+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

ECONOMÍA

A más hijos, más distancia

La brecha laboral de mujeres, ante un escalón de magnitud

Un informe del Ieral usa metodología de la OCDE para calcular herramientas fiscales a fin de "emparejar la cancha" en el escenario del trabajo formal. Un caso cordobés ayuda a cuantificar el problema.

La brecha laboral de mujeres, ante un escalón de magnitudLa brecha laboral de mujeres, ante un escalón de magnitud

Viernes 11.10.2024
 10:09
Ignacio Hintermeister
Ignacio Hintermeister
|

Un informe de Marcelo Capello y Laura Caullo para el Ieral/Fundación Mediterránea, sugiere "incentivos fiscales nacionales y subnacionales para fortalecer la participación laboral femenina en Argentina", a fin de achicar las brechas sobre todos para mujeres con más de dos niños a cargo, con relación a los hombres y respecto de los niveles de ingresos.

Basados en datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, los autores apuntan que "en Argentina, la disparidad de género en la tasa de participación laboral, para la población de 18 a 60 años, alcanza su punto máximo entre quienes tienen más de dos hijos".

"En este grupo, solo el 62% de las mujeres participa en el mercado laboral, en contraste con el 89% de los hombres, lo que genera una brecha de 27 puntos porcentuales (p.p.). Esta brecha disminuye a 24 p.p. entre quienes tienen dos hijos (67% de mujeres frente al 91% de hombres) y se reduce progresivamente a medida que disminuye el número de hijos".

Tasa de actividad según cantidad de hijos en Argentina.

Usando el "modelo TaxBen de OCDE", Capello y Caullo estiman "el ingreso mínimo necesario que debe obtener una mujer para decidir insertarse en el mercado laboral", en el que incluyen "los impuestos adicionales que una mujer debe pagar si decide unirse al mercado laboral formal y los beneficios que pierde por programas públicos destinados a mujeres desocupadas o inactivas laboralmente. Explican que "políticas como subsidios y deducciones fiscales por cuidado infantil tienen un impacto considerable en la participación femenina en el mercado laboral".

Cuando la informalidad "paga"

Uno de los muchos ejemplos del informe refiere a una familia biparental en Córdoba con dos hijos. El análisis revela que si el hombre cobra un salario del sector privado formal equivalente a un Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) y la mujer se suma al programa de esa provincia "X mí" (promueve el ingreso de mujeres al trabajo formal), aunque sume 4 horas de trabajo informal, la mujer no cubre más que el 94% del costo de una empleada doméstica, o el 59% de una guardería de 8 horas.

Egresos como porcentaje de los ingresos laborales del hogar.

Capello y Caullo calculan en cambio que esa misma mujer, trabajando 8 horas en la informalidad, gasta 61% de su ingreso en una empleada doméstica o 39% en una guardería de 8 horas. "La inserción a través del programa "X mí" sigue presentando menores incentivos que el empleo informal. Si la pareja no tuviese hijos, la mujer no enfrentaría ningún costo asociado a la inserción laboral", explican.

"La participación laboral femenina en Argentina está condicionada por factores como los programas de asistencia social, los costos de cuidado infantil y los impuestos al trabajo. Las políticas públicas deben ser diseñadas de manera integral para fomentar la equidad de género en el ámbito laboral.

"Los resultados de este estudio -señala los autores- resaltan la importancia de que las políticas sociales y fiscales sean un vehículo que incentive la participación sostenida de las mujeres en la economía formal, abordando los desincentivos económicos y promoviendo la igualdad de oportunidades en el mercado laboral. La reducción de las barreras económicas asociadas a la crianza y la redistribución de la carga del cuidado son pasos esenciales hacia un mercado laboral más inclusivo y equitativo".

Discriminación y/o elección

Los datos "sugieren que las mujeres enfrentan una mayor presión para sacrificar oportunidades laborales en función de las responsabilidades de crianza. No obstante, este fenómeno no se deriva exclusivamente de una discriminación directa contra las mujeres, sino más bien de decisiones familiares relacionadas con el cuidado de los hijos. Estas decisiones las llevan a optar por empleos más flexibles o con menor carga horaria, y están influenciadas por factores culturales, tecnológicos y las políticas gubernamentales vigentes".

Hogar monoparental

Tomando el caso de una mujer a cargo de un hogar con dos hijos, el informe señala que "en el caso argentino, se asume que la mujer financia de manera privada el cuidado de los niños durante 8 horas diarias". "Argentina presenta el mayor costo de oportunidad de insertarse al mercado laboral para una mujer soltera con dos hijos, evidenciando un desincentivo a participar (111%). Es seguido por Bélgica, cuyo costo de oportunidad representa un 71% de sus ingresos totales. A este país le siguen, Dinamarca (64%), Países Bajos (62%) y Brasil (60%). Por otro lado, Estados Unidos (27%) y Gran Bretaña (29%) son los países con menores costos de oportunidad, presentando mayores incentivos para formar parte del mercado laboral para las mujeres".

Políticas fiscales

"Las políticas fiscales impactan significativamente la decisión de las mujeres de ingresar al mercado laboral formal. Según el modelo TaxBEN de la OCDE, las mujeres reciben, en promedio, el 67% del salario de sus pares masculinos. Aunque la incorporación al mercado puede aportar nuevos ingresos, existe el riesgo de perder beneficios sociales como la Asignación Universal por Hijo, la Tarjeta Alimentar y el programa Volver al Trabajo (ex Potenciar Trabajo). Además, los costos del cuidado infantil y los impuestos laborales pueden reducir el impacto positivo de esos ingresos adicionales, especialmente en hogares con hijos pequeños, donde estos gastos pueden absorber una parte considerable del ingreso de la mujer trabajadora, desincentivando su participación en el mercado laboral formal".

#TEMAS:
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
El vínculo del Papa León XIV y un sacerdote de Humberto Primo: una historia de formación, cercanía y legado
Matemático, políglota y fan del tenis: el costado desconocido de León XIV
Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Donald Trump felicitó al primer papa estadounidense, León XIV

Te puede interesar:


  • Ladrón "solidario": robó un auto en Las Toscas y en la huida subió a un estudiante que hacía dedo
  • “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fray residente en Santa Fe con León XIV
  • Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
  • Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes del accidente de Los Andes
  • La vestimenta papal: León XIV recupera la tradición y de diferencia de Francisco I
  • El vínculo del Papa León XIV y un sacerdote de Humberto Primo: una historia de formación, cercanía y legado
  • Matemático, políglota y fan del tenis: el costado desconocido de León XIV
  • Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos

Política

Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada
Herido en la marcha del Congreso Pablo Grillo reapareció tras 55 días: salió a la terraza del hospital

Área Metropolitana

Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fray residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal
Ciudad capital Cuáles son los trámites y capacitaciones municipales en las vecinales de Santa Fe para mayo
A. del Valle al norte Qué solución pretende la gestión Poletti para el “Zanjón de la muerte”

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar