robados en cementerios "Papi, te vas conmigo a casa": el trabajo silencioso que devuelve identidad y memoria
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 14 de mayo de 2025
Recuperación en marcha Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
Inversión Boom tecnológico en el mercado local
Iniciaron una nueva campaña de excavación Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar