Dani Alves fue absuelto del delito de agresión sexual
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anuló por unanimidad la condena por agresión sexual contra Dani Alves, al considerar que el testimonio de la denunciante carecía de solidez probatoria. La decisión generó reacciones encontradas en la opinión pública y el ámbito judicial.
Dani Alves fue absuelto del delito de agresión sexual. Crédito: REUTER.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) absolvió al exfutbolista brasileño Dani Alves, revocando por unanimidad la sentencia que lo condenaba a cuatro años y medio de prisión por agresión sexual. La decisión se basa en la consideración de que el testimonio de la denunciante carece de la fiabilidad necesaria para sostener una condena.
Argumentos del tribunal
El TSJC identificó "vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones" en el relato de la denunciante, especialmente en aspectos que podían ser verificados objetivamente, como las grabaciones de video obtenidas en la discoteca Sutton de Barcelona, donde ocurrieron los hechos el 31 de diciembre de 2022.
Además, señaló contradicciones entre el testimonio de la víctima y las pruebas materiales del caso, como los informes de ADN y el peritaje dactiloscópico.
El tribunal argumentó que la sentencia original incurrió en un "salto argumental" al considerar creíble el testimonio de la joven sobre una supuesta penetración no consentida, sin contrastar adecuadamente esa afirmación con el resto de las pruebas disponibles.
Los magistrados enfatizaron que las sentencias condenatorias deben cumplir con un "canon reforzado de motivación" y que, en este caso, no se superaron los estándares que exige la presunción de inocencia.
Exfutbolista brasileño. Crédito: REUTER.
Contexto
Dani Alves, de 41 años, pasó catorce meses en prisión preventiva tras ser detenido en enero de 2023. En marzo de 2024, la Audiencia de Barcelona le concedió la libertad provisional luego de que el jugador depositara una fianza de un millón de euros.
Tras conocerse la absolución, la abogada defensora de Alves, Inés Guardiola, declaró: "Estamos muy felices, se ha hecho justicia, se ha demostrado que Alves es inocente".
Por otro lado, la ministra de Igualdad de España, Irene Montero, criticó la sentencia, calificándola de ejemplo de justicia patriarcal y cultura de la violación. Expertas juristas se mostraron sorprendidas por la decisión, al considerar que la prueba que condujo a la condena inicial era sólida.
La absolución de Dani Alves por parte del TSJC pone fin, al menos por vía judicial, a un proceso que ha captado la atención mediática y generado un intenso debate sobre la credibilidad de los testimonios en casos de agresión sexual y la presunción de inocencia.
La decisión generó reacciones encontradas en la opinión pública y el ámbito judicial. Crédito: REUTER.
Impacto en la opinión pública y debate social
La resolución judicial no solo revirtió la situación legal del exjugador del Barcelona y la Selección de Brasil, sino que también reavivó el debate en la sociedad española sobre el tratamiento judicial de los delitos sexuales.
Diversos colectivos feministas expresaron su repudio a la absolución y convocaron movilizaciones en distintas ciudades del país, exigiendo una justicia con perspectiva de género y mayores garantías para las víctimas.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.