+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

ECONOMÍA

Por impulso de las inversiones

El PBI creció 3,5% en el primer trimestre

De esta forma, se registró un incremento del 1,1% entre enero y marzo, respecto al último trimestre del año pasado.

El PBI creció 3,5% en el primer trimestreEl PBI creció 3,5% en el primer trimestre

Martes 19.6.2018
 21:31

El Producto Bruto Interno (PBI) creció 3,5% durante el primer trimestre del año en relación a igual período de 2017, debido al incremento en la inversión destinada a la construcción y la compra de equipos y al desempeño del comercio minorista y mayorista, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) .

Además, el PBI creció 1,1% entre enero y marzo, respecto al último trimestre del año pasado, informó el organismo.

Con este aumento, el PBI a precios corrientes alcanzó a 11 billones, 975.804 millones de pesos.

A fines de 2017, el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, estimaba que la economía crecería este año el 3%, pero para abril ya hablaba de que podía ser "un poco menos" debido al efecto de la fuerte sequía que afectó al todo el sector agropecuario.

El pasado 7 de junio, con ocasión de anunciarse el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Dujovne reconoció que la sequía "hizo perder u$s 8.000 millones" en exportaciones y la "turbulencia financiera" de mayo ocasionó inconvenientes, por lo que calculó que este año el PBI crecerá entre un 0,4%, en una estimación conservadora, hasta 1,4% de máximo.

Más allá de las estimaciones, la inversión bruta de capital aumentó 18,3% con un incremento del 11,9% en Construcciones, del 27,6% en Maquinaria y equipos, en donde el componente nacional aumento 11,9% y el importado el 36,6%.

Durante el primer trimestre del año, el valor agregado del sector agricultura, ganadería, creció 0,2% en comparación a enero-marzo del año pasado, afectado seriamente por la sequía, pero la pesca aumentó 6,2%.

Junto a esto, la construcción volvió a ser uno de los sectores que brindó mayor impulso ya que tuvo una suba de 9,7% en el primer trimestre.

En tanto la industria manufacturera registró una suba en el nivel de actividad de 3,5% impulsado por los sectores vinculados a la construcción, la producción de maquinaría agrícola, y una recuperación de la demanda automotriz de Brasil.

Por su parte el sector comercio mayorista y minorista, y reparaciones tuvo un crecimiento de 6,2%, mientras que el de restaurantes y hoteles registró un alza de 3,6%.

El nivel de actividad del sector electricidad, gas y agua decreció 0,2% durante el primer trimestre, y la explotación de minas y canteras avanzó 1,2%.

En el campo de las previsiones, el FMI había reducido en abril sus cálculos de crecimiento para la economía argentina al 2%, contra una proyección anterior de 2,5%, previo a las "turbulencias financieras" de mayo, tal como las nombró Dujovne.

También en abril, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó medio punto porcentual su previsión de crecimiento para Argentina en 2018, al bajarla de 3% a 2,5%.

En tanto la consultora Moody's recortó la pauta de crecimiento del 3% que había calculado a comienzo de año, antes de la sequía, y ahora la estimó en 1,5%.

En el plano local, Fausto Sportorno, de la Consultora de Orlando Ferreres y Asociados calculó que el PBI crecerá este año 1,1%

Por su parte, el ahora ministro de Producción, Dante Sica, dijo días atrás que luego de la sequía y los movimientos financieros "ahora recalculamos el crecimiento del PBI de este año a una mejora de 1,5%".

En tanto, la economista Marina del Poggetto, socia del Estudio Miguel Bein y asociados, indicó que "estábamos en torno al 2%" de crecimiento para este año "y ahora bajamos al 0,9%".

Con información de Télam

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Independiente ganó y pasó a los octavos de final del Torneo Apertura
Marcada apatía electoral en Salta, Chaco y San Luis
Martín Demichelis fue despedido de Rayados de Monterrey y no enfrentará a River en el Mundial de Clubes
Carrió cruzó a Virginia Gallardo cuando le recriminó por los sueldos del Congreso
Venado Tuerto vibró con una nueva fecha de la Copa Santa Fe

Te puede interesar:


  • La despedida a los jugadores: "Nosotros alentamos, ustedes pongan huevo"
  • Colón ganó a lo Colón: sufriendo, en el final y pasando por todos los ánimos
  • Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
  • Así quedó la tabla tras la victoria de Colón ante Talleres de Remedios de Escalada
  • Mushuc Runa perdió el vuelo y llega sólo un día antes para jugar contra Unión
  • Independiente ganó y pasó a los octavos de final del Torneo Apertura
  • Marcada apatía electoral en Salta, Chaco y San Luis
  • Martín Demichelis fue despedido de Rayados de Monterrey y no enfrentará a River en el Mundial de Clubes

Política

Elecciones 2025 Marcada apatía electoral en Salta, Chaco y San Luis
Hallazgo histórico en Tribunales Descubren en la Corte cientos de documentos nazis que podrían revelar rutas de dinero y nombres de afiliados en Argentina
Reducción de gastos operativos Santa Fe: el Gobierno redujo más del 80% el costo del transporte de dinero de los peajes en la autopista
Cambios en Deportes ¿Quién sale a la cancha?
Fe y cercanía Peregrinando a Guadalupe

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

Tribunales Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
Narcos barriales Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo
Entrenamiento fatal Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco
Tragedia en Esperanza En la ruta 6: una adolescente murió al ser embestida por un auto al salir del boliche
En barrio General Alvear Golpe frustrado en una droguería: cayeron tres ladrones con el botín en la mano

Información General

Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar