+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

EDICIÓN ONLINE

En la intersección de Chanáes y San Francisco de Asís

Un pedacito de cielo

En un predio tranquilo y arbolado funciona “Un mundo especial”, una institución destinada a niños y jóvenes con discapacidades profundas y necesidades múltiples.


Miércoles 21.5.2014
 12:03

Manos a la obra. El día que Crónicas de Barrio visitó la asociación civil, un grupo de chicos preparaba galletitas para un evento organizado por la institución.

En 1997 nacía “Un mundo especial”, una asociación civil sin fines de lucro creada para cubrir las necesidades de niños y jóvenes con discapacidad profunda, que no podían incluirse dentro de otras instituciones o servicios.

Loading video

Fue esta ausencia de un sitio apropiado para el cuidado y la contención de los pequeños, que llevó a un grupo de padres a unirse para poder brindar respuestas especificas a estos niños. Comenzaron a alquilar una casa en bulevar Pellegrini y poco a poco la institución fue creciendo y adquiriendo terrenos para posibilitar el acceso de cada vez más chicos que sufrían este tipo de dificultades.

En el año 2000, con la entrada en vigencia del Sistema Nacional de Discapacidad, los servicios prestados comenzaron a categorizarse. Allí surgió el Centro Educativo Terapéutico, al cual se le sumó el Proyecto de Atención Temprana y el Centro de Día, en un terreno amplio en Colastiné en el que se construyeron una pileta y un quincho.

A medida que aumentaban las solicitudes para ingresar a la institución, el grupo de personas que la administraba fue levantando con mucho esfuerzo el parque que hoy constituye un pequeño paraíso para los niños.

Allí, más de cien profesionales se ocupan de brindar servicios relacionados con la educación especial, la terapia ocupacional, la fonoaudiología, equinoterapia, psicopedagogía, hidroterapia, educación física, entre otras cosas.

Y apenas cruzando la calle, se alza el Hogar Permanente de “Un mundo especial” en donde habitan 20 chicos que necesitan atención y contención más personalizada y durante las 24 horas del día.

Allí la finalidad es que el hogar sea lo más parecido posible a una casa y que los jóvenes tengan su espacio propio y puedan hacer lo que tengan ganas, siempre guiados y cuidados por el personal a cargo.

La premisa básica, según los encargados, es mantener y mejorar la calidad de vida de los chicos, buscando que la pasen lo mejor posible, priorizando la construcción de vínculos y un lindo clima dentro de las instituciones.

Historias en 500 caracteres

Para saber Servicios. Energía eléctrica. No hay redes de agua potable ni gas natural. Tampoco cloaca. Varias viviendas cuentan con acceso al servicio de televisión por cable, telefonía e Internet. Poseen recolección de residuos. Transporte público. Por el interior del barrio no circula ninguna línea de colectivo. Por la Ruta 1 pasa la Línea 2. Escuelas. Julio Argentino Roca Nº 869, Centro de Alfabetización Nº 257, Escuela de Educación Técnica José Ignacio López Calderón Nº 2068, Centro Educativo Terapéutico Un Mundo Especial, 9 de Julio Nº 39. Centro de Salud. Dos. Uno en el kilómetro 0, donde se atiende la gente de La Guardia y El Bañado; y otro a la altura del kilómetro 3, donde se atiende la gente de Colastiné. Este centro de salud está ubicado en el interior del barrio y al lado de un Centro de Acción Familiar. Comisaría. El barrio corresponde a la Subcomisaría 4a., con sede allí. Los vecinos piden que tenga el rango de comisaría, debido a la cantidad de habitantes que hay en la jurisdicción. Vecinales. Una. La homónima del barrio.

Atractivo El barrio, ubicado a sólo 15 kilómetros del centro de la ciudad de Santa Fe, es un sitio donde los árboles se mecen y hacen música, en una sutil variación de silencio que relaja el alma. Quienes viven allí aseguran que esa es la principal causa por la que muchos lo eligieron como lugar de residencia.

Inseguridad En marzo, los vecinos de Colastiné Norte se movilizaron a Casa de Gobierno para reclamar seguridad. Allí entregaron un petitorio pidiendo más patrullajes y que la subcomisaría 4a. adquiera el rango de comisaría. A una serie de robos en obras de construcción, se sumó el asesinato del jubilado Digno Fantelli, hecho que enardeció a los vecinos.

en imágenes

Cualquiera que sepa valorar un pescado de calidad, conoce el local de Ismael “Lele” Uleriche, hermano de nuestro célebre “Chiquito”. El “Lele” -como lo bautizó su hermana mayor- abrió una modesta pescadería en el año 1978 y hoy se ha convertido en el rostro de un punto de referencia en Colastiné. Sobre sus primeros años en este lugar, recuerda que “por entonces esto era casi un descampado. Pero cuando se construyó la defensa se comenzó a poblar. Hoy Colastiné ya perdió esa tranquilidad que tenía, aunque a mí me encanta vivir y trabajar acá”.

La salud primero Un centro que tiene demanda A medida que Colastiné creció en población, su Centro de Salud vio transformada su realidad cotidiana. Hoy, solamente el médico generalista atiende a diario a más de 50 personas provenientes de toda la zona de la costa; a lo que hay que sumarle la atención de otros profesionales —odontólogo, psicóloga, y obstetra—. “A veces no damos abasto con tanta demanda”, aseguran. La carencia no sólo tiene que ver con lo edilicio sino también con la falta de refuerzos en la planta médica que presta los servicios. Sin embargo, no se desaniman y afirman: “Lo más importante para nosotros es el buen trato hacia los pacientes e intentar ofrecerles siempre la mejor contención posible”.

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
El gobierno eliminará aranceles a la importación de teléfonos celulares
Bitcoin hoy: la cotización este martes 13 de mayo de abril, minuto a minuto
Reforma constitucional: en la previa, los espacios políticos arman juego y estrategias
Racing "espía" a Forneris y cae otro soldado en Colón: Facundo Sánchez
Tom Hardy habló del deterioro físico tras años de exigencias en el cine

Te puede interesar:


  • Polémica: TV Pública desmiente haber pagado a la China Suárez por la entrevista
  • El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe
  • Ratotti, el "Pochito" Lavezzi y Giaccone, nombres con los que hay que familiarizarse
  • Boom tecnológico en el mercado local
  • La Copa del Mundo FIFA vuelve a la Provincia: Timbúes y Cañada de Gómez
  • El gobierno eliminará aranceles a la importación de teléfonos celulares
  • Bitcoin hoy: la cotización este martes 13 de mayo de abril, minuto a minuto
  • Reforma constitucional: en la previa, los espacios políticos arman juego y estrategias

Política

Anuncio El gobierno eliminará aranceles a la importación de teléfonos celulares
A dos meses de la Convención Reforma constitucional: en la previa, los espacios políticos arman juego y estrategias
Pedido de interpelación para mañana Caso Libra: la oposición quiere sesionar pero con la presencia de tres ministros
Data de 1941 Analizan la documentación nazi hallada en archivos de la Corte Suprema de la Nación
Mediante dos decretos El Poder Ejecutivo de Santa Fe destina refuerzos de presupuesto para el MPA

Área Metropolitana

Ruta Nacional 11 Se realizan trabajos de vialidad nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Lo que no hizo Nación El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe
Santa Fe ciudad Cambia el sentido de Patricio Cullen en la zona de la Costanera
Santa Fe ciudad Una obra inconclusa; la peor pesadilla de los vecinos de barrio Los Hornos
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este martes en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Conmoción en el norte santafesino Una beba amamantada por su madre dio positivo de cocaína en Avellaneda
Segundo robo en menos de 72 horas Indignación en barrio Estanislao López: volvieron a vandalizar la parroquia Nuestra Señora de América
En barrio San Martín Salvaje asalto a un zapatero de 72 años: "Dejá de pegarle... lo vas a matar"
En la ciudad de Santa Fe Intentaron robarle la bicicleta a una mujer en barrio Candioti Sur: uno huyó, el otro fue atrapado
En barrio El Pozo Hallaron sin vida a un joven en la playa Los Alisos: investigan un posible suicidio

Información General

Recuperación en marcha Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
Inversión Boom tecnológico en el mercado local
Iniciaron una nueva campaña de excavación Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 13 de mayo de 2025
Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar