+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

CAMPOLITORAL

48° Fiesta de la Yerra

Santa Fe La Vieja, la primer "gauchada"

El evento de Cayastá volvió a reivindicar aquella gesta que fue la génesis de la Argentina de hoy. Postales de un pasado que sigue más vivo que nunca.

Santa Fe La Vieja, la primer "gauchada"Santa Fe La Vieja, la primer "gauchada"

Viernes 21.6.2024
 12:33
Federico Aguer
Federico Aguer

Campolitoral dialogó con Carlos Kaufmann para saber un poco más acerca de un evento con pasado, presente y mucho futuro. "Cada vez viene más público. Es cierto que la estamos haciendo desde hace unos años en forma gratuita a esta Fiesta Provincial de la Yerra, de alguna manera para cumplir ese mandato que nos llegó Agustín Zapata Gollán a mi padre y tantos otros que trabajaron por este evento y por las tradiciones en general", destaca el presidente de la Asociación Conmemorativa de la Primera Yerra.

Según expresó, la idea es que cada vez más gente conozca como se hacían los trabajos de campo en aquel entonces y cómo se siguen haciendo en muchos casos aún hoy. "Porque no se puede querer lo que no se conoce. Entonces la idea es que muchas familias puedan conocer esto, de manera tal de seguir traspasando de generación en generación este amor, y esta pasión por las tradiciones", agrega.

Una multitud. El evento convoca un público cada vez mayor.  Créditos Micaela OrdinasUna multitud. El evento convoca un público cada vez mayor. Créditos Micaela Ordinas

Un poco de historia

Rememorando junto al entrevistado los orígenes del evento, tenemos que retrotraernos a la primera Yerra del Río de la Plata, que se hizo en 1576. E indagando un poco más sobre ese contexto, vale la pena destacar aquella gesta fundacional sin precedentes. Juan de Garay primero fundó Santa Fe (La Vieja) y de allí siguió a Buenos Aires para "abrir puertas a la tierra" fundando este puerto intermedio, y desde allí fundar el puerto de salida de la producción granaria y ganadera al océano.

"Casi 450 años después de esa primera gesta nos damos cuenta de que el país sigue siendo el mismo: la Hidrovía por un Río Paraná que sigue teniendo la importancia que tenía entonces; el campo, que sigue produciendo la riqueza y la producción ganadera, que sigue siendo de suma importancia para el país. Así que más allá de las cosas que han cambiado con la tecnología, hay cosas que siguen igual", dice.

Kaufmann insiste con que aquellos conquistadores tenían una mirada estratégica de la que a veces hoy se carece. Y que también es una lucha continua de muchísimos años por el verdadero federalismo "que muchas veces se declama pero no se practica, porque también nos sirve para recordar que el país se hizo desde el interior hacia el puerto, y no al revés".

Hay futuro. Chicos y jóvenes se suman cada año para vivir desde adentro este legado de tradición. Créditos Micaela Ordinas

Es más, en ese sentido expresa que actualmente muchas veces termina siendo mucho más importante la intermediación que la producción misma. "Y el nacimiento de cómo se dio la génesis del país nos tiene que recordar que en realidad es más importante la producción y no la intermediación".

El gaucho es de Santa Fe

Don Bernardo Alemán diferenciaba entre el gaucho y el campero (aquel que conoce el manejo del lazo, o del caballo, nada más). "Pero gaucho es una expresión que lo excede. El gaucho que viene a ser la versión símil del caballero inglés: es un tipo derecho, recto, generoso. Por eso nosotros actualmente siempre seguimos diciendo 'me hizo una gauchada' cuando mencionamos a que alguien nos hizo un favor sin ningún interés. Bueno, esta es más bien una postura frente a la vida: se puede ser gaucho y a lo mejor no tener hacienda, pero se sigue teniendo ese alma de gaucho".

Pero además, en Cayastá no solo surgió el gaucho, sino la expresión de Argentina. "El poeta del Barco Centenera cuando llega y ve la audacia con que montaban a caballo y trabajaban con los animales estos mancebos de Juan de Garay; estos criollos que los nombró como esos 'bravos argentinos' en una poesía. Y es el primero que usa el vocablo argentino, en Santa Fe la Vieja, así que el nombre de argentino surge de acá también".

Puro coraje. La jineteada es uno de los puntos más convocantes de la Fiesta. Créditos Micaela Ordinas

Destrezas de siempre

En la Fiesta de la Yerra se recrean actividades del trabajo cotidiano en el ámbito ganadero. El juego de riendas, que son destrezas de a caballo esquivando tambores. Las pialadas, que implican enlazar un ternero o un novillo para curarlo, caparlo y marcarlo. Y después, la jineteada, que es la tradicional forma de amansar los potros. "Si bien ahora hay otras formas también, esa es la forma que tradicionalmente los españoles los conquistadores y en lo sucesivo los criollos, encontraron para amansar sus caballos".

Trabajo institucional

A la hora de resaltar el trabajo de las entidades por mantener vivo este tesoro, nos cuenta que se crearon instituciones a este fin: uno es el Parque Arqueológico de las ruinas de Santa Fe La Vieja, y en el caso de la Asociación Conmemorativa de la Primera Yerra, se hizo con el objetivo de mantener viva las tradiciones.

"Nosotros estamos tratando de cumplir ese mandato, y es muy importante lo que hacen ustedes (la prensa) que comparten toda la información que tiene que ver con la producción y con el campo. Porque de esa manera nosotros podemos transmitir también las tradiciones". La Asociación está encargada de hacer dos fiestas anuales: la Fiesta de la Yerra y la Fiesta Provincial de la Doma que se hace en noviembre, alrededor de la fecha fundacional de Santa Fe, y que clasifica los jinetes campeones en las tres categorías al certamen nacional de Jesús María.

Mirá también

Mirá también

Ambiente y producción: la responsabilidad es compartida

Semillero picante

La Fiesta viene en crecimiento y Kaufmann ve un reverdecer de las tradiciones sobre todo en los más niños y en los jóvenes, que cada vez concurren en mayor cantidad. En las agrupaciones gauchas y en la misma gente de la ciudad que se sumó para conocerla. "Así que evidentemente eso nos hace ver que la llama de las tradiciones no se va a extinguir o por lo menos, por lo pronto".

En cada gesto de camaradería, en cada "gauchada" que se hace sin esperar nada a cambio, la esencia de la Fiesta de la Yerra perdura. Es más que un evento; es un puente entre generaciones, un recordatorio de que las historias que contamos hoy tienen sus raíces en gestas de valor y coraje de ayer.

#TEMAS:
Última Noticia

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
San Lorenzo le ganó a Tigre y es el primer clasificado a cuartos de final del Torneo Apertura
Colonia Mascías celebró los 50 años del edificio de la Comisaría Segunda
Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
Julio Lamas fue el broche de oro del Congreso de Dirigentes Deportivos en Santa Fe

Te puede interesar:


  • Vazzoler y Giacinti: "Hay una firme decisión de colocar a Unión en la cúspide del fútbol formativo"
  • Rosario Central aprovechó la superioridad numérica y eliminó a Estudiantes de La Plata
  • "Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
  • Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
  • Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania
  • Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
  • San Lorenzo le ganó a Tigre y es el primer clasificado a cuartos de final del Torneo Apertura
  • Colonia Mascías celebró los 50 años del edificio de la Comisaría Segunda

Política

Derecho a la identidad Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"
Decisión unánime La Cámara de Diputados de Santa Fe tendrá una comisión especial vinculada a la Inteligencia Artificial

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar