El dólar blue subió el viernes y cerró a $1375 para la venta en el mercado informal. Para la compra se ubicó en $1355, cifras en las cuáles abrirá este lunes.
Expectativa en los efectos sobre el oficial y el blue tras anuncios del gobierno nacional el pasado viernes y el sistema de bandas de flotación.
El dólar blue subió el viernes y cerró a $1375 para la venta en el mercado informal. Para la compra se ubicó en $1355, cifras en las cuáles abrirá este lunes.
De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial volvió a ampliarse, con un oficial que finalizó en $1097,50.
La expectativa gira en torno a los cambios sobre el cepo y las cifras que se modificarían en el oficial y el blue en base al sistema de bandas de flotación.
Sobre el mediodía, el dólar en Banco Nación cotizaba a $1210 para la venta y $ 1160 para la compra.
El Banco Provincia de Buenos Aires operaba con los siguientes márgenes: $1250 para la venta, $1140 para la compra.
La cotización de Banco Bica era de $1250 para la compra y $1121 para la venta.
En Banco Macro la cotización era: Compra $1150 - Venta $1250
En el Banco Santa Fe se operaba el dólar a $1.235 para la compra y $1.105 para la venta.
Acompañando la baja en las cotizaciones bancarias, el MEP se vendía a $1226.
La cotización en Banco Nación bajó a $1.190.
En la apertura del mercado, el Dólar MEP se sostenía en $ 1.340.
El dólar abrió en torno a los $1.300 y a los pocos minutos bajó a $1.250 en Banco Nación y otras entidades como Macro.
Los bonos y acciones argentinas suben fuerte en Wall Street en las operaciones de pre mercado, en las horas previas a la apertura de la rueda local ya sin la vigencia del cepo cambiario.
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.
En Banco Santa Fe
El Banco Santa Fe informó que a partir de este lunes 14 se podrá realizar la compra-venta de moneda extranjera, sin límites de monto y con débito en cuenta de manera simple, rápida y segura a través de la app y el home banking, tanto para tenencia como para la constitución de depósitos en cuenta local o en el exterior.
La entidad aclaró que en todos los casos se deberá acreditar la capacidad económica correspondiente a través de ingresos y/o activos consistentes con el ahorro en moneda extranjera.
En Macro
Banco Macro informó que ya tiene todos sus sistemas listos para, a partir de este lunes 14 a las 10, vender dólares a todos los clientes habilitados según la operatoria dispuesta por el BCRA. La misma podrá realizarse a través de los canales digitales de Banco Macro.
El dólar cripto operaba este domingo por la noche a $1.325 y sirve como indicador de referencia para el arranque de la jornada. A primera mañana del lunes, bajó más del 2% y se ubica en $1298,29 para la venta.
El dólar en ventanilla con efectivo sigue limitado: solo se podrán comprar US$ 100 mensuales por persona en esa modalidad
El anuncio del Gobierno sobre la implementación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el establecimiento de un régimen cambiario de flotación entre bandas de $1000 y $1400 ha generado expectativas respecto al comportamiento del dólar en la apertura del mercado este lunes.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes el inicio de la Fase 3 del programa económico lanzado en diciembre del 2023. La medida más relevante: se levantó el cepo cambiario y el dólar podrá fluctuar entre $1.000 y $1.400.
El esquema será de “bandas móviles” y se ajustará mensualmente un 1%. Además, se eliminan las restricciones cambiarias para personas humanas y se permite, a partir de 2025, la distribución de utilidades a accionistas del exterior.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.