La Fundación del Español Urgente, Fundéu, patrocinada por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y la Agencia EFE, en su análisis diario del uso del español en los medios de comunicación, considera necesario explicar la forma correcta de escribir 'guardarraíl' en español. La Fundéu ha podido observar que en los periódicos y en los rótulos de algunos informativos de TV aparece con frecuencia la palabra "guardaraíl" y advierte de que se trata de un error de escritura, pues la forma correcta en español es 'guardarraíl'. Se trata de una palabra compuesta por los términos 'guarda' y 'raíl', y al quedar la letra 'r' entre dos vocales es necesaria su duplicación para mantener la pronunciación original 'erre'. La palabra 'guardarraíl', tomada del inglés guard rail, aún no está registrada en los diccionarios de la Real Academia Española, pero es de uso corriente y está bien formada, por lo que no hay ningún inconveniente para su utilización en español. Bum La Fundéu ha podido observar que en los diarios de información económica es habitual el uso de la palabra boom escrita sin comillas ni cursiva, es decir, sin ninguna marca tipográfica que indique que se trata de un extranjerismo: 'El boom de la construcción dispara los cortes telefónicos'. En español, cuando se utiliza una palabra procedente de otra lengua, hay que escribirla con letra cursiva, y si no se cuenta con esa posibilidad hay que ponerla entre comillas. Además, en el caso de la palabra boom, la Fundéu recuerda que hay una forma ya adaptada al español 'bum' y que aparece en los principales diccionarios, como en el Diccionario Panhispánico de Dudas de la Asociación de Academias de la Lengua Española, donde la define así: 1. Interjección onomatopéyica utilizada para imitar el ruido de un golpe o de una explosión: "Una chispa o una palabra soez, y ¡bum!, todos al infierno". 2. Adaptación gráfica de la voz inglesa boom (`estruendo, estallido'), usada con el sentido de 'éxito o auge repentino de algo': "Tuvo cierta resonancia antes del bum de la novela latinoamericana, cuando el minibum de la novela social española". (Su plural es bums). La Fundéu recomienda, pues, que se utilice la forma hispanizada 'bum'. Agua Finalmente, la Fundéu recuerda que la palabra agua es de género femenino. Esta fundación ha podido observar que en muchos medios de comunicación se cambia el género de la palabra agua y se la utiliza como si fuese masculino. Esa confusión se debe a que al tratarse de una palabra de género femenino que comienza por la letra 'a' tónica (es decir, que el acento va en esa 'a'), agua va precedida por el artículo 'el', para evitar la cacofonía: "el agua", y eso hace que muchos hablantes supongan que se trata de una voz masculina. Así, se ven y se oyen noticias en las que se escriben o se dicen cosas como "el mismo agua", "consume mucho agua", "queda muy poco agua", etc., en lugar de "la misma agua", "consume mucha agua" y "queda muy poca agua".