Con el respaldo de Lotería de Santa Fe y la organización de la Federación Santafesina de Fútbol, “Copa Santa Fe” ya se prepara para una nueva edición cargada de expectativa y competencia.
Con 40 clubes y más de 10.000 deportistas, el torneo reafirma su rol integrador y celebra su expansión con un aumento del 50% en premios para los equipos. Con su esencia federal, ofrece a clubes del interior la oportunidad de medirse con el profesionalismo, generando gran expectativa local.
Con el respaldo de Lotería de Santa Fe y la organización de la Federación Santafesina de Fútbol, “Copa Santa Fe” ya se prepara para una nueva edición cargada de expectativa y competencia.
Es por eso que la ciudad de Rafaela fue este martes 8 de abril el epicentro del lanzamiento oficial de una nueva edición de la Copa Santa Fe de Fútbol, tanto en su rama masculina (8ª edición) como femenina (5ª edición). El evento contó con la presencia de Carlos Lanzaro, presidente de la Federación, además de dirigentes, autoridades locales y jugadores que serán parte del certamen.
Con la participación de 40 clubes de toda la provincia y más de 10.000 deportistas involucrados, la Copa Santa Fe de Fútbol 2025 tuvo su lanzamiento oficial este martes por la noche en Rafaela, marcando el inicio de una nueva edición tanto en su rama masculina como femenina. La primera fecha se jugará el 27 de abril.
El evento se llevó a cabo en la sede de la Liga Rafaelina de Fútbol, con una amplia convocatoria de público, autoridades provinciales y municipales.
En la mesa de presentación estuvieron presentes Carlos Lanzaro, presidente de la Federación Santafesina de Fútbol; Alcides Calvo, senador por el departamento Castellanos; Silvina Rodríguez, subsecretaria de Deportes Federados de la Provincia; Hugo Morel, subsecretario de Deportes y Recreación de Rafaela; además de concejales locales y dirigentes de clubes participantes.
El presidente de la Liga Rafaelina, Fabián Zbrun, fue el encargado de abrir la jornada con palabras de agradecimiento a todos los presentes y destacó el crecimiento constante de la Copa en los últimos años.
En representación del intendente Leonardo Viotti, Hugo Morel valoró la posibilidad de que Rafaela sea sede del lanzamiento y reafirmó el compromiso del municipio con el deporte como motor de integración y desarrollo.
Por su parte, Alcides Calvo subrayó el impacto de este tipo de competencias en cada rincón de la provincia: “La Copa Santa Fe permite una fuerte presencia territorial más allá de cualquier gestión. Es importante que los clubes del Departamento Castellanos sigan siendo protagonistas. La coordinación entre las instituciones y la Liga fue clave para que esta copa crezca año tras año”.
En su intervención, Silvina Rodríguez celebró la continuidad de un torneo que se consolida como una verdadera copa federal, resaltando su rol integrador y el esfuerzo que requiere su organización.
El cierre de la conferencia estuvo a cargo de Carlos Lanzaro, quien puso en valor el crecimiento sostenido de la competencia: “Comenzamos con la ilusión de igualar oportunidades, de que todos los clubes puedan soñar con llegar lejos”, sostuvo.
Y en la misma línea agregó que “hoy tenemos una copa que representa a toda Santa Fe, con 8 ediciones del fútbol masculino y 5 del femenino. Es una copa que nos da orgullo. Además, este año los premios se incrementaron en un 50%, un gesto importante para apoyar a las instituciones que tanto hacen por el deporte”.
“Esto es lo más importante que podemos tener, porque podemos mostrar lo que somos deportivamente, que formamos jugadores, formamos técnicos, dirigente y hay que aprovecharlo porque es realmente la marca de Santa Fe”, concluyó Lanzaro.
La Copa Santa Fe ya está en marcha, con expectativas renovadas y la participación de equipos de cada rincón provincial. La próxima escala de su presentación será este jueves 10 de abril en Esperanza, donde Juventud, campeón defensor, recibirá la visita del trofeo en el Salón Blanco de la Municipalidad.
En la previa del lanzamiento, el presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol y vicepresidente de la Federación Santafesina, Fabián Zbrun, relató que “La Copa Santa Fe, desde un inicio, fue algo muy importante para nuestra liga”.
“La Copa Santa Fe tiene eso de especial: la posibilidad de que cualquiera pueda llegar lejos. El año pasado Juventud de Esperanza dio la sorpresa, Ferro de Rafaela eliminó a Añatuya, y Peñarol estuvo cerca frente a Colón, cayendo por penales”, recordó.
En otro orden de cosas, destacó que la participación en el certamen representa un incentivo deportivo y económico para los clubes. “Para Josefina, Aldao y tantos otros equipos del interior, es una fiesta. Es muy importante que puedan medirse con equipos del profesionalismo y vivan esta experiencia”, sostuvo Zbrun.
Por último, el dirigente destacó la expectativa que genera esta competencia: “En los pueblos hay una movida y una alegría muy grande por participar de esta copa. No se trata solo de competir, sino de vivir una experiencia que los une con lo más alto del fútbol santafesino”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.