El Gobierno nacional oficializó este martes un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, según el Decreto 231/2025 publicado en el Boletín Oficial. La medida regirá en abril y alcanzará a quienes perciben haberes mínimos.
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Alcanzará a quienes cobran la mínima y se pagará en abril. Desde el entorno del Ministerio de Economía señalaron que es “una medida transitoria para preservar el poder de compra de los adultos mayores”.
El Gobierno nacional oficializó este martes un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, según el Decreto 231/2025 publicado en el Boletín Oficial. La medida regirá en abril y alcanzará a quienes perciben haberes mínimos.
El beneficio alcanza a los titulares de prestaciones contributivas a cargo de la ANSES, incluyendo jubilaciones bajo la Ley 24.241 y regímenes anteriores. También recibirán el bono los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, y otras pensiones graciables.
El bono será de hasta $70.000. Lo cobrarán en su totalidad quienes perciban el haber mínimo jubilatorio. Para aquellos con ingresos previsionales superiores, el monto se ajustará de forma proporcional, garantizando que la suma del haber más el bono no supere el mínimo más $70.000.
Según el decreto, los beneficios deben estar vigentes en el mes de liquidación. En casos de pensiones con varios copartícipes (por ejemplo, pensiones por fallecimiento compartidas), se considerará un único titular para el pago del bono. Además, el extra será no remunerativo y no sujeto a descuentos.
La ANSES será la encargada de implementar el pago junto al calendario habitual del mes de abril. El organismo también definirá las medidas operativas para garantizar su liquidación automática sin necesidad de trámite previo.
La decisión de otorgar un bono se inscribe en un contexto de fuerte deterioro del poder adquisitivo, especialmente entre los sectores jubilados. En febrero, la inflación interanual superó el 270% y el haber mínimo quedó rezagado frente al aumento del costo de vida. Con esta medida, el Ejecutivo busca amortiguar parcialmente ese impacto.
Desde el entorno del Ministerio de Economía señalaron que el bono es “una medida transitoria para preservar el poder de compra de los adultos mayores”, al tiempo que recordaron que continúa en análisis una eventual actualización de la fórmula de movilidad previsional. Por ahora, el refuerzo extraordinario se repetirá solo en abril, sin confirmación sobre futuras ediciones.
El refuerzo busca mitigar el impacto de la inflación. Sin embargo, desde asociaciones de jubilados y centros de adultos mayores, la medida fue recibida con cautela“. "Todo refuerzo es bienvenido, pero seguimos muy por debajo de lo que necesitamos para vivir con dignidad”, expresó Mirta Alcaraz, vocera de la Mesa Nacional de Jubilados.
También advirtieron sobre la falta de una solución estructural frente a la pérdida sostenida del poder adquisitivo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.