INDEC: más de 35.000 empleados menos en el sector estatal argentino en 2024
La evolución de la dotación de personal en la Administración Pública Nacional (APN), empresas estatales y sociedades con participación estatal refleja un proceso de ajuste y reorganización en la gestión de los recursos humanos del sector público.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Gentileza
23:53
Según el informe correspondiente a diciembre de 2024, la dotación total de personal en la APN y entidades estatales fue de 302.045 personas, lo que representa una reducción de 35.345 empleados respecto de diciembre de 2023, cuando la dotación alcanzaba los 337.374 trabajadores.
Dentro de este universo, la administración pública nacional concentró205.677 puestos, mientras que el resto correspondió a empresas y sociedades estatales (96.368 empleados). La mayor parte de la reducción se dio en la administración descentralizada y en las empresas del Estado.
Impacto en distintas estructuras del Estado
La reducción en la Administración Pública Nacional (APN) y en las empresas y sociedades del Estado ha generado un impacto profundo en diversas áreas del sector público. En la APN, la disminución de personal afectó principalmente a ministerios y organismos descentralizados, limitando la capacidad operativa en sectores estratégicos como la educación, la salud y la ciencia y tecnología. La reducción en la administración centralizada, que pasó de 54.791 empleados en diciembre de 2023 a 43.527 en diciembre de 2024, ha llevado a la reasignación de funciones y a una mayor carga laboral para los empleados restantes.
Por otro lado, las empresas y sociedades del Estado han sido las más golpeadas por el recorte de personal, con una disminución del 12,5% en su dotación. Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y AySA, entre otras, han visto reducidas sus plantillas, lo que ha repercutido en la prestación de servicios y en la operatividad general de estas entidades. La caída en el empleo en estos sectores refleja un intento de reestructuración y control del gasto, pero también genera incertidumbre sobre la continuidad de ciertos programas y servicios esenciales para la ciudadanía.
Composición de la dotación estimada por estructura garantizada: Dic. 2023-Dic. 2024. INDEC
La administración centralizada, que abarca ministerios y organismos bajo la órbita de la Presidencia de la Nación, redujo su dotación en un 20,5%, pasando de 54.791 empleados en diciembre de 2023 a 43.527 en diciembre de 2024.
Por su parte, la administración descentralizada, que incluye organismos con autonomía funcional como el CONICET y el INTA, sufrió una disminución del 8,9%, quedando en 124.337 empleados al cierre de 2024.
El sector más impactado fue el de empresas y sociedades del Estado, donde la reducción alcanzó el 12,5%. En diciembre de 2023, estas entidades contaban con 110.168 empleados, cifra que descendió a 96.368 en diciembre de 2024.
Uno de los cambios más relevantes fue la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) a través del Decreto 1020/24, lo que impactó en la dotación de personal al dejar de informar su plantilla desde diciembre de 2024.
Asimismo, por Decreto 993/24, la Secretaría de Cultura fue transferida del Ministerio de Capital Humano a la órbita de la Presidencia de la Nación, aunque su dotación aún sigue contabilizándose dentro del Ministerio de Capital Humano hasta completar la transición administrativa.
Los datos revelan una tendencia a la reducción del empleo público en Argentina, en línea con las políticas de reorganización estatal y control del gasto implementadas en el último año. Si bien algunos sectores mantienen una estabilidad relativa, las empresas del Estado y la administración descentralizada han sido las más afectadas por los recortes.
Fuente
INDEC: Informes sobre dotación de personal de la APN (Diciembre 2023 - Diciembre 2024).
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.