La "Esperanza" de "Juve" campeón: "Queremos ganar otra Copa Santa Fe"
En la casa del campeón, Asociación Deportiva Juventud de Esperanza, se presentó la ya impuesta competencia provincial. Se incrementó en un 50 por ciento el aporte a los clubes gracias a la Lotería de Santa Fe y asoma un Congreso para nuevos dirigentes.
La "Esperanza" de "Juve" campeón: "Queremos ganar otra Copa Santa Fe"
En el Salón Blanco de la Municipalidad de Esperanza se realizó el lanzamiento de una nueva edición de la Copa Santa Fe 2025, con un condimento más que especial: el trofeo provincial llegó a la casa misma del último campeón, ya que la Asociación Deportiva Juventud de esa ciudad es el rey vigente.
Con ese logro, la "Juve" ingresará recién en la tercera fase de la competencia santafesina, con los equipos profesionales de AFA. "La queremos ganar de nuevo", expresó Matías Sánchez, actual presidente, en charla con El Litoral.
La "Esperanza" de "Juve" campeón: "Queremos ganar otra Copa Santa Fe". Gentileza
Presentación de la competencia
La presentación formal de la competencia contó con la presencia de la Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro,; el Intendente Rodrigo Müller; la Diputada Provincial Jimena Senn y el presidente de la Liga Esperancina de Fútbol, Damián Nagel, entre otras autoridades.
El colorido lo pusieron los jugadores campeones: gran parte del plantel, el DT y los dirigentes de la "Juve" de Esperanza: presentaron la nueva indumentaria y el slogan "Los Dueños de la Provincia".
Entre otras cuestiones, Carlos Lanzaro, presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, anunció que "el aporte en premios para los clubes se incrementó un 50 por ciento por sobre los valores del año pasado, gracias al esfuerzo de la Lotería de Santa Fe con Daniel Di Lena como responsable". Al mismo tiempo, anticipó que los días 9 y 19 de mayo se montará en la capital el primer congreso formativo para "nuevos dirigentes" de clubes de toda la provincia.
Así, la Federación Santafesina de Fútbol y la Liga Esperancina de Fútbol, junto al Gobierno de Santa Fe, presentaron la nueva competencia que tiene representantes de toda la bota santafesina.
En representación de la Liga Esperancina habrá cinco equipos en esta competencia: lo hará Asociación Deportiva Juventud como el último campeón de la copa. También la jugarán la Central San Carlos (Campeón de la Liga Esperancina de Fútbol del Apertura 2024) y Alumni de Laguna Paiva (Campeón de la Liga Esperancina de Fútbol del Clausura 2024).
Además, se agregaron tanto Domingo Faustino Sarmiento como Argentino de San Carlos, que jugarán esta edición 2025 como invitados por la ubicación que tuvieron durante la Copa Federación 2025.
Como se sabe, hace nueve años, este formato deportivo, inédito en el interior de la Argentina, arrancó con la disciplina fútbol en soledad; hoy, nueve años después, el actual Gobierno de Maximiliano Pullaro arrancó la temporada con doce disciplinas deportivas.
El gobierno provincial, tal como lo indicó el propio gobernador, ratificó la idea de posicionar al deporte, con esta edición 2025 de la Copa Santa Fe, como cuestión de Estado. Mucho más en lo que ya significa la cuenta regresiva a lo que serán los Juegos Suramericanos 2026 (Odesur), que tendrán como ciudades principales a Rafaela, Santa Fe y Rosario.
El fútbol, que arrancó la Copa Santa Fe en 2016 como deporte insignia y pionero, abarcará en esta edición 2025 el masculino y femenino. En mujeres, serán un total de 62 partidos, 32 clubes, 1.120 jugadoras y 186 árbitros. En varones, 108 partidos, 62 clubes, 2.170 jugadores y 324 árbitros. Sin dudas, con la excusa de la pelota corriendo y recorriendo toda la provincia invencible, un movimiento increíble en la Copa Santa Fe.
Presentación de la competencia. Gentileza
Diversas disciplinas
Esta nueva edición de la Copa Santa Fe, certamen que este año se enmarca en la preparación para los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, organizados por la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), será la más importante de la historia en cantidad de disciplinas, instituciones y deportistas. La Copa Santa Fe 2025 integra diversas disciplinas y convoca a equipos de toda la provincia invencible.
En esta edición participarán 12 disciplinas: Balonmano, Maratón, Ciclismo, Natación, Golf, Atletismo, Fútbol, Vóley, Básquet, Rugby, Triatlón y Hockey. El evento cuenta con el respaldo de la Lotería de Santa Fe y el Quini 6, impulsores fundamentales del deporte provincial.
De esta manera, camino a los 10 años y en cuenta regresiva a los XIII Juegos Suramericanos 2026, la Copa Santa Fe presentó este jueves en Esperanza su deporte insignia y pionero: el viejo y querido fútbol. Esta vez, en la casa del campeón, "La Juve" de Esperanza.