Por Javier Díaz
En un nuevo aniversario del ingreso del fútbol universitario al ámbito de la Liga Santafesina, Javier Cancellieri ratifica que en la UNL el paso más importante es el que está por darse.
Por Javier Díaz
El 26 de marzo de 1994 marcó una nueva era para la Universidad Nacional del Litoral. Ese día, el equipo representativo de la institución jugó su primer partido oficial en la Liga Santafesina de Fútbol.
27 años pasaron desde aquella victoria por 1 a 0 sobre Las Flores y ese período estuvo marcado por una palabra: crecimiento. Lo demuestra el presente que vive este club con una estructura envidiable pensada y organizada para continuar en la misma dirección.
Pasión Liga habló con el secretario técnico y uno de los máximos referentes de la UNL en materia de fútbol amateur, Javier Cancellieri, quien además de enorgullecerse por el camino transitado deja en claro que la "U" siempre mira hacia el futuro.
-¿Cómo los encuentra este aniversario en un momento tan particular como el que se está viviendo?
-Expectantes y felices de poder volver a jugar, a entrenar, a competir. Cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad dispuestos por la UNL. Respetando las burbujas establecidas y ayudando a cuidarnos entre todos.
-¿Qué balance haces del crecimiento que tuvo el fútbol de UNL desde sus inicios hasta hoy?
-Creemos que ha sido muy importante. Es altamente positivo. Particularmente pensamos que la UNL no tiene techo, estamos en constante crecimiento, en todo sentido. Sin prisa pero sin pausa. Las distintas gestiones de la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida, junto a la Dirección de Deportes de la cual dependemos, han apoyado y lo siguen haciendo fuertemente para llevar adelante los distintos programas que hemos implementado a lo largo del tiempo para una formación integral de nuestros niños, jóvenes y adultos que conforman esta gran Familia UNL.
-En Primera, consolidados en la A, ¿crees que este año pueden ir en busca del primer campeonato?
-Estamos convencidos que es una cuestión de tiempo y caerá por su propio peso. Desde nuestros inicios en el año 1994, aún estando en la divisional de ascenso soñábamos con ello. Sin dudas que es un anhelo que todos los que formamos parte de UNL, tenemos. Cada vez estamos más cerca.
-¿Cómo está actualmente el club en materia de inferiores?
-Muy bien. Tenemos la Línea Federada con todas las divisiones consolidadas. Participamos de todos los torneos organizados por la Liga Santafesina de Fútbol de divisiones formativas y Fútsal formativo al cual le prestamos especial atención. Por el momento, los torneos locales y regionales están postergados pero históricamente participamos de los más importantes de la zona, como el Argentinito, Morteros (Córdoba), Naranjitos (Paraná, Entre Ríos); Fiesta Nacional del Fútbol Infantil (Sunchales); El Sarmientito (Humboldt); El Valesanito (San Jerónimo Norte). También los de la ciudad, como Banco Provincial, Deportivo Agua, El Quillá, Ateneo Inmaculada, Newell's, Cosmos y el Torneo Indoor organizado por nosotros. Actualmente la estructura de fútbol amateur de UNL la conforman 35 personas en la línea federada. Sólo por mencionar algunos, siendo injusto con muchos, contamos con Rubén Rossi, Miguel Robledo, Leandro Sartor, Marcelo Di Napoli, Gastón Saad entre otros que prestigian y enaltecen la organización del fútbol amateur de UNL. Pasamos de ser los últimos en las divisiones formativas en nuestros inicios a estar en el podio de los mejores desde hace varios años.
-Y a esto se suma la escuelita, con diversas sedes...
-En la línea recreativa, la escuela de fútbol este año dispone de cuatro sedes en distintos lugares de la ciudad donde tienen su espacio todos los chicos y chicas, los rápidos, los lentos, los muy buenos y no tan buenos pero que les apasiona el fútbol. Esta línea recreativa la integran 14 personas.
-UNL fue uno de los impulsores del Fútbol Femenino en Santa Fe? ¿cómo ves el crecimiento que tuvo la disciplina en general y cómo está trabajando el club en esa área particular?
-Sin dudas que UNL fue pionera en esta iniciativa. Vemos con mucha satisfacción el desarrollo que ha tenido a lo largo de este tiempo y por supuesto que sigue teniendo; lo demuestran la importancia que la rama femenina tiene en los distintos clubes, la conformación de las distintas divisiones y además la organización que tiene el torneo de la Liga Santafesina de Fútbol. Hubo un trabajo muy importante de Juan José Morano que no solamente fue el promotor de la actividad en la UNL sino también en toda la ciudad; y desde el ámbito del fútbol femenino ha impulsado decisiones institucionales de la Universidad con respecto a la igualdad de género, de contar con los mismos derechos, recursos, oportunidades y protecciones. Actualmente estamos en un proceso de reorganización de la actividad centrados en el desarrollo de la escuela de fútbol, en las adolescentes y jóvenes que nos permitan, en breve, volver a participar de los torneos organizados por la Liga Santafesina en la rama femenina y por supuesto en las estudiantes universitarias que eligen esta disciplina como su deporte favorito.
-Volviendo al tema de las escuelitas, ¿qué va a pasar con los encuentros que suelen convocar un importante número de personas y actualmente no se pueden realizar?
-Cómo miembro integrante de la Asociación de Escuelas de Fútbol desde el mes de febrero nos hemos reunido más de una vez para tratar esta situación. Ahora que la Liga Santafesina logró la unidad y realizó la Asamblea correspondiente, hemos sido convocados por la Casa Madre para resolver, entre otras cosas, la organización de los encuentros atendiendo y entendiendo la situación que impera en nuestra región y que deberá intervenir y avalar el gobierno de turno en dicha decisión.
Antes de brillar en Colón y saltar a uno de los clubes más importantes del país, Alex Vigo inició su formación futbolística en la UNL. Cancellieri se refirió al valor que la institución le otorga a la transmisión de valores a través del deporte.
"Utilizamos el juego del fútbol para transmitir valores. Como institución educativa que somos nos consideramos formadores de jugadores pero sobre todo de buenas personas. Creemos que el fútbol no se termina ni en Colón, ni en Unión, ni en Universidad ni en ningún otro club".
"A lo largo de estos 27 años es impresionante todos los títulos que hemos logrado. Sin ir más lejos, hace unas semanas se recibió de abogado, Facundo Merich, jugador de UNL de Primera División. Sin dudas que el principal responsable de dicho logro fue Facundo pero queremos creer que en algo lo hemos acompañado. Ésta situación nos ha llenado de felicidad".
"Del mismo modo, hay una importante cantidad de Profesores de Educación Física, Licenciados, Kinesiólogos, Directores Técnicos, Trabajadores Sociales, Nutricionistas, Abogados, Arquitectos, Contadores, Médicos, Técnico en Imágenes, que se iniciaron como estudiantes en el fútbol amateur de UNL y terminaron concretando el sueño de alcanzar el título de la carrera elegida. O miles de jugadores-estudiantes que terminaron la escuela primaria, secundaria o en institutos terciarios. También hemos contribuido para que otros puedan realizarse como emprendedores, comerciantes, empleados".
"Actualmente tenemos 10 jugadores cedidos a Colón y siete a Unión que están entrenando para lograr su sueño de llegar al fútbol profesional. Entre los muchos programas que desarrollamos uno que tiene una importancia crucial dentro del fútbol amateur de UNL es el Programa Becas que ayuda a muchos de nuestros chicos que tienen alguna dificultad económica y el desarrollo de este programa les permite alcanzar distintas metas. En su momento, Alex Gómez -hoy Alex Vigo- formó parte de este Programa, tuvo la posibilidad de pasar a otro club y llegar al profesionalismo".
Contar con una cancha propia donde jugar de local es un anhelo desde hace mucho tiempo para el fútbol de la UNL. Al respecto, se refirió Cancellieri:
"Desde el año 2006, que el Ex Campo Universitario fue adquirido por el Gobierno Provincial (hoy la Esquina Encendida) y dejó de ser nuestra casa, han pasado 15 años en donde hemos variado nuestra localía. Hace mucho tiempo que venimos trabajando en ello. Es un objetivo que tenemos que cumplir".
"Estamos convencidos que en el corto o mediano plazo lo vamos a lograr. La Universidad lo tiene en agenda como proyecto a realizar y entendemos que cuando las condiciones estén dadas, cuando la situación lo amerite, concretaremos dicho anhelo".
>>
"Queremos, en este nuevo aniversario, saludar y agradecer a todos los que pasaron, a los están y los que estarán porque sin duda alguna nos han hecho más fuertes. ¡27 años con la Camiseta Puesta!"
Secretario Técnico: Javier Cancellieri
Coord. General y Capacitador Docente: Rubén José Rossi
Coord. Adjunto: Bruno Albornoz
Delegado: José Lazzarini
Tesorera: Mónica Foffani
Gestión y Marketing: Rodolfo Cancellieri
Prensa y Difusión: Fabricio Somavilla y Milagros Mercado
DT Primera División: Leandro Sartor
DT División Reserva: Marcelo Di Napoli
Preparador Físico: Gastón Saad
Utilería: Fernando Aguirre
DT Senior: Fabián Lencina
Selectivo: Miguel Ángel Robledo
DT 5TA. División (Cat. 2003-04): Rodolfo Marchini
DT 6TA. División (Cat. 2005): Emanuel Torres
DT 7MA. División (Cat. 2006): Diego Acosta
PF Mayores: Darío Solé
Entrenador de Arqueros: Diego Salvagiot
DT 8VA. División (Cat. 2007): Rodrigo Aranda
DT 9NA. División (Cat. 2008): Lautaro Enriquez
DT 10MA. División (Cat. 2009): Pablo Molina
PF Menores: Eugenio Pozzo
Entrenador de Arqueros: Sergio Torres
DT Infantil "A" (Cat. 2010): Mariano D'Cristófaro
DT Infantil "B" (Cat. 2011): Nicolás Serafini
DT Infantil "C" (Cat. 2012-13-14): Santiago Lazzarini
Ayudantes: Marcos Bonet y Santiago Cancellieri
Intendente: Ariel Abalos