El 13 de julio de 1998 el juez Enrique Gorostegui decretó la quiebra de Racing, por un pedido realizado por el presidente del club de ese entonces, Daniel Lalín.
El siguiente es el detalle cronológico de los diez años de Racing en quiebra:
10 de julio de 1998. Lalín, a través de la abogada Beatriz Favre pide la quiebra del club.
10 de julio de 1998. Lalín llega a Concordia, donde el plantel profesional estaba realizando la pretemporada, para explicarles a los jugadores, quienes no entendían nada, los alcances de la quiebra. Pero no llega solo, lo hace con Diego Latorre y un brasileño de apellido Fernández: "este es el nuevo Roberto Carlos" dijo Lalín, pero Angel Cappa a la semana lo descartó como incorporación.
13 de julio de 1998. El juez Gorostegui decreta la quiebra de Racing y se designa a una mujer para manejar al club: la síndico Liliana Ripoll.
16 de julio de 1998. Se designa como asesor legal de la sindicatura al doctor Jorge Seisdedos y como asesora administrativa a la contadora Gabriela Trola.
18 de septiembre de 1998. Gorostegui firma la quiebra con continuidad de Racing por cuatro meses.
Octubre de 1998. Se presentan créditos reclamando a Racing por 64 millones de dólares, pero en noviembre la justicia sólo reconoce 28 millones, que con el correr del tiempo de transforman en 34.
4 de marzo de 1999. La Cámara de Apelaciones de La Plata ordena la inmediata liquidación de todos los bienes de Racing: jugadores, sedes y estadio. "Racing Club Asociación Civil ha dejado de existir", anuncia Ripoll.
4 de marzo de 1999. Lalín, intentando explicar que la quiebra "era lo mejor para Racing" recibe un redoblante en su cara, que le provoca un corte en el ojo. Poco después presenta su renuncia.
7 de marzo de 1999. Los hinchas de Racing llenan el estadio de Avellaneda pese a que al equipo no le permiten comenzar a jugar el campeonato. Ese día la "Academia" debía enfrentar a Talleres de Córdoba, por la primera fecha del Clausura 1999.
9 de marzo de 1999. La Cámara de Apelaciones de La Plata saca una aclaratoria de su fallo, en el que mantiene la inmediata liquidación de los bienes, pero le permite seguir abierto.
5 de mayo de 1999. Presionado por los hinchas y la AFA, Lalín y su comisión directiva completa presentan su renuncia. Desde el día que se decretó la quiebra cumplían funciones residuales.
6 de octubre 1999. La justicia libra una orden de detención para muchos ex dirigentes de Racing, en una investigación por presunta administración fraudulenta. Por este motivo Lalín y Juan Destéfano pasan 14 días detenidos en una comisaría de Lanús.
25 de Abril de 2000. Se nombra como interventor del club a Héctor García Cuerva.
3 de agosto de 2000. Ripoll por no estar de acuerdo con los proyectos de gerenciamiento de Racing y cansadas de las amenazas, presenta su renuncia.
Septiembre de 2000. La Ley de Fideicomiso para entidades deportivas comienza a ser parte de Racing.
15 de noviembre de 2000. Gorostegui nombra al órgano fiduciario, que estará compuesto por Eduardo Gilberto, Néstor Bugallo y Carlos Ves Losada.
29 de diciembre de 2000. Fuera del horario judicial y en medio de muchas irregularidades se le otorga a la empresa el gerenciamiento de Racing por diez años, con opción a diez años.
Enero de 2001. Mientras Reinaldo Carlos Merlo es designado como nuevo entrenador de Racing, Blanquiceleste cancela créditos por 15 millones de dólares, los mismos corresponden a deudas de Racing con Lalín, casualmente el mayor acreedor del club, la AFA y Torneos y Competencias.
27 de diciembre de 2001. Racing se consagra campeón después de 35 años con el empate en 1 a 1 ante Vélez. Los hinchas llenan dos canchas el mismo día.
Junio de 2002. Marín echa a Merlo de Racing y contrata a Osvaldo Ardiles. Comienza el fin de la buena relación entre la hinchada y Blanquiceleste.
Mayo de 2006. Marín se va de Blanquiceleste y asume en su lugar Fernando De Tomaso, quien vuelve a contratar a Merlo, echando a Diego Simeone, quien seis meses después sería campeón con Estudiantes de La Plata.
4 de abril de 2007. De Tomaso despide a Merlo. "Blanquiceleste no me cumplió en nada, ni a mí ni a los jugadores", había dicho ese mismo día "Mostaza".
Junio de 2008. La justicia rescinde el contrato de gerenciamiento y es nombrado interventor del club nuevamente García Cuerva, quien había realizado las gestiones iniciales para la llegada de la empresa de Marín.
18 de diciembre de 2008. Después de diez años y medio el juez Gorostegui levanta la quiebra de Racing.
Télam