+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ECONOMÍA

Análisis desde FIEL

Déficit y desembolsos del FMI, el desafío más allá de las Paso

El segundo trimestre se agudizó el freno a la economía, que impactará en la recaudación y en la meta fiscal a la que el organismo condiciona los desembolsos.

Déficit y desembolsos del FMI, el desafío más allá de las PasoDéficit y desembolsos del FMI, el desafío más allá de las Paso

Viernes 11.8.2023
 9:00
Ignacio Hintermeister
Ignacio Hintermeister
|

"En el primer semestre, el Sector Público No Financiero (SPNF) lleva acumulado un déficit primario de 2,8% del PIB, 0.6 puntos del PIB más alto que el de igual período del año pasado. Esta diferencia se debe a una caída de 0,4% del PIB en los ingresos, y a un aumento de 0,3% del PIB en el gasto primario".

El párrafo enmarca el cuadro de situación fiscal nacional que analiza Cynthia Moskovits para el Informe de Coyuntura de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas. Advierte que "la situación fiscal tiende a agravarse" en el marco de los incumplimientos de metas pactadas con el FMI; la fiscal, la de reservas y la de emisión monetaria para financiar al fisco.

En el caso de la meta fiscal específicamente, la cifra está por encima del límite del 1,9%, que es uno de los condicionantes -en la prospectiva anual- para el desembolso a finales de este mes de un primer tramo de los US$7.500 millones del principio de acuerdo con el staff técnico del FMI, que aún no tiene aprobación del directorio del organismo internacional.

Mirá también

Mirá también

FMI: el próximo gobierno deberá pagar casi US$ 20.000 millones en cuatro años

"A la pérdida de derechos de exportación (0,9% del PIB) se suma la caída de ingresos por rentas de la propiedad (0,6% del PIB). El año pasado, en este mismo semestre, se había abusado del registro de ingresos en concepto de 'Rentas por colocaciones de emisiones primarias' (que alcanzaron en ese período a 0,8% del PIB), que en su momento el FMI objetó y que, consecuentemente, hoy no se pueden computar", señaló la autora.

Pero además apuntó que "por otro lado, el aumento en el gasto primario se explica fundamentalmente por la suba de los gastos de capital (0,4% del PIB) -gran parte de este aumento se debe a los gastos orientados al sector de la energía- y de los gastos de funcionamiento (0,2% del PIB).

"Lo ocurrido en junio, el mes de peor performance en lo que va del año, profundizó la alerta: el déficit primario (sobre el PIB mensualizado) fue de 4,9% del PIB (el más alto de los meses previos había sido abril, con 2,7% del PIB). Esta suba no es consecuencia, solamente, de que en junio se paga parte del sueldo anual complementario sino, en primer lugar, del aumento, siguiendo la normativa, de las prestaciones previsionales".

Una baja que sube…

Al analizar el costo de los subsidios económicos, Moskovits apunta que, en el primer semestre del año, "el monto alcanzó al 3% del PIB, cuando un año atrás la relación había sido del 3,3%: una baja, no sustantiva (12,2% en términos reales).

"Sin embargo -advierte- en comparación con dos años atrás, la baja se convierte en suba: en aquel momento el total de subsidios a sectores económicos había alcanzado al 2,5% del PIB".

Mirá también

Mirá también

Vencimiento del FMI: Argentina pagará con un préstamo de Qatar

En el análisis global con el último año, la autora refiere a una baja relativa en materia energética, que sin embargo se descompensa con una suba en subsidios al transporte, con un saldo de incremento en el gasto de 0,1% del PIB.

"Se notan las consecuencias de los aumentos tarifarios que permiten aumentar la parte de costos cubierta por el pago de los usuarios" en materia energética, dice la autora.

"También hay una suba relativamente más importante de las transferencias de capital. Éstas son más flexibles que las corrientes, con lo que en los próximos meses podría haber bajas por ahí", agrega en relación a la cuenta que paga las obras públicas.

No sólo es por la sequía

"Si bien la recesión tuvo su expresión mayor en el segundo trimestre, en el que el peso del agro en la actividad económica, y en las exportaciones en particular y por ende en la recaudación, se maximiza, la caída de la actividad económica no es exclusiva del sector ni generada en el resto de las actividades por los efectos de la sequía.

"El freno de actividad -advierte- se notará en la recaudación. A ello se suman medidas electorales poco razonables desde el punto de vista de la equidad y de la racionalidad económica que afectan negativamente al fisco. La suba del piso para el pago de ganancias de personas físicas a algo más de $700 mil de ingresos laborales mensuales es una de ellas", concluye.

#TEMAS:
FMI
Elecciones 2023

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Copa Santa Fe: Alberdi pegó fuerte en casa y se quedó con el encuentro
Vazzoler y Giacinti: "Hay una firme decisión de colocar a Unión en la cúspide del fútbol formativo"
Rosario Central aprovechó la superioridad numérica y eliminó a Estudiantes de La Plata
"Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe

Te puede interesar:


  • Bitcoin hoy: la cotización este sábado 10 de mayo de abril, minuto a minuto
  • Pucará rescató un punto con uno menos ante Colón de San Justo
  • Fútbol femenino: Unión pisó fuerte y venció a Estrella del Sur
  • Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
  • Una mujer murió en pleno bingo de Mar del Plata, pero siguieron jugando
  • Copa Santa Fe: Alberdi pegó fuerte en casa y se quedó con el encuentro
  • Vazzoler y Giacinti: "Hay una firme decisión de colocar a Unión en la cúspide del fútbol formativo"
  • Rosario Central aprovechó la superioridad numérica y eliminó a Estudiantes de La Plata

Política

Tras la caída de Ficha Limpia El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense
Derecho a la identidad Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar