En una frenética jornada cambiaria marcada por la guerra comercial global tras los cambios arancelarios de EE.UU, la moneda norteamericana en su cotización paralela se disparó este lunes 7 de abril.
En una jornada negra a nivel global por la escalada de la guerra comercial, la divisa norteamericana en el mercado informal argentino se disparó 35 pesos. Mientras, el Banco Central vendió otros US$35 millones y las reservas ya están por debajo de los US$25.000 millones.
En una frenética jornada cambiaria marcada por la guerra comercial global tras los cambios arancelarios de EE.UU, la moneda norteamericana en su cotización paralela se disparó este lunes 7 de abril.
El dólar blue cerró la jornada escalando 35 pesos en su precio de venta, quedando en $1.345 para la venta y a $1.325 para la compra, anotando así la mayor suba diaria del año.
En tanto, el dólar oficial cotizó este lunes a $1.055,75 para la compra y $1.095,75 para la venta, según el promedio entre las distintas entidades financieras.
Este precio lo posiciona 249,25 pesos debajo del blue. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones creció y se ubicó en un 22,75 por ciento.
En tanto, los dólares financieros también sufrieron fuertes incrementos. El dólar MEP saltó a $1.368,07. Y el Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.368,59.
De esta manera, los tipos de cambio financieros treparon por encima de $30 en el primer día de la semana, siendo los más elevados en tres semanas, aunque terminaron por debajo de los valores que habían alcanzado en el comienzo de la operatoria.
Por su parte, el dólar cripto cotiza a $1.360,74. Y el Bitcoin sufrió una fuerte baja, operando a US$78.600.
En paralelo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió este lunes 7 de abril a terminar con saldo negativo su participación en el mercado oficial de cambios.
En esta jornada, la entidad monetaria nacional vendió, en términos netos, u$s35 millones, por lo que durante los últimos trece de los once días hábiles acumuló un resultado desfavorable de u$s1.803 millones.
En ese marco, las reservas brutas internacionales se redujeron en u$s328 millones para ubicarse en los u$s24.791 millones.
Los mercados globales se desplomaron ante una guerra de aranceles que no afloja impacta en los activos locales.
Este lunes, las acciones de empresas nacionales y los bonos soberanos se hundieron hasta 16% y el riesgo país se disparó hasta los 960 puntos básicos.
En la bolsa local, el índice S&P Merval cayó 3,9% a 2.025.967 puntos. Medido en dólares, se desplomó 5,5% ante la disparada del CCL y se ubicó en 1.489 puntos.
Con estas caídas, desde el anuncio de aranceles el índice líder de BYMA cayó 17,3% en dólares, mientras que en pesos restó 14%.
Los ADRs argentinos cerraron con fuertes caídas de hasta 16,4% encabezados por BBVA, seguido de Grupo Supervielle (-15,6%), Edenor (-15%), Central Puerto (-13,9%), Pampa Energía (-13,5%), Transportadora Gas del Sur (-13,4%), y Banco Macro (-13%). Solo la acción de Despegar ganó apenas 0,5%.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.