Tomás Rodríguez
Esa selección de Pekerman tuvo una buena labor futbolística en el Mundial de Alemania 2006, pero quedó eliminada por el local en definición por penales.
Tomás Rodríguez
Hace unos días, El Litoral recordaba justamente el 16 de junio el aniversario de aquella victoria por 6 a 0 ante Serbia y Montenegro. Ese día de 2006, el seleccionado de Argentina obtuvo uno de los triunfos más amplios en los Campeonatos Mundiales de Fútbol, al derrotar en el certamen de Alemania a Serbia y Montenegro, por seis a cero. Maximiliano Rodríguez fue autor de dos conquistas y las restantes dianas se la repartieron entre Esteban Matías Cambiasso, Hernán Jorge Crespo, Carlos Tevez y Lionel Messi, respectivamente.
Argentina bordó el fútbol de alto nivel ante Serbia y Montenegro en una goleada (6-0) en la que Esteban Matías Cambiasso anotó el gol del campeonato tras una maravillosa jugada de 25 toques, y Lionel Messi debutó con un tanto y una asistencia. Los serbios se despidieron virtualmente de los octavos de final, una ronda que había alcanzado el conjunto de José Pekerman.
Hasta ese momento, el optimismo no sólo pertenecía entonces a Alemania, el país anfitrión y serio aspirante a la conquista de la competencia universal. Los goles, tampoco. Argentina encaraba de esta manera los octavos de final con el marcador más escandaloso del Mundial y con el mejor gol de la competición.
El sorteo puso a Argentina en la Zona “C”, llamado el “Grupo de la Muerte” porque allí estaban incluidas las selecciones de Holanda (históricamente una de las mejores del mundo), Serbia y Montenegro que había clasificado primera e invicta en su sector de las eliminatorias, relegando a España y Costa de Marfil (que había obtenido el segundo puesto en la Copa Africana de Naciones 2006 y el primer lugar de su grupo en la fase clasificatoria.
En el debut, el seleccionado argentino debió enfrentarse con el equipo africano, que contaba entre sus jugadores a Didier Drogba. El partido no fue sencillo para la blanquiceleste, que tras irse al vestuario en el entretiempo con dos goles de ventaja (Hernán Crespo a los 24’ y Javier Saviola a los 38’), terminó ganando por la mínima diferencia luego de que Drogba descontara a los 82’. El mejor jugador del encuentro fue Javier Saviola, quien recibió el premio al Mejor Jugador.
Tras el triunfo en el debut, el equipo argentino enfrentó a Serbia y Montenegro, que sólo había recibido un gol durante la fase eliminatoria, en la que había terminado invicta. Sin embargo, a pesar de lo esperado, Argentina venció por 6-0, en uno de los mejores partidos de la fase de grupos.
Debe destacarse que en el curso del encuentro, el mediocampista Luis González sufrió un edema muscular en el abductor izquierdo que lo obligó a abandonar el campo de juego y perderse los restantes juegos. En esta ocasión, el conductor del conjunto sudamericano, Juan Román Riquelme fue elegido como el Mejor Futbolista.
Un verdadero golazo
Fue un monumento a la geometría, una asombrosa combinación entre todo su frente de ataque finalizada entre Riquelme, Saviola, Crespo y Cambiasso con maravillosa lucidez en la frontal del área. Antes de que embocara Cambiasso, se habían contado 24 toques, la mejor prueba de que el equipo de Pekerman había mejorado con respecto al debut, debido a que sus centrocampistas no necesitaban únicamente la luz y el toque de distinción de Riquelme.
Tras la victoria ante Costa de Marfil, donde fueron superados por los africanos en el primer tiempo, el conjunto albiceleste se hizo valer con el balón en los pies. Además, encontró viento favorable desde el minuto seis, con otro tanto maravilloso.
Juampi Sorín dejó su sello con un taconazo desde la izquierda, Saviola proyectó con la puntera para la aparición de Maxi Rodríguez, que había recuperado presencia en el área. Con la tranquilidad del resultado, el conjunto dirigido por Pekerman burló y anuló las acometidas serbias, un equipo perdido y sin mordiente.
SINTESIS
Argentina 6 - S. y Montenegro 0
Argentina: Roberto Carlos Abbondazieri; Nicolás Andrés Burdisso, Celso Rafael Ayala, Gabriel Iván Heinze y Juan Pablo Sorín: Luis Oscar González, Javier Mascherano y Maximiliano Rubén Rodríguez; Juan Román Riquelme; Javier Pedro Saviola y Hernán Jorge Crespo. DT: José Pekerman.
Serbia y Montenegro: Draguslav Jevric; Igor Duljaj, Goran Gavrancic, Mladen Krstajic y Milan Dudic; Ognjen Koroman, Albert Nadj, Dejan Stankovic y Pedraj Djordjevic; Savo Milosevic y Mateja Kezman. DT: Ilija Petkovic.
Goles: 6’ y 41’ M. Rodríguez, 31’ Cambiasso, 78’ Crespo, 84’ Tevez y 88’ Messi, todos para Argentina.
Cambios: a los 17’ Esteban Matías Cambiasso por L. González (A); antes de comenzar el complemento, Ivan Ergic por Nadj (SyM); a los 50’ Danijel Ljuboja por Koroman (SyM), a los 59’ Carlos Tevez por Saviola (A), a los 70’ Zvonimir Vukic por Milosevic (SyM) y a los 75’ Lionel Messi por M. Rodríguez (A).
Estadio: Schalk Arena de Gelsenkirchen (Alemania).
Arbitro: Roberto Rosetti (Italia).
Público: 52.000 aficionados.
>> El papelito de los penales
Por los cuartos de final, Argentina debía enfrentarse al dueño de casa. Alemania que se había clasificado tras derrotar a Suecia por 2 a 0. A los pocos minutos del segundo tiempo, el seleccionado argentino consiguió ponerse en ventaja tras un remate de cabeza por parte de Roberto Ayala. A partir de ese momento Alemania se adelantó y comenzó a presionar en el campo blanquiceleste, lo que dio resultado en el minuto 80 cuando Miroslav Klose consiguió empatar el encuentro y llevarlo a tiempo suplementario.
Durante el alargue el dominio fue para la selección argentina, que tuvo mayor posesión de balón. Sin embargo no pudo convertir, y tras el empate en tiempo suplementario, el partido debía definirse por penales. Allí, tanto Ayala como Cambiasso fallaron sus penales y Alemania obtuvo su pase a la semifinal tras ganar la definición desde los doce pasos por 4 a 2.
La curiosidad del partido la produjo el arquero Jens Lehmann quien consultaba antes de cada penal ejecutado por el equipo argentino una lista que tenía guardada en una media. Posteriormente, el cuerpo técnico alemán reconoció que había estudiado a los pateadores argentinos durante años, y que ese papel contenía la información detallada de cada jugador. Sin embargo, posteriormente la lista fue dada a conocer y sólo dos de los cinco tiros fueron efectivamente predichos; los restantes jugadores de la lista no participaron en el lanzamiento de penales.