El dólar blue cerró el viernes estable en su precio de venta, quedando en $1.310 para la venta y a $1.290 para la compra, mismos valores que el último jueves y cifras en las que abrirá este lunes.
El pasado viernes el Blue se sostuvo, mientras que el Banco Central vendió otros de otros US$31 millones y así cedió US$131 millones.
El dólar blue cerró el viernes estable en su precio de venta, quedando en $1.310 para la venta y a $1.290 para la compra, mismos valores que el último jueves y cifras en las que abrirá este lunes.
La expectativa recae sobre las crisis global que atraviesan los mercados tras la serie de aranceles establecidos por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que comenzarán a regir esta semana y ya afectaron a las bolsas asiáticas.
El dólar MEP se vende a $1350,30, el contado con liqui a $1360,10, el cripto a $1362 y el tarjeta a $1424,48.
El dólar blue abrirá este lunes 7 de abril a $1.315 para la compra y $1.335 para la venta.
Los más relevantes son los de Edenor, que retrocede 8,9%, y Galicia que cae 8,4%. Otras bajas son Corporación América (8,1%), Telecom (7%), YPF (6,7%), Pampa Energía (6,5%), IRSA (6,2)%.
El dólar cripto avanzó este lunes de $1355 a $1355,40.
Hasta el momento, la única manifestación oficial desde el gobierno nacional este lunes llegó por parte de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de la Nación. El ex presidente del BCRA anunció la publicación de la Resolución 397/25 que se suma a la 351/25, ambas dando de baja los "esquemas de antidumping" de productos textiles y químicos.
Un 3,5% de caída para los bonos de la deuda pública argentina en los primeros minutos. Bajas de 2,5% en el AL30 con legislación Nueva York y de 3,6% en el AL45.
11 de las 21 acciones argentinas que operan en Wall Street sufrieron caídas en la previa a la apertura, indicando que se presentaron ventas en las horas previas.
Las más afectadas fueron Central Puerto (-18,00% hasta los 8,20 dólares) y Pampa Energía ( -12,51% hasta 60,00 dólares). La única beneficiada fue Ternium (+9,93%, al pasar de 28,20 a 31,00 dólares).
El viejo continente no escapa a la crisis global y registran la peor jornada desde la caída de 2020 durante el inicio de la pandemia por Covid-19. Las cifras al momento de la apertura:
Desde la Comisión Europea si comunicó que una delegación de eurodiputados viajará a Washington de miércoles a viernes. Elon Musk, miembro de gabinete de Trump y quien perdió el 5% en sus acciones de Tesla este lunes, pidió por un acuerdo de libre comercio con Europa.
Esta cifra de la bolsa de Tokio, con el índice de referencia Nikkei, es la tercera más grande de su historia.
El dólar MEP abre en $1.340 y el contado con liquidación a $1.337.
El dólar blue abrirá este lunes 7 de abril a $1.290 para la compra y $1.310 para la venta.
El retroceso registrado durante el domingo es de aproximadamente del 5% y del 25 respecto a su pico. Cotiza a 76560.47 dólares, precio que lo posiciona 7,95% respecto de su valor hace 24 horas y 6,67% en comparación con el mismo día de la semana pasada. El dominio actual del token es 1.515.997.409.028 dólares
En lo que respecta a Ethereum, segundo en la escala de relevancia dentro del mercado, sufrió una caída del 15,5%, bajando a 1.511 dólares. Dicha cifra no se observaba desde 2023.
Los mercados asiáticos se hundieron luego de que los contratos a futuro en Estados Unidos apuntaron a grandes pérdidas en Wall Street por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a todo el mundo.
En los mercados asiáticos y oceánicos se empezó a registrar una masiva baja en todos los mercados y, de esta manera, se anticipa el inicio de una caída a gran escala.
Analistas de Japón, China, Corea del Sur y Australia ya advierten otra jornada negativa para los negocios. El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 7,35% en el comercio matinal, después de una caída de 2,75% el viernes, mientras el índice Kospi de Seúl perdía 4,8%. Igualmente, el índice referencial S&P/ASX 200, de las mayores 200 empresas australianas, perdió 6,09% minutos después de la apertura de la bolsa de Sídney.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.