Por Tomás Rodríguez
Por Tomás Rodríguez
El 21 de diciembre de 1992, hace 28 años, el santafesino Julio César Vázquez se consagró campeón mundial Mediano Junior noqueando en el primer asalto al japonés Hitoshi Kamiyama en el estadio de Ferro Carril Oeste, versión de la Asociación Mundial de Boxeo que se encontraba vacante.
Realizó la marca de diez defensas exitosas de su titulo Mediano Jr (154 Libras/70 kilos); ante Aquilino Asprilla (GPKO 1), Amauri Moguea (GKOT 3), Francisco Castillejo (GPP 12), Alejandro Ugueto (GPP 12), Aaron Davis (GPP 12), Han Jyu Kim (GKOT 3), Juan R. Medina Padilla (GPP 12), Armand Picar (GKOT 2), Ricardo Nuñez (GPP 12), Ahmaht Dottuev (GKOT 10), Ronald Wright (GPP 12) y Anthony Marhsall (GPP 12), respectivamente, ante pugilistas que tenían reconocimiento universal, con "Vieja Escuela" de boxeadores, muy rudos, y curtidos.
"El Zurdo" Vázquez, con un palmarés de 82 combates en el campo rentado, 68 victorias, 43 por la vía rápida, 13 derrotas y un empate, nació un 13 de julio de 1966 en el barrio Santa Rosa de Lima, en la zona humilde y de gente trabajadora del oeste de esta ciudad de Santa Fe. Está entre los veinte mejores boxeadores argentinos de todos los tiempos.
El pugilista santafesino era uno de los mejores boxeadores del mundo durante la década del '90 del siglo pasado; de los más aguerridos y sacrificados; simpatizante del club Unión, fue un guapo salvaje, aguantador, y campeón del mundo. Tanguero de alma "El bazar de los juguetes", siempre fue su tema favorito, cantado por Héctor Mauré y tenía dos amigos santafesinos del alma: Rubén Godoy, especialista de boxeo de "El Litoral" y "Junior" Ludueña, hijo del desaparecido corresponsal en San Justo del vespertino local.
Como aficionado se le atribuye un récord invicto de 35 peleas con cinco nulos, siendo un producto de José Lino Lemos, de quien luego se alejó.
El otrora notable figura del deporte de las narices chatas. era hijo de un panadero; debutó profesionalmente el 7 de junio de 1986 en el estadio Luna Park ganándole en decisión unánime a Marcelo Chancalay; un tipo fuerte, rudo, y áspero en los cruces; un pegador que superaba a los oponentes con una zurda del mismísimo «demonio». Les ganaba por determinación y su aguante perpetuo, siendo un rival durable en la batalla? ¡Que Dios te tenga de la mano si eras medio frágil de espíritu o de mandíbula!
Su vida fue realmente dura desde pequeño, cuando a punto estuvo de nacer en la Ciudad Feliz (Mar del Plata); su madre lo tuvo retornando a Santa Fe, imprevistamente, por cuestiones de familia. Asimismo supo sufrir todo tipo de carencias en su adolescencia y primera juventud; siendo callado, observador, de bajo perfil, que mantuvo en sus momentos de mayor gloria deportiva; prefirió siempre a su grupo de amigos quienes lo supieron contener en aciagos momentos personales.
Cabe consignar que contra Jorge Pino, el 14 de junio de 1988, GPP en 10 capítulos, en el cuadrilátero del Club Defensores de Luján, de Tucumán, pasó un sofocón al ser derribado en la primera vuelta.
El 18 de noviembre del año siguiente debuta en el Cesar Palace de Las Vegas ganándole por KOT a Troy Wortham. «El Zurdo» te dejaba en terapia «comiendo papilla» toda la semana con esa zurda. Apasionado, tosco y demoledor en ofensiva; siempre la sacaba para dar vuelta el desarrollo; un tipo irrepetible, que a fuerza de ser bien «cabeza dura» en las peleas? ¡Desmoronaba a la concurrencia!
El 14 de junio de 1991 pierde el invicto en el estadio Bristol de Mar del Plata por descalificación frente al popular Vernon Philips, quien con su estilo irrompible e insoportable en el ring cautivó al boxeo argentino en los '90, tenia un fuego adentro que muy pocos pudieron igualar; se dice que cada década tuvo a sus «Tres Mosqueteros». Vázquez, junto a Jorge Fernando Castro y Juan Martín Coggi, fueron los últimos del siglo 20. Al año siguiente, se vinculó a "Buenos Aires Boxing"
En un momento de su carrera, al igual que el santafesino más famoso del mundo Carlos Monzón, tiró su ancla en Francia. Y empezó a destruir la competencia en París. Llevó el Himno Nacional Argentino por muchos lados del mundo. Y nos hizo emocionar hasta las lagrimas. «El Zurdo» fue un campeonazo de «la vieja escuela». Un pegador rompedor. Que recibía casi tanto como daba. Pero era físicamente más duro que el resto.. santafesino y bien argentino.
El 21 de diciembre de 1992 se consagra campeón mundial Mediano Jr noqueando en el primer capítulo al japonés Hitoshi Kamiyama en el estadio de Ferro Carril Oeste, en Caballito . Realizó la marca de diez defensas exitosas de su titulo Mediano Jr (154 Libras/70 kilos).
El 21 de agosto de 1994 le saca el invicto a quién hoy está en el Salón de la Fama de New York: Ronald «Winky» Wright; la función que lo define como uno de los boxeadores más grandes que dio nuestro país. A Ronald Wright no le quedó nada por demostrar en un ring de boxeo. Luego fue campeón Mediano Jr unificado y verdugo de Shane Mosley y Félix Trinidad, entre otros?
No fue mediano unificado solo porque lo robaron con un empate frente a Jermain «Malas Intenciones» Taylor, a Wright los top lo eludieron toda la vida. Vásquez no sabía qué era eso de esquivar. Lo enfrenta y lo «quiebra» por más tolerante a los momentos limites del boxeo.
En 1994 recibe el Olimpia de Oro, el premio máximo al deportista más importante del país, concedido por el prestigioso Circulo de Periodistas Deportivos.
Vásquez pegaba sin parar; cobraba mucho también; se notaba que le gustaba entrenar y pelear; se adiestraba duro y pegaba más fuerte aún; superó cierta lentitud de piernas y una técnica un poco cruda gracias a sus dinamitas en los dos puños.
Desde hace cinco años, el "Zurdo" Vázquez, se desempeña en la Imprenta del Congreso de la Nación, recomendado por el periodista deportivo Osvaldo Príncipi.