+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

EDICIÓN ONLINE

Club en obra

Alianza puso en marcha el sueño de la reconstrucción

Con un playón polideportivo, la institución santotomesina inició un proyecto de renovación total. La dirigencia lanzó una campaña para invitar a la comunidad a donar materiales.

Alianza puso en marcha el sueño de la reconstrucciónAlianza puso en marcha el sueño de la reconstrucción

Domingo 6.9.2020
 15:51

Por Javier Díaz | deportes@ellitoral.com


La construcción de un playón polifuncional que albergue dos canchas de vóley, una de básquet, una de futsal, una de hockey y una pista de patín suena a una obra mayúscula para un club de barrio en estos tiempos. Esa es la apuesta a la que se lanzó Alianza de Santo Tomé, como la primera etapa de un ambicioso proyecto que apunta a la renovación total de sus instalaciones, que se desbordan cuando -en épocas normales- pueden desarrollar sus actividades los 400 deportistas que asisten al lugar.

El presidente Bruno Securo dialogó con El Litoral al respecto. Contó que una parte del proyecto será financiada con un aporte que recibió la institución en el marco del programa Clubes en Obra y explicó la "campaña del mosaico" que ideó la Comisión Directiva para amainar el impacto económico que significará el otro porcentaje. También brindó un pantallazo de la actualidad del club en medio de la pandemia y se refirió a la iniciativa de convertir parte de las instalaciones en un centro de aislamiento para alojar a personas contagiadas que necesiten atención.

-Contanos un poco en qué consiste el proyecto de remodelación que iniciaron.

-Es un proyecto integral que apunta a remodelar el club en un cien por ciento. Con oficinas nuevas, un salón superior sobre la Avenida Luján, un nuevo salón sur en la planta alta, climatización de la pileta y un nuevo gimnasio multiespacio. Empezamos con las obras que vimos como prioritarias.

-¿Cuáles son?

-La primera etapa del proyecto es hacer el salón multiespacio. Empezamos por la demolición de los viejos asadores, y un pequeño salón que estaba en la parte oeste del club. Junto a estos espacios demolidos se encuentra lo que era la cancha de fútbol 5 que por mucho tiempo estuvo tercerizada, como gran parte de las actividades hasta hace un tiempo. La idea es aprovechar todo ese lugar para hacer un gran playón donde se pueda practicar handball, básquet, vóley, futsal, todo con las medidas reglamentarias de las respectivas canchas. Hoy el club cuenta con un gimnasio que no tiene las dimensiones necesarias y, como tenemos unos 400 socios y socias deportistas, en horas pico las instalaciones están desbordadas.

-¿Qué parte de todo el proyecto se puede financiar con el aporte de Clubes en Obras?

-El proyecto total está dividido en varias etapas. La primera, que es este salón multiespacio que describí, significa una obra cercana al $ 1.300.000 y el subsidio que nos otorgaron es de 590.000 pesos, o sea que no llega a ser el 50 por ciento. Por eso lanzamos una campaña para que la gente aporte dinero o materiales de acuerdo a sus posibilidades.

-¿La pandemia retrasó el inicio de las obras?

-La pandemia, la economía… En realidad hace bastante lo venimos proyectando pero no nos tocaban buenos momentos económico que nos acompañen. Decidimos empezar este año y justo se dio toda esta situación sanitaria. Pero como habíamos determinado empezar tomamos fuerzas y arrancamos.

-¿Cómo afectó deportivamente el coronavirus?

-Deportivamente nos complicó porque la mayoría de las disciplinas suelen comenzar sus actividades en abril y este año no pudo ser así. Eso también repercute en lo económico porque también en abril comienzan los ingresos más fuertes. Si bien durante el verano tuvimos actividades acuáticas hubo algunas complicaciones con la bomba y el filtro de la pileta, que nos derogó gastos importantes que no estaban en los planes y llegamos a marzo con menos "colchón" del que esperamos. Después se complicó todo mucho más.

-¿A esta altura hay que olvidarse de la práctica formal de los deportes federados que tiene el club?

-Por el tiempo del año que ya transcurrió y la cantidad de casos que todavía siguen apareciendo, ya damos el año como perdido. Es muy difícil que las cosas vuelvan a tomar su ritmo habitual.

-¿Por qué dicen que Alianza es "el centro de aislamiento de la ciudad de Santo Tomé"?

-Cuando comenzó a verse la situación que se venía en torno al Covid-19 pusimos nuestras instalaciones a disposición y no tardó mucho en llegar el llamado de la intendencia. Por eso, desde abril el club está bajo la supervisión del Municipio, con 86 camas armadas, por si se llega a necesitar para alojar a personas con casos leves.

Gentileza. Así lucirá la fachada del club de acuerdo al proyecto.

Así lucirá la fachada del club de acuerdo al proyecto.Foto: Gentileza.

La campaña del mosaico

Como señaló el presidente Bruno Securo, el aporte recibido en el marco del programa Clubes en Obra alcanza para solventar menos de la mitad de la primera parte del proyecto de remodelación que inició Alianza. Por ello desde la comisión directiva lanzaron una campaña para recaudar fondos que le permitan alivianar el resto de la erogación.

Se trata de la denominada "campaña del mosaico" que ya se puso en marcha. Consiste en invitar a quienes deseen hacerlo a donar 1500 pesos, que es el valor equivalente a un metro cuadrado del mosaico granítico que se utilizará para cubrir el piso del multiespacio deportivo. También se puede ayudar con materiales de construcción.

Las donaciones monetarias pueden depositarse en la cuenta bancaria cuyos datos dio a conocer la dirigencia: Cuenta número 506-3079/02 Banco de Santa Fe; CBU: 3300506315060003079021; Cuit: 30-68699183-7. También es posible contactarse a las redes sociales del club para mayores datos.

"La idea principal es que cada uno colabore con lo que pueda. Arena, cal, cemento, mosaicos o algún aporte económico. Estamos seguros de que una sola baldosa, no cubrirá todo el playón, pero muchas y juntas sí, por eso pedimos que cada uno colabore con lo que pueda, hasta promocionando esta campaña ya está ayudando", indicó Securo.

Gentileza. En Alianza montaron un centro de aislamiento con 86 camas preparado para alojar a pacientes con Covid-19.

En Alianza montaron un centro de aislamiento con 86 camas preparado para alojar a pacientes con Covid-19.Foto: Gentileza.

Algo de historia

Una vieja fábrica de fideos de la firma Marconetti está ligada al nacimiento del club, allá por 1939. Allí trabajaban buena parte de los jóvenes que decidieron fundarlo -un proceso que se concretó el 5 de mayo- y la marca de la harina que se utilizaba le dio el nombre. Desde sus orígenes adoptó los colores azul y amarillo. Bochas, fútbol y actividades sociales fueron las que le dieron impulso en las primeras instalaciones donde asentó su primera sede.

Ya ubicados en su casa propia emplazada en el lugar actual, en plena Avenida Luján de Santo Tomé, una de las actividades que más concentró la atención fue el fútbol ya que convocaba a una inmensa masa de personas. La Institución intervino en distintos torneos y fue cuna de jugadores que luego se destacaron a nivel provincial y nacional.

En lo social, los acordes musicales y bailables fueron distintos de acuerdo a las épocas y cambiaron al ritmo de moda. Pero siempre Alianza estuvo presente dentro de la convocatoria bailable pueblerina, incluso hasta con orquestas propias. Tal es el ejemplo de "Lo que quedó después de las langostas", un conjunto musical que animó varias reuniones.

El club también supo decir presente en los corsos santotomesinos con carrozas, mascaritas y más. Asimismo aportó su alegría a los carnavales de localidades cercanas cada vez que fue invitado.

Con el correr de los años, la entidad fue perdiendo fuerzas y llegó a estar muchos días de la semana cerrado o con buena parte de sus instalaciones alquiladas a terceros para su explotación privada.

En 2011, el socio Marcelo Gallina reunió a un grupo de amigos de la peña de Alianza y comenzó con la idea de poner de pie nuevamente al club. Así formó una comisión directiva que se propuso devolver la vida deportiva a Alianza. Luego de su fallecimiento asumió la presidencia Juan Carlos Oldani, con la misión de continuar los ideales de ese grupo.

En 2017 asumió la actual comisión y con ella un ambicioso proyecto de renovación que permita dar respuesta a la demanda de las gran masa de deportistas que acuden actualmente y por momentos desbordan las instalaciones. Renovación de fachada, nuevas y modernas oficinas, salones en la planta alta, climatización de la piscina y gimnasio polideportivo como no hay otro en la ciudad, son sus principales pilares.

El ingreso a la Liga Santafesina de Fútbol deberá esperar

Fue una idea que manejó la dirigencia en algún momento pero actualmente no parece demasiado cercana, aunque tampoco está descartada de plano.

Al respecto, Bruno Securo reconoció que "es cierto lo de la liga Santafesina y la idea está latente, pero entendemos que para llevarla adelante se necesita otro tipo de logística".

"Teniendo más de 14 actividades deportivas y culturales, necesitamos organizarnos mejor con lo que contamos, es por eso que priorizamos mirar para adentro y dar las soluciones más cercanas, para luego progresar", agregó.

"En nuestro club, no contamos con el espacio para desarrollar fútbol 11, por lo que ingresar a la Liga Santafesina los obligaría a buscar otro lugar y significaría derogar mucha plata en una sola disciplina, cuando podemos repartir esos gastos en las otras actividades", completó.

#TEMAS:
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
Del amigo de San Francisco al autor de Rerum Novarum: el legado detrás del nombre León XIV
Cuando la necedad gobierna
Una guía para no perderse nada: las actividades culturales del fin de semana
Anni Albers: la mujer que llevó el tejido al MoMA

Te puede interesar:


  • Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
  • La universidad se prepara para un cambio importante: llegan los créditos académicos
  • El déficit comercial con Brasil pone en riesgo el superávit de este año
  • Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
  • La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
  • Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
  • Del amigo de San Francisco al autor de Rerum Novarum: el legado detrás del nombre León XIV
  • Cuando la necedad gobierna

Política

Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"
En el retorno de las sesiones ordinarias La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini

Sucesos

Actualmente hay 246 presos Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta

Información General

Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar