Gabriel Rossini | redaccion@ellitoral.com
Buscan acompañar el crecimiento de la actividad agropecuaria y frigorífica, de la que son los principales clientes.
Gabriel Rossini | redaccion@ellitoral.com
PB Leiner Argentina planea ampliar el 30 por ciento la capacidad de producción de gelatina y colágeno hidrolizado de orígen bovino en la planta de Sauce Viejo con el objetivo de acompañar el crecimiento de la actividad agropecuaria y frigorífica absorbiendo volúmenes crecientes de materia prima de manera paulatina.
El anuncio fue hecho por el gerente general de PB Leiner Argentina, César Carrilero, y el gerente de Compra y Abastecimiento, Lisandro Bechis; quienes informaron que la inversión está en proceso de autorización por la Casa Matriz, aunque sujeta a los vaivenes del país.
PB Leiner es el tercer productor mundial de gelatinas con 7 plantas en todo el mundo. De esas 7 plantas, dos están en sudamérica: una en Brasil y la otra en el Parque Industrial de Sauce Viejo, que es donde se planea realizar la inversión. El 70 por ciento de lo que producen en nuestra región se exporta.
“Desde 2014 la compañía está realizando importantes inversiones en la planta del Parque Industrial, las que nos van a permitir cambiar el portfolio de nuestros negocios. En 2015 hubo una importante que incrementó la capacidad en algunas líneas de producción y este año buscamos hacer otra muy importante que permitiría ampliar la capacidad de producción un 30 por ciento”, informó Carrilero.
“La decisión de la compañía, más allá de que está sujeta al contexto económico que vive el país, busca aprovechar la mejora de la actividad ganadera porque nosotros estamos para acompañar ese crecimiento y el de las curtiembres, que son nuestras proveedoras”, enfatizó Carrilero.
La decisión de la compañía está fundada en dos razones de coyuntura que, de alguna manera, dieron el impulso final a la inversión: el cierre de la planta competidora de PB Leiner en provincia de Buenos Aires y la normalización de la provisión de materia prima para trabajar.
“En los últimos 15 años, por distintos motivos, la ganadería atravesó una mala situación. Independientemente de cuestiones políticas y a pesar de la situación actual, los costos altos y la volatilidad; la ganadería nos dio un impulso y en la compañía pensamos que habrá materia prima en el mediano y largo plazo”, explicó Bechis, al tiempo que ratifió el compromiso de la firma ante los cambios en el mercado: “quedamos como los únicos compradores frente al mercado, por lo tanto tenemos que estar a la altura de las circunstancias con inversiones y con capacidad de crecer para darle una respuesta a nuestros proveedores”.
De confirmarse la inversión, gran parte del dinero que se invertira irá a proveedores locales. De acuerdo a los directivos de la empresa, el 90 por ciento quedará en Santa Fe y la región. Tambien, estiman, habrá incorporacion de personal.
“La decisión de la compañía de hacer la inversión en Santa Fe esta influída por la capacidad técnica de la planta y la calidad de los recursos humanos que la operan. Estamos insertos en una cadena de valor que viene con una tendencia al crecimiento. Antes estaba mal y se tomaron algunas medidas estructurales que permitieron revertir la tendencia. En ese contexto entendimos y le transmitimos a nuestra compañía que era un buen momento para promover inversiones locales para crecer en volumen. Ahora estamos esperando que nos confirmen la inversión y para eso estamos trabajando”, enfatizaron a dúo.
La comisión de seguimiento del programa Equipar Santa Fe aprobó este miércoles, la adjudicación de 230 equipos y maquinarias por $ 318.597.178,94 para 98 localidades de 18 departamentos de la provincia.
Entre otros elementos, los municipios y comunas beneficiados habían solicitado tractores, camiones, camionetas, acoplados, tanques regadores, cajas compactadoras de residuos, minibuses, niveladoras de arrastre y cajas volcadoras.
La reunión se realizó en la secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, en la ciudad de Santa Fe, y de la misma participaron el secretario y subsecretario de Regiones, Municipios y Comunas, Carlos Torres y Pablo Pinotti respectivamente; la subsecretaria de Coordinación y Gestión Territorial, María Paula Salari; el subsecretario de Ejecución de Proyectos de Inversión del Ministerio de Economía, Gabriel Rosti; los senadores departamentales Felipe Michlig (San Cristóbal) y José Baucero (San Javier) y los diputados provinciales Omar Martínez y Victoria Tejeda.
La siguiente es la lista de localidades beneficiadas:
-Departamento 9 de Julio: Tostado
-Departamento Caseros: Arteaga, Los Molinos, Los Quirquinchos y San José de la Esquina
-Departamento Castellanos: Angélica, Ataliva, Bauer y Sigel, Castellanos, Colonia Bicha, Eusebia, Frontera, Josefina, María Juana, Presidente Roca, Rafaela, Sunchales y Zenón Pereyra
-Departamento Constitución: Alcorta, General Gelly, Godoy, Juan B. Molina y La Vanguardia
-Departamento Garay: Saladero Mariano Cabal y Santa Rosa de Calchines
-Departamento General López: Amenabar, Chovet, Elortondo, Lazzarino, Maggiolo, Miguel Torres, Sancti Spiritu, Santa Isabel, Venado Tuerto y Villa Cañás
-Departamento General Obligado: Avellaneda, Florencia, La Sarita, Lanteri y Nicanor Molinas
-Departamento Iriondo: Bustinza, Cañada de Gómez, Pueblo Andino y Villa Eloisa
-Departamento La Capital: Arroyo Aguiar, Candioti, Llambi Campbell, Monte Vera, Recreo, San José del Rincón y Santo Tomé
-Departamento Las Colonias: Colonia San José, Elisa, Esperanza, Felicia, La Pelada, Matilde, Nuevo Torino, Pilar, Providencia, San Mariano y Santa María Norte
-Departamento Rosario: Álvarez, Arroyo Seco, Carmen del Sauce, Coronel Bogado, Funes, Granadero Biagorria, Piñero y Pueblo Esther
-Departamento San Cristóbal: Ambrosetti, Arrufó, Colonia Bossi, Dos Rosas y La Legua, San Cristóbal, San Guillermo y Villa Trinidad
-Departamento San Javier: Alejandra y Romang
-Departamento San Jerónimo: Coronda, Gaboto, Gálvez, Larrechea, Loma Alta, Monje y San Genaro
-Departamento San Justo: Marcelino Escalada, Ramayón y Videla
-Departamento San Lorenzo: Fuentes, Pujato y San Jerónimo Sud
-Departamento San Martín: Piamonte
-Departamento Vera: Garabato, Intiyaco, La Gallareta, Margarita y Vera.
El programa
Equipar Santa Fe promueve la renovación y ampliación del equipamiento que utilizan los municipios y comunas, tales como motoniveladoras, cargador frontal con retro, camión largo y/o corto, tractor, pick up, acoplado tanque regador, caja compactadora para residuos, minibus y niveladora de arrastre.
A través de esta iniciativa, el gobierno provincial financia la compra de equipamiento a municipios y comunas para mejorar la calidad de los servicios que prestan a la comunidad, como construcción, mantenimiento, ensanche y apertura de calles y caminos urbanos y rurales, pavimentación y repavimentación de calzadas, obras hidráulicas, transporte de personas y mejoramiento de comunicaciones interurbanas, entre otras.
Con esta segunda etapa del programa Equipar, el gobierno de Santa Fe y los legisladores provinciales facilitan la renovación del parque de maquinaria pesada a municipios y comunas de toda la provincia, permitiéndoles adquirir dicho equipamiento en forma financiada en 3, 5 o 6 años, con mejores precios respecto del mercado y contando con un presupuesto total de mil millones de pesos.