Investigadores estadounidenses aseguraron que el "Titanic" se hundió en las aguas del Atlántico no sólo por haber colisionado contra un témpano, sino porque presentaba defectos en el remachado de su casco, informó hoy un periódico británico. Expertos estadounidenses del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Maryland y de la Universidad de Ciencia y Salud de Oregon, afirmaron en una investigación que el trasatlántico habría superado la colisión con el iceberg y la mayoría de sus pasajeros se hubiera salvado, si el remachado del casco hubiera sido mejor. Los científicos Tim Foecke y Jennifer Hooper, de acuerdo al informe publicado en el periódico inglés The Times y que reproduce la agencia Ansa, reconstruyeron en pequeña escala las condiciones del buque y concluyeron que los remaches del "Titanic" fueron los causantes de la gran tragedia marítima. Los investigadores indicaron que en el momento de la colisión, el casco del buque se abrió rápidamente y cinco o seis compartimentos de gran tamaño se llenaron de agua, provocando en sólo dos horas el hundimiento. Si los remaches hubieran sido de mejor calidad, la colisión contra el iceberg no hubiera provocado esa gran apertura en el casco y se podría haber evitado el hundimiento, que causó la muerte de 1.523 personas el 15 de abril de 1912. Foecke y Hooper llegaron a esa conclusión tras haber estudiado en detalle la composición de 48 remaches del Titanic, que en sus estructuras internas contaban con un porcentaje del 9 por ciento de una sustancia conocida como slag -derivada del vidrio- que debilita el metal ante altas presiones. Foecke dijo desconocer "el tamaño del iceberg contra el que el Titanic chocó, pero se sabe que esos remaches se rompieron rápidamente". El investigador acotó que "al fallar los remaches por la presión, se produjo un efecto dominó que hizo abrir gran parte del casco del buque". Fuente: Télam.