+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ECONOMÍA

Informe oficial

Primer trimestre: creció 13,5 % la deuda nacional en pesos y se mantuvo el nivel de obligaciones en dólares

Los compromisos en divisa suman US$ 258.766 millones. Pero los que se cancelan con pesos crecieron 13,5 % hasta $ 121,6 billones; mucha de esa deuda actualiza por inflación.

Primer trimestre: creció 13,5 % la deuda nacional en pesos y se mantuvo el nivel de obligaciones en dólaresPrimer trimestre: creció 13,5 % la deuda nacional en pesos y se mantuvo el nivel de obligaciones en dólares

Martes 23.4.2024
 9:00
Ignacio Hintermeister
Ignacio Hintermeister
|

En marzo el stock de la deuda pública pagadera en moneda local llegó a $121.649.577 millones, lo que implica un aumento de 13,5% respecto al cierre de febrero. La pagadera en moneda extranjera se mantuvo a similar nivel y alcanzó US$258.766 millones el último día del tercer mes del año.

Así lo informó la Oficina de Presupuesto del Congreso. El documento señala que el 82% de las obligaciones en pesos son ajustables por CER, lo que supone que crece al ritmo de la inflación. La deuda en pesos -con la divisa retrasada y la recaudación en baja- se convierte así en el tramo de la mayor carga relativa para las obligaciones financieras nacionales.

Mirá también

Javier Milei dio detalles en cadena nacional del superávit fiscal en el primer trimestre del año

Mirá también

Javier Milei dio detalles en cadena nacional del superávit fiscal en el primer trimestre del año

"La emisión neta de deuda en pesos en marzo fue de $3.442.128 millones. Se canjearon títulos pagaderos en pesos por $43.829.631 millones", señala el reporte.

La deuda en moneda extranjera disminuyó US$467 millones con respecto al cierre de febrero. "Se canceló deuda en moneda extranjera por US$408 millones principalmente por pagos a organismos multilaterales de crédito y al Club de París.

"Los servicios de la deuda estimados para el periodo de abril a septiembre en moneda local se estiman en $15.822.393 millones y en moneda extranjera de US$16.420 millones", añade la OPC. En ese período los pagos al FMI suman el equivalente a US$4.156 millones.

¿Nueva serie de Bopreal?

Mientras tanto el Gobierno nacional analiza emitir una nueva serie de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) que les permita a las empresas liquidar utilidades y dividendos a sus socios. Esa acción está impedida en el marco del cepo, mientras el gobierno asegura que recompone reservas internacionales netas del Banco Central, que superaban un rojo de unos US$11500 millones al cierre de la gestión del ex presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía Sergio Massa.

Mirá también

Mirá también

Fuerte suba de acciones y bonos a la espera del discurso de Javier Milei

Según un reporte de Bloomberg Línea, el equipo que encabeza Luis Caputo inició sondeos informales con las empresas para analizar la receptividad de la nueva emisión, que no es estrictamente nueva deuda sino que busca actualizar la disponibilidad de dólares que les fueron -y aún le son- negadas a las firmas que obtienen ganancias pero no pueden disponer de sus utilidades porque el BCRA no les da acceso a las divisas.

Sebastián Menescaldi, director de Eco Go, advirtió que el potencial egreso de reservas por dividendos y utilidades sería de unos US$6.900 millones. Sin embargo el especialista reconoció que buena parte de esa cifra está reinvertida, por lo que la "sangría" no superaría los US$ 3 mil millones, cifra que Economía quiere compensar con los bonos para que -llegada la liberación del cepo- la demanda de billetes "verdes" no presione su cotización.

La emisión de Bopreal es parte de la advertencia entre economistas críticos de Milei, quienes advierten que ese es un nuevo pasivo del Banco Central, más allá de la licuación de su deuda en pesos y de la compra de reservas netas. Señalan que el cambio en la composición del balance del BCRA no implica su saneamiento más allá de "la licuadora" por la deuda en pesos.

El nivel de las reservas

El Banco Central acumula compras por más de US$14.000 millones de dólares desde el cambio de gobierno, mientras las reservas brutas están cerca de pasar el umbral de los US$30.000 millones. El gobierno espera que desde el campo comiencen incrementarse las liquidaciones de divisas de la cadena agroindustrial.

En abril la autoridad monetaria acumula compras por US$ 2.896 millones y superó ya el resultado de febrero y marzo de este año. Según las proyecciones y a falta de seis ruedas para cerrar abril también superaría los US$3.273 millones adquiridos en enero . Algunos analistas especulan que las liquidaciones del campo no se acelerarían si no mejora el tipo de cambio.

El economista Salvador Di Stefano estimó que si las lluvias no vuelven a complicar el piso para las cosechas y el transporte -por caminos que en no pocos tramos son de tierra (no soportan el peso de los camiones con 30 t de carga neta-) la entrada de divisas se normalizaría desde mediados de esta semana.

El especialista advirtió que los productores no pueden especular mucho; la "chicharrita" se comió hasta 2 millones de hectáreas de maíz; los costos internos no cubren la perspectiva para sembrar trigo y cebada y hay que pagar lo que se invirtió para sembrar y levantar la cosecha gruesa. ¿Se agranda el tramo de liquidación de Contado con Liquidación para el "blend" del dólar agro? El presidente -que no devalúa- tiene la palabra.

#TEMAS:
Edición Impresa
Luis Caputo
Alberto Fernández
Sergio Massa
Inflación

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Cocaína en Santa Fe: el "top five" de los cargamentos más importantes de los últimos años
Detuvieron en Villa Cañás a hombre acusado de abuso contra la hija de su pareja
Unión espera por Estrella del Sur
En vivo: así cotiza el dólar este viernes 9 de mayo en los bancos de Argentina
El gobierno oficializó el nuevo salario mínimo

Te puede interesar:


  • Colastiné Norte: cayeron tres ladrones cuando huían con lo robado
  • Falleció Rubén Moncagatta, ex dirigente de Colón
  • Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
  • León XIV será entronizado el 18 de mayo en el Vaticano
  • Los detenidos podrían estar ligados a facciones de la barrabrava de Colón
  • Cocaína en Santa Fe: el "top five" de los cargamentos más importantes de los últimos años
  • Detuvieron en Villa Cañás a hombre acusado de abuso contra la hija de su pareja
  • Unión espera por Estrella del Sur

Política

App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Paritaria Central UPCN aceptó la propuesta salarial del segundo trimestre de 2025
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"
Ya se investiga Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini

Sucesos

Tribunales Lo mató, lo robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen de coiffeur José Cejas
Positivo Colastiné Norte: cayeron tres ladrones cuando huían con lo robado
Allanamientos en barrio Centenario Los detenidos podrían estar ligados a facciones de la barrabrava de Colón
Investigaciones federales Cocaína en Santa Fe: el "top five" de los cargamentos más importantes de los últimos años
El juez definió la prisión preventiva Detuvieron en Villa Cañás a hombre acusado de abuso contra la hija de su pareja

Información General

Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar