+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

CAMPOLITORAL

"Esto va a ser desesperante"

La informalidad y el abandono agravan la sequía, que sigue pegando en el norte santafesino

El alto porcentaje de hacienda informal generó diagnósticos errados y asistencia insuficiente. La infraestructura obsoleta también complicó la situación. Algunas lluvias llevaron alivio, pero la alerta continúa. "Estamos por entrar al invierno; dentro de dos meses esto va a ser desesperante", anticipó el jefe de INTA Garabato.

La informalidad y el abandono agravan la sequía, que sigue pegando en el norte santafesinoLa informalidad y el abandono agravan la sequía, que sigue pegando en el norte santafesino

Martes 6.6.2023
 20:18
Juan Manuel Fernández
Juan Manuel Fernández

Las lluvias aún no alcanzan para dejar atrás la sequía en el norte provincial y muchos productores siguen en una situación de extrema fragilidad. Si bien hubo algunos aportes de humedad que "verdearon" un poco los campos, las represas siguen secas y la proximidad del invierno mantiene encendida la luz de alarma -que se prendió a fin de 2022- ante lo que se anticipa será un drama mayor cuando las heladas terminen con los pocos brotes de forraje natural.

Al escenario climático se suman una situación socio-cultural y un déficit de infraestructura que complican todavía más el cuadro. En áreas como la Cuña Boscosa o los Bajos Submeridionales, las familias rurales tienen una gran proporción del stock animal en la informalidad, situación que deriva en diagnósticos errados y asistencias insuficientes. Y la falta de mantenimiento de caminos quedó en evidencia con el acarreo de agua en grandes cisternas que terminaron de destruir alcantarillas, que en muchos casos son herencia de La Forestal.

Mientras tanto, una gran cantidad de pequeños productores en el departamento Vera dejaron de recibir las partidas de agua que distribuía la Sociedad Rural con fondos de la provincia. Hace más de un mes que se cortó ese suministro. Desde el gobierno insisten en que se retomará la asistencia, pero la partida presupuestaria aún no logra la firma en el Ministerio de Economía.

Mirá también

Mirá también

Compactación del suelo: el enemigo silencioso

Daniel Bosch, jefe de la Agencia de Extensión Rural Garabato de INTA, indicó que llovió muy poco para la época, sobre todo teniendo en cuenta los tres años de sequía. "Hubo chaparrones en algunos lugares, con registros de 170mm, pero ese agua duró tres días en las represas, se filtró todo por las rajaduras del suelo", describió. A su criterio, "debería llover 40 o 50 milímetros por semana para que la tierra se expanda lo suficiente para expandirse lo suficiente para cerrar las grietas y empezar a acumular agua".

En diálogo con Campolitoral, relató que ahora los pobladores están "respirando un poco" porque bajaron las temperaturas y hay algo de verde en los potreros. Indicó que "hay un pastito tierno" que se va terminar con la primera helada. Luego, habrá que esperar hasta septiembre para volver a tener forraje. "Estamos por entrar al invierno; dentro de dos meses esto va a ser desesperante y no hay recursos con qué cubrir eso; así de triste es la situación".

Mirá también

Mirá también

Cambio climático, acción humana y 1,5 °C como un tope para el planeta

Si bien quienes pueden siguen acarreando agua y se ve algo de pasto en las cunetas, donde no se pastorea, "dentro de los campos está peladísimo, porque los animales no le dan respiro; lo poco que brota lo van comiendo y la hacienda está muy deteriorada".

Al respecto, advirtió que la informalidad de mucha hacienda complica la situación. "En noviembre vinieron con una propuesta de la provincia y les dije que no alcanzaba ni para arrancar, es un tercio de la cantidad de animales que hay", reveló. El error de cálculo se produjo -explicó- porque los funcionarios se basaron en la nómina del Registro Único de Producciones Primarias (RUPP). "Matemáticamente alcanzaba, pero explotó porque hay muchos más animales de lo que está declarado".

Bosch, quien está en permanente contacto con las familias rurales, indicó que los productores no declaran todo lo que tienen porque consideran que el Estado se queda con su ganancia. "Esas cuestiones hacen que después fallen las políticas públicas", afirmó.

Mirá también

Mirá también

Serios daños causó una intoxicación con nitratos en el sur santafesino

Incluso mencionó que este aspecto lo vienen trabajando desde la AER Garabato. Y han visto que "hay productores que venden terneros a $100 menos el kilo porque no quieren estar inscriptos porque el Estado les saca todo". A su criterio, son conceptos que "no llevan a nada". Y así han tratado de demostrarlo en los números, por ejemplo planteándoles que "con el valor de dos terneros en blanco pagaban todos los trámites para formalizar el establecimiento para todo el año; por más que sea pequeño y tenga 10 terneros, con 2 gana plata estando en blanco".

El técnico consideró que, si bien hay situaciones complejas, como predios en procesos sucesorios, "es una cuestión más cultural" y "buscándole una solución a esto se podría mejorar muchísimo".

A esto, casi como una cuestión anecdótica, Bosch contó que los camiones cisterna para el acarreo de agua terminaron por destruir la poca infraestructura que había en algunas zonas. Hasta el momento, aguantaban las 15 toneladas que carga una jaula de novillos. Pero las cisternas "tienen 60 toneladas y por eso revientan las alcantarillas, que están en mal estado, les falta mantenimiento y muchas son de la época de La Forestal; dan pena los pobres caminos".

Incluso agregó que los camiones a veces no pueden llegar hasta los campos y se tienen que hacer trasbordos, una maniobra compleja y con la que se pierde tiempo. También mencionó que a algunos productores con animales en el camino, sin tanques o recipientes en el lugar, se les volcó el agua en las cunetas. "Lo cual era un mal uso del recurso, que sale plata", concluyó.

#TEMAS:
Vera
Emergencia Hídrica

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
¿Por qué la obra de Juan Gris sigue siendo tan actual?
La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Matienzo superó a Central y avanza en la Copa Santa Fe: ahora enfrentará a UNL
El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense
Bitcoin hoy: la cotización este sábado 10 de mayo de abril, minuto a minuto

Te puede interesar:


  • Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
  • Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
  • Francisco Javier Funes: "El consenso es basal y constitutivo de una reforma constitucional"
  • “No alcanza con bajar la edad sino se sanciona a los mayores instigadores”, afirman desde Diputados de Santa Fe
  • Ciro Korol presenta "Un árbol para John Berger", su libro más íntimo
  • ¿Por qué la obra de Juan Gris sigue siendo tan actual?
  • La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
  • Matienzo superó a Central y avanza en la Copa Santa Fe: ahora enfrentará a UNL

Política

Homenajes y legado político Aniversario
Entrevista Francisco Javier Funes: "El consenso es basal y constitutivo de una reforma constitucional"
Imputabilidad para menores “No alcanza con bajar la edad sino se sanciona a los mayores instigadores”, afirman desde Diputados de Santa Fe
Tras la caída de Ficha Limpia El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense
Derecho a la identidad Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar