Luis Rodrigo - politica@ellitoral.com
“Hace pocos días hemos tenido la noticia de que la empresa Sol dejará de volar a Rafaela”, dijo el senador por Castellanos, Alcides Calvo, y trazó sus argumentos en favor de que el Estado provincial busque cómo lograr la continuidad del servicio.
Ayer terminaba en el Senado el debate sobre la pobreza en San Javier y la ayuda estatal en fondos para comida, cuando el senador rafaelino debió abordar la cuestión del subsidio provincial para sostener el servicio aéreo entre la ciudad de Rafaela y la capital federal.
El marcado contraste de necesidades obligó a Calvo a decir que la infraestructura (en este caso las comodidades de unir en minutos a Buenos Aires con las ciudades del interior) es “una herramienta” para promover el desarrollo económico industrial, lo que termina por crear puestos de trabajo de calidad.
“Ésta es una zona donde por suerte tenemos una actividad variada y que no solamente involucra al departamento Castellanos, sino también a todos los que están vinculados como San Cristóbal, Las Colonias y San Martín”, subrayó Calvo.
Signo
“Es un verdadero signo negativo, cuando se pierde una comunicación sumamente importante”, fue la definición de Calvo ante sus pares. Y agregó: “Esto no era solamente un transporte de pasajeros. No hay que verlo sólo de esa manera, a pesar de que tenía un promedio realmente mejor del esperado. Debe abordarse este tema desde el punto de vista del impacto económico y financiero que genera”, destacó.
La aerolínea “era utilizada por los empresarios no sólo de la ciudad de Rafaela sino de toda la región, de todo el país, e incluso del exterior que llegaban a través de esta aerolínea a Rafaela”, dijo.
“Pedimos al gobierno provincial que se trate de impulsar una norma, de realizar todas las gestiones necesarias para la continuidad de este subsidio que estaba recibiendo esta empresa. Tal vez no así para aquellas rutas que ya están consolidadas, como son las de Santa Fe y Rosario, pero sí para Rafaela. Porque se habían conseguido instrumentaciones para todo lo es la Policía Aeronáutica, y todos aquellos servicios que otorgaba la Fuerza Aérea para su funcionamiento”, recordó.
Aeródromo
De inmediato señaló que en el gobierno provincial “hay un análisis pero no hay un proyecto” y comentó que la empresa “ha planteado la necesidad de obras en el aeródromo para poder continuar volando con los aviones de que dispone”.
La pavimentación de la pista y todas las demás obras “fueron hechas con aportes del municipio, y de los empresarios, cosa muy poco común, y por parte del gobierno nacional. Y ese importante aporte empresarial fue el que determinó que los vuelos fueran a Rafaela”, señaló.
Planteamos una preocupación que más que de la clase política es del empresariado, que a través del Centro Comercial, de la Sociedad Rural y otras entidades, se ha manifestado para pedirle al gobernador de la provincia una reunión para plantearle esta situación que “todos conocían, que es que iba a caducar este convenio”.