El PJ bonaerense encabezado por su presidente, el diputado José María Díaz Bancalari, rendirá el próximo domingo un homenaje al general Juan Domingo Perón, al cumplirse el 33¦ aniversario de su fallecimiento, para lo cual se reabrirá la histórica Quinta de San Vicente, donde descansan sus restos.
Según confirmó a DyN Díaz Bancalari, la quinta será reabierta el próximo domingo a las 12, tras permanecer cerrada desde el 17 de octubre del año pasado, a raíz de los violentos incidentes que protagonizaron grupos sindicales opuestos en medio del traslado de los restos del ex presidente al Mausoleo construido en los jardines de la quinta.
Díaz Bancalari aclaró que "no será un acto masivo" sino que el encuentro consistirá en un oficio religioso y la colocación de una ofrenda floral frente al mausoleo, de parte de las máximas autoridades del PJ bonaerense.
Para los militantes
No obstante, el diputado señaló que ese día la "Quinta 17 de Octubre", donde vivió Perón junto a su segunda esposa, Eva Duarte, hoy transformada en Museo, permanecerá abierta al público para que "los militantes que quieran ir, puedan rendirle homenaje".
"Esta vez no habrá problemas, pedimos que se abriera la quinta para que todos los militantes que quieran ir estuvieran. Queremos dar un homenaje a Perón como se merece, sin agravios", indicó Díaz Bancalari, uno de los mentores del traslado de los restos de Perón a San Vicente, junto al ex presidente Eduardo Duhalde.
El diputado peronista dijo que "lo que pasó el 17 de octubre del año pasado está terminado, se trató de un grupito reducido de facciosos, que fue repudiado por todos".
Entre los que confirmaron asistencia para el domingo figuran la vicegobernadora Graciela Giannettasio, legisladores del PJ y del Frente para la Victoria e intendentes del conurbano como Manuel Quindimil (Lanús) y Juan José Mussi (Berazategui).
Sin confirmar
También fueron invitados el presidente Néstor Kirchner y el gobernador Felipe Solá, pero no confirmaron su asistencia.
Perón murió el 1 de julio de 1974 mientras ejercía la presidencia de la Nación y fue reemplazado por su tercera esposa y vicepresidenta, María Estela Martínez de Perón, quien asumió en medio de un profundo enfrentamiento político entre la derecha y la izquierda peronistas.
El gobierno de Martínez de Perón fue finalmente derrocado por el golpe militar del 24 de marzo de 1976.
Tras permanecer durante décadas en el cementerio de La Chacarita, los restos del ex presidente fueron trasladados el año pasado, por pedido del PJ bonaerense, a la histórica Quinta de San Vicente.
Sin embargo, en vez de una fiesta, el 17 de octubre del 2006, elegido en coincidencia por el "Día de la Lealtad" peronista, sucedió todo lo contrario.
Museo cerrado
Los restos del general fueron instalados en el Mausoleo, construido con el aporte de dirigentes partidarios, en medio de una balacera, piedrazos, golpes y corridas de grupos sindicales de la UOCRA enfrentados entre sí, y camioneros.
Desde ese día, la quinta y el Mausoleo quedaron cerrados, custodiados por efectivos de la policía bonaerense. Los destrozos que sufrió el Museo fueron reconstruidos por la secretaría de Cultura provincial.
El homenaje por el nuevo aniversario de la muerte de Perón continuará el lunes a las 14 con otro acto del Consejo provincial del PJ en la casa de Gaspar Campos, en Olivos, donde el ex presidente vivió en 1973, al retornar de su exilio en España.
Allí colocarán una placa y las autoridades del PJ bonaerense realizarán su reunión semanal partidaria.
Fuente: DYN.