+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

CAMPOLITORAL

Lograr un nuevo equilibrio

Restauran suelos y ambientes afectados por los incendios

Desde el INTA destacan el potencial de ciertas estrategias con especies nativas para recuperar los ecosistemas dañados. Experiencias exitosas en Patagonia, Jujuy y Delta del Paraná.

Restauran suelos y ambientes afectados por los incendiosRestauran suelos y ambientes afectados por los incendios

Jueves 26.11.2020
 15:53

En 2020, más de 400 mil hectáreas en 14 provincias fueron afectadas por los incendios forestales. Esto genera pérdidas en los ecosistemas naturales que, según los especialistas, recuperarlos puede demorar décadas. En este contexto, un equipo de investigación del INTA implementa estrategias de restauración a fin de recuperar los ambientes dañados.

Para Luis Tejera –investigador del INTA Esquel, Chubut–, las pérdidas que ocasionan los incendios en los ecosistemas naturales son “inconmensurables”. Es que, de acuerdo con el especialista, “muchos de ellos son altamente sensibles a los procesos de degradación y poco resilientes”.

En esta línea, explicó que “si bien llegan a lograr un nuevo equilibrio, aunque distinto al original, no son capaces de brindar la misma calidad en servicios ecosistémicos como fijación de dióxido de carbono (CO2), liberación de oxígeno (O2), protección de altas cuencas de los procesos erosivos o retención hídrica de los suelos. En consecuencia, los procesos de inundación y las sequías recurrentes tienen un impacto mayor”.

“En INTA trabajamos para contribuir a la seguridad alimentaria y a la preservación de ambientes sostenibles mediante una red federal de unidades de caracterización y monitoreo”, señaló Carolina Sasal, especialista del INTA Paraná –Entre Ríos–.

“La restauración ecológica consiste en promover procesos de recuperación de áreas degradadas o destruidas en relación a su función, estructura, composición y suministro de servicios ecosistémicos”, detalló Sasal. En esta línea, subrayó que el INTA lleva adelante experiencias para recuperar los servicios ecosistémicos, restaurar la diversidad de bosques nativos y recuperar áreas disturbadas por incendios.

Con nativas, la recuperación se acelera

Entre las estrategias de recuperación en ambientes áridos y semiáridos se destaca la plantación de especies nativas, dado que acelera los tiempos de recuperación, sobre todo en casos de incendios muy intensos que producen una alta mortalidad de la vegetación.

Para Adriana Beider, jefa del grupo pastizales del INTA Chubut, “los ambientes áridos y semiáridos tienen una alta resiliencia y, luego de un incendio y aunque a simple vista parezca que toda la vegetación está muerta, las yemas basales de los órganos subterráneos y parte del leño siguen activas, brindando posibilidades de rebrote y con ello de recuperación del ecosistema”.

“La selección de especies debe centrarse en las presentes en ecosistemas de referencia y, entre ellas, las que puedan multiplicarse con relativa facilidad, posean altos porcentajes de establecimiento y supervivencia en el campo, alta tasa de crecimiento y puedan colonizar rápidamente las áreas afectadas”, especificó.

“También se busca trabajar con aquellas de palatabilidad moderada para evitar pérdidas por herbivoría, ya que tanto la fauna silvestre como el ganado doméstico puede consumir los plantines, como así también los rebrotes de las plantas que sobrevivieron al fuego y las plántulas que puedan emerger en forma natural. Es por ello que la reducción de la carga animal en el área afectada también contribuye en buena medida a una recuperación en menor tiempo”, explicó Beider.

En el Delta

Para Ernesto Massa, especialista del INTA Paraná, Entre Ríos, “los humedales son ambientes muy productivos, pero con estimaciones de regeneración de la vegetación más lenta, que en situaciones normales”.

Y agregó: “A su vez, los incendios afectan de manera diferencial según las coberturas de vegetación y en el Delta predominan dos tipos de suelo, bien diferentes: suelos orgánicos y suelos minerales”. En este sentido, enfatizó que “el manejo será clave para poder contribuir a la recuperación de la vegetación”.

“Desde el punto de vista ganadero, el primer paso es ajustar la carga animal, que en la primavera y verano que se avecinan debería ser baja, para evitar el exceso de pastoreo, incluso permitir que la vegetación pueda florecer y producir semillas. A su vez, es esencial conocer qué cobertura vegetal se quemó: si son pajonales se recuperarán más rápidamente que si son bajos, con vegetación hidrófila”, detalló.

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas
Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones

Te puede interesar:


  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
  • Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar