+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

EDICIÓN ONLINE

Se salvó con una gran cosecha de puntos de Astrada

Colón juega bien cuando todo se termina

Colón juega bien cuando todo se terminaColón juega bien cuando todo se termina

Lunes 11.6.2007
 14:14

Enrique Cruz (h)
Con eficacia y solvencia, los sabaleros le ganaron a Banfield y consiguieron el objetivo de salvarse de la Promoción. Resultó fundamental el funcionamiento y el nivel que el equipo alcanzó desde la llegada del Jefe, que consiguió 12 puntos sobre los 15 que disputó.

Al final, los números -que son los que gobiernan el mundo- provocan una sensación de cierto desconcierto en esta campaña de Colón. Por un lado, el desbarrancamiento deportivo, iniciado ya desde hace tiempo, llevó a que Colón tuviese que sacar resultados en la penúltima fecha de la temporada para salvar cualquier peligro de descenso. Por el otro, si este equipo que empezó dirigiendo Falcioni, continuó con un interinato de dos partidos (River y Quilmes) de Mántaras y culminó con la fructífera cosecha de Astrada -sacó 12 puntos sobre 15 que disputó el Jefe-, le gana a Rosario Central el viernes, acabará el campeonato con 28 puntos: cantidad para nada despreciable si otra sería la realidad de Colón, cuya campaña desde lo matemático no cierra por más que este envión final, como se dice más arriba, agrega algo de desconcierto.

Esa es la sensación que uno tiene con este equipo que termina mostrando más virtudes que defectos, con buenos resultados en el sprint final y con algunas "revelaciones". Juan Fernández es una de ellas; Jerez es otra. Y a estos dos hay que agregar la recuperación de Barrado, las actuaciones de Sand, algunos goles de Tito Ramírez que resultaron decisivos -Colón abrió el partido en Córdoba y definió el de Boca en Santa Fe con tantos del delantero de Margarita- o lo que terminó dando Enría, por ejemplo, a quien le faltó el gol para sellar buenas producciones.

Si al hincha de Colón se le hubiese dicho, hace seis o siete partidos, que Jerez y Juan Fernández iban a ser figuras, y que el rendimiento defensivo se iba a asentar en un pibe como Omar Merlo, o que se iban a ganar todos los partidos que debían ganarse, posiblemente ese mismo hincha, por más fanático que fuere, iba a pensar en que se trataba de algo utópico, inaccesible, inesperado para la realidad colmada de carencias que traía consigo Colón.

Sin embargo, Astrada fue capaz -con el despertar de sus jugadores- de lograr lo que muchos dudaban que pudiera conseguir. Y así fueron llegando victorias que, además, lo hicieron acompañadas de buenas actuaciones. Justo en la parte final, que es la decisiva, pero que deja una sensación de cosa alcanzada en forma tardía.

La respuesta de los refuerzos

Con el ánimo de encontrar alguna respuesta convincente al planteo inicial, se podrá decir que luego de un pésimo Apertura, Colón desvió el camino y hubo aciertos.

* 1) Acertó Falcioni con los refuerzos que trajo. Porque Falcón, Teté González y Centurión rindieron, mientras que Goux termina el torneo borrando algunas dudas que se plantearon sobre su actualidad futbolística, que posiblemente hayan tenido su punto de origen en los problemas físicos que acarreó y que le impidieron lograr la misma solidez que mostró en Gimnasia.

* 2) Esos refuerzos se potenciaron en algún momento con Falcioni, pero alcanzaron estatura futbolística con Astrada. Porque hubo buenos partidos de Falcioni que no tuvieron su correlato en el resultado, como por ejemplo ocurrió ante Vélez. Y hubo otros partidos en los que el equipo consiguió un rendimiento más que bueno (como ante Newell's por citar uno) y al que no se logró darle continuidad.

* 3) Ahí estuvo el mérito de Astrada: en la continuidad del buen juego que supo darle al equipo. Porque no fueron actuaciones +sacadas de contexto+, como aquellas de Falcioni, en las que uno se tenía que esforzar demasiado por explicar lo bien que se jugaba en un partido y lo mal que se lo hacía al siguiente. Con Astrada fue diferente. El equipo alcanzó un nivel que luego se supo mantener. Y por eso consiguió tres victorias consecutivas, algo que no lograba desde el Apertura 2005, cuando la realidad deportiva era distinta a la actual y cuando las urgencias también se medían con otro parámetro.

Eficacia y solvencia

Es posible que la de ayer haya sido una historia diferente a la de Belgrano y a la de Boca, ya que estamos hablando de las últimas tres actuaciones. Con Belgrano y Boca se jugó mejor que ante Banfield. Pero, hay virtudes que van más allá de un simple lucimiento y que también sirven para ganar partidos.

Colón tuvo ayer eficacia y solvencia. La eficacia se dio en el primer tiempo, cuando llegó una vez y marcó (gran definición de Centurión después de una habilitación de Enría). La solvencia la tuvo en el segundo, cuando supo aguantar el resultado y planteó un partido parecido al de Boca cuando Russo había tirado toda la carne al asador. O sea, achicando correctamente los espacios del medio hacia atrás pero sin dejar de pensar en el arco de enfrente. Por eso, Astrada no se resignó a atacar con dos delanteros (cuando salió Enría lo puso a Ramírez) y soltó a los volantes en la medida de lo prudente, sobre todo a Barrado. Pero la clave estuvo en la forma en la que se defendió, con una línea de cuatro que fue creciendo y soportó la cantidad de delanteros que fueron poniendo "Vitamina" Sánchez y Lissi para igualar un resultado que ya Colón había construido con el oportunismo de Centurión en el primer tiempo y la solidez para defender el resultado.

Ahí, en el segundo tiempo, es donde aparecieron las "agallas" de Colón. Un equipo que antes declinaba ante la mínima desventaja, que se caía anímicamente, que no tenía solidez futbolística ni tampoco espiritual, y que ahora se decidió a jugar "finales".

Están muy presentes aquellas declaraciones que hicieron los mismos jugadores después del partido con Belgrano. Teté González, por ejemplo, decía: "Leo habló un minuto de nosotros, uno del rival y luego se dedicó, el resto de la charla, a mentalizarnos en que debíamos jugar el partido como si se tratara del último". Y esto prendió fuerte en el plantel. Porque permitió recuperar potencialidades futbolísticas que estaban dormidas. Y así aparecieron en escena los Barrado, los Juan Fernández, el propio Teté González -que era suplente hasta ese momento-, volvieron los goles de Ramírez, la entrega conmovedora de Enría...

Y esos, ni más ni menos, fueron algunos de los atributos que el equipo tuvo ayer. Sobre todo en el complemento, cuando luego de haber abrochado el resultado concretando la única oportunidad que tuvo a su favor (la de Centurión), se dedicó con inteligencia, entrega y fervor, a jugar inteligentemente el partido en el segundo. Se defendió muy bien, pero sin meterse atrás, manejando mejor la pelota en el medio y animándose a atacar cada vez que pudo (por algo metió dos tiros en los postes y una definición errática de Centurión luego de una brillante jugada colectiva que se fue cerca del palo izquierdo de Lucchetti).

Poco margen para el error

Colón no será el Quilmes de la nueva temporada, pero las malas campañas lo obligan a pelear allá arriba. Primero, por una cuestión de lógica expectativa: la hinchada de Colón está cansada de no luchar por algo y esta vez le tuvo que sacar las pelusas a la calculadora, que ya tenía desterrada. Y además, porque empieza con un promedio muy bajo y no se debe descuidar.

Es cierto que este envión final permitió meter en la bolsa a varios equipos. Hoy, por ejemplo, Colón está por encima de Newell's, de los que ascienden y de los que se quedan por la promoción, pero tiene a tiro a Racing, a Gimnasia de Jujuy y jugará tres puntos importantes el viernes ante Central, que también arrancará con un promedio, en cierta forma, comprometido.

Pero los errores que se cometieron y los sinsabores de esta campaña deben servir de ejemplo para que la mentalidad sea diferente. Los grandes logros se consiguen jugando como lo hizo Colón en esta parte final y no mostrando esa actitud dubitativa y hasta temeraria de muchos otros pasajes de la temporada. Nunca más 18 puntos en un torneo como ocurrió en el Apertura. Y ojalá que esta nueva experiencia que le tocó vivir a Astrada -absolutamente desacostumbrado, inclusive como jugador, a pelear para salvarse de un descenso- sea sólo eso, una anécdota que sirva como punto de partida para algo mucho más digno.

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Del amigo de San Francisco al autor de Rerum Novarum: el legado detrás del nombre León XIV
Cuando la necedad gobierna
Una guía para no perderse nada: las actividades culturales del fin de semana
Anni Albers: la mujer que llevó el tejido al MoMA
Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025

Te puede interesar:


  • La universidad se prepara para un cambio importante: llegan los créditos académicos
  • El déficit comercial con Brasil pone en riesgo el superávit de este año
  • Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
  • La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
  • Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
  • Del amigo de San Francisco al autor de Rerum Novarum: el legado detrás del nombre León XIV
  • Cuando la necedad gobierna
  • Una guía para no perderse nada: las actividades culturales del fin de semana

Política

Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"
En el retorno de las sesiones ordinarias La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini

Sucesos

Actualmente hay 246 presos Autoridades judiciales de toda la provincia recorrieron la nueva Cárcel Federal de Coronda
Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta

Información General

Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 9 de mayo de 2025
Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar