La inflación de marzo en Argentina fue del 3,7%, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del tercer mes del 2025. El acumulado correspondiente al primer trimestre del año es del 8,6%. El mayor aumento fue en Educación y Alimentos.
La inflación de marzo en Argentina fue del 3,7%, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló en los tres primeros meses del año un alza del 8,6%.
En la comparación interanual se registró una baja al 55,9%, con respecto a febrero que había registrado 66,9%- producto del la caída en el cálculo del valor registrado en marzo de 2024, cuando había marcado 11% mensual.
El mayor aumento en el mes se registró en el rubro Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos, explicadas por el inicio del ciclo lectivo.
Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.
La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).
A nivel de las categorías, los precios Estacionales (8,4%) lideraron el incremento, seguida de Regulados (3,2%) e IPC Núcleo (3,2%).
Además, el INDEC detalló las variaciones mensuales en cada región de la Argentina. El Noroeste fue el que registró el número más alto: 4,3%.
Por encima del índice nacional también se ubicó el Gran Buenos Aires con un total de 3,9%.
Por debajo de la media, se ubicaron la región Pampeana (3,6%), Cuyo (3,5%), la Patagonia (3,3%)y el Noreste (3,1%).
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.