El biodiésel pide adaptarse a la nueva política cambiaria
Los productores del combustible en base a granos reclaman una urgente reunión con la secretaria de Energía tras el "salto discreto del dólar" y ante la incertidumbre de la flotación con bandas.
Empresas pymes productoras de biocombustibles exponen la "preocupación con la coyuntura" por el impacto al sector de la fase 3 del programa económico.
Las Pymes elaboradoras de biodiéselen la Argentina volvieron a plantear al gobierno central sus problemas con el precio regulado con el que abastecen a las petroleras para que éstas a su vez mezclen el producto con el hidrocarburo que se expende en los surtidores del país. Tras la salida parcial del cepo, los empresarios buscan que el mercado que abastecen se regule al ritmo del precio del dólar del Mercado Único y Libre de Cambio.
"Estamos convencidos que un precio denominado en dólares es la mejor forma de quitar costos innecesarios -por ejemplo, coberturas de moneda- a los productores de biodiésel y dar previsibilidad a todo el sistema, como ocurre con el petróleo o el gas natural", señalan los industriales.
En una carta elevada a la licenciada María Tettamanti, secretaria de Energía del ministerio de Economía, así lo exponen los responsables de la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustibles; la Cámara Santafesina de Energías Renovables y la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados. Las entidades piden una "urgente reunión" y proponen una fórmula técnica para acompañar su planteo.
La misiva -con copia al subsecretario de Combustibles Líquidos, ingeniero Federico Veller, expone la "preocupación con la coyuntura" por el impacto al sector de la fase 3 del programa económico que "principalmente consiste en una flexibilización cambiaria con flotación entre bandas y eliminación del dólar blend, que causó un salto discreto del dólar divisa vendedor".
Recuerdan los productores que los costos nominados en dólares ascienden a entre el 80% y el 90% del costo total en el caso de la producción de biodiésel. "El salto del dólar y la proporción de costos nominados en esa moneda, tensan la ecuación económica de los productores, poniéndolos en jaque y junto a ellos a las entregas de biodiésel".
El artículo 14 de la Ley 27.640/21 -marco regulatorio vigente de biocombustibles- expone que "las metodologías de cálculo de los precios de los biocombustibles para el abastecimiento de las mezclas obligatorias con combustibles fósiles que establezca la autoridad de aplicación deberán garantizar una rentabilidad determinada por la misma, considerando los costos de su elaboración, transporte y el precio para producto puesto en su planta de producción".
A su vez la resolución 3/2023 de la Secretaría de Energía ajustó excepcionalmente el precio publicado por la autoridad de aplicación, basándose en "la modificación de los precios relativos en la estructura de costos del biodiésel", razón por la cual proponen una fórmula permita fijar el precio basado en la nueva política cambiaria argentina.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.