+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ECONOMÍA

Antes de fin de año

El FMI prevé difundir su informe sobre el préstamo en la gestión Macri y podría haber revuelo político

El FMI prevé difundir su informe sobre el préstamo en la gestión Macri y podría haber revuelo políticoEl FMI prevé difundir su informe sobre el préstamo en la gestión Macri y podría haber revuelo político

Sábado 4.12.2021
 5:55

Por José Calero (Especial, NA)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé difundir antes de fin de año su evaluación definitiva sobre el préstamo por USD 57.000 millones - de los cuales se desembolsaron solo USD 44.000 millones- concedido a la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri.

Como estaba previsto, el Directorio Ejecutivo del organismo revisará el trabajo en la semana del 20 de diciembre, confirmaron voceros del organismo.

Una vez que esté aprobado, el organismo multilateral lo difundirá.

El informe final es esperado tanto por el Gobierno como por la oposición y su contenido promete desatar una nueva disputa política en la Argentina.

Si bien está en elaboración desde hace meses, el presidente Alberto Fernández aprovechó este jueves su discurso ante industriales para reclamarle esa "evaluación" al organismo, y calificó a la operación de préstamo "fallido".

"Seguimos negociando con el FMI a paso seguro y con el pulso firme. Queremos lograr un acuerdo que nos permita refinanciar los abultadísimos vencimientos de deuda para los próximos tres años a los que se había comprometido el gobierno de Macri", resaltó Fernández.

El Fondo ya hizo este tipo de evaluaciones para créditos otorgado a Ucrania y Grecia.

El objetivo es desentrañar los motivos por los que no se alcanzaron las metas establecidas en el programa de auxilio financiero.

Se espera que el informe, denominado "Evaluación Ex-Post", sería la primera explicación formal sobre las razones del fallido programa de ayuda financiera otorgado a la Argentina en 2018.

La evaluación fue decidida por el Directorio del organismo en el marco de los requisitos que prevé para préstamos de "acceso excepcional".

De este trabajo, el Directorio del FMI dijo que espera extraer "lecciones" para futuros préstamos.

El informe fue coordinado por un economista noruego, Odd Per Brekk.

Se trata del número dos del Departamento del Asia y el Pacífico del Fondo Monetario.

Injerencia política

El economista Miguel Kiguel cuestionó al presidente Alberto Fernández por "meter el tema político" en las negociaciones con el FMI, al señalar que esa postura "irrita muchísimo" al organismo.

No obstante, consideró que: "El FMI debería hacer una autocrítica porque tuvo problemas técnicos con el manejo cambiario: le pidió a la Argentina que flote el tipo de cambio en un momento muy difícil, le pidió también que el Banco Central no intervenga para nada y eso complicó mucho la dinámica del país, que sufrió una gran devaluación".

Kiguel estimó que el Fondo Monetario "aprendió de ese programa con la Argentina para no cometer errores en el futuro", y dijo: "Ahora entiende que en la Argentina no puede flotar el tipo de cambio, y eso es bueno para el Gobierno".

"Pero meter el tema político de Macri en las negociaciones, creo que al FMI lo irrita muchísimo", señaló el economista.

Kiguel se refirió así al discurso que el presidente Alberto Fernández brindó anoche en la Conferencia Industrial de la UIA, en el cual pidió al Fondo una "evaluación" del préstamo "fallido" que se otorgó en 2018 al Gobierno de Macri.

El jefe de Estado indicó que el préstamo, que implicó un desembolso de U$ S44 mil millones, se utilizó para "pagar deuda insostenible y financiar salida de capitales".

"El FMI no va a ser una autocrítica. Alberto pretende que se rectifique, pero no va a conseguir absolutamente nada", aseguró Kiguel, en declaraciones al programa "Esta mañana", que conduce Luis Majul y que se emite por Radio Rivadavia.

Según el ex secretario de Finanzas, el Fondo "le va a pedir a la Argentina un programa económico que demuestre cómo va a hacer el país para mejorar las reservas del Banco Central, que ni en la Convertibilidad estuvieron tan bajas".

A su criterio: "Una herramienta fundamental para aumentarlas es el tipo de cambio, pero el Gobierno no quiere ver que algo hay que hacer con eso. Es un problema que va empeorando, porque Alberto no tiene un diagnóstico y no lo enfrenta".

Kiguel consideró además: "Corrida cambiaria ya hay, lo que pasa es que está frenada por el cepo. Si se lo saca, el Banco Central se queda sin dólares en dos minutos".

"Pero el problema ahora es que el Central se va a quedar sin dólares aún con el cepo, y eso hay que tratar de evitar", advirtió.

Por último, dijo que al país "le hace falta un programa económico" y señaló: "Espero que con el acuerdo con el FMI, la Argentina lo tenga"

#TEMAS:
Mauricio Macri
Alberto Fernández
Edición Impresa
FMI

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Falleció Rubén Moncagatta, ex dirigente de Colón
Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
León XIV será entronizado el 18 de mayo en el Vaticano
Los detenidos podrían estar ligados a facciones de la barrabrava de Colón
Cocaína en Santa Fe: el "top five" de los cargamentos más importantes de los últimos años

Te puede interesar:


  • UPCN aceptó la propuesta salarial del segundo trimestre de 2025
  • Lo mató, lo robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen de coiffeur José Cejas
  • ¿Qué fue a hacer Lerche a la AFA?
  • Comenzó el Congreso de Dirigentes Deportivos: "Era una demanda de instituciones y deportistas", afirmó Tejeda
  • Colastiné Norte: cayeron tres ladrones cuando huían con lo robado
  • Falleció Rubén Moncagatta, ex dirigente de Colón
  • Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
  • León XIV será entronizado el 18 de mayo en el Vaticano

Política

App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Paritaria Central UPCN aceptó la propuesta salarial del segundo trimestre de 2025
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"
Ya se investiga Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini

Sucesos

Tribunales Lo mató, lo robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen de coiffeur José Cejas
Positivo Colastiné Norte: cayeron tres ladrones cuando huían con lo robado
Allanamientos en barrio Centenario Los detenidos podrían estar ligados a facciones de la barrabrava de Colón
Investigaciones federales Cocaína en Santa Fe: el "top five" de los cargamentos más importantes de los últimos años
El juez definió la prisión preventiva Detuvieron en Villa Cañás a hombre acusado de abuso contra la hija de su pareja

Información General

Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar