+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

EDUCACIÓN

Estudio de Unicef

El 80 % de los chicos utiliza Internet para hacer las tareas

El celular es el dispositivo más utilizado para navegar por la web entre los adolescentes de 13 a 18 años. La computadora va quedando atrás.

El 80 % de los chicos utiliza Internet para hacer las tareasEl 80 % de los chicos utiliza Internet para hacer las tareas

Sábado 2.7.2016
 15:21

De la Redacción de El Litoral

educacion@ellitoral.com

El 80 % de los niños y adolescentes de Argentina usa Internet para hacer tareas escolares, 6 de cada 10 se comunican a la web usando celular, y el 86 % conoce reglas de seguridad para utilizar la red, según un estudio difundido esta semana por Unicef.

Los datos surgen del informe global “Kids Online/Chic@s Conectados. Investigación sobre percepciones y hábitos de niños, niñas y adolescentes en Internet y redes sociales”, que en Argentina se realizó entre agosto de 2015 y abril de 2016, en base a más de 1.000 entrevistas domiciliarias a chicos de 13 a 18 años y grupos focales en los que también participaron sus padres.

La tecnología “atraviesa la existencia de los chicos y chicas; impacta en sus modos de conocer, aprender, expresarse, divertirse y comunicarse”, destacó María José Ravalli, especialista en Comunicación de Unicef.

Los medios digitales “son un modo habitual de comunicación y de interacción con el mundo. Chatear, jugar en línea, buscar y compartir información y contenidos son acciones cotidianas en sus vidas y en definitiva, del ejercicio de su ciudadanía digital”, agregó la profesional.

Según Unicef, el promedio del primer ingreso a la web es a los 11 años, una edad que está en descenso y varía según el nivel socioeconómico de las familias, donde los de ingresos más altos lo hacen a los 7.

Otro dato que aportó el estudio es que el celular es el dispositivo más utilizado para navegar por la web, frente a la computadora de escritorio y la notebook que los adolescentes usan cada vez menos y para objetivos puntuales como resolver una tarea escolar.

Loading video

En cuanto a redes sociales, el análisis concluyó que el 51 % de adolescentes se informa en Facebook y Twitter. Facebook es la red social más extendida, ya que el 95 % de los encuestados abrió al menos un perfil y, aunque dice usarla poco, no piensa abandonarla.

El crecimiento intergeneracional de esta red es un problema para los jóvenes que prefieren canales de contacto con sus pares que excluyan a familiares mayores. En segundo y tercer lugar, los chicos mencionaron Twitter e Instagram y, como principal vía de comunicación, WhatsApp.

Infografía El Litoral

Foto: Infografía El Litoral

La web y sus riesgos

El informe de Unicef indagó también sobre experiencias negativas en Internet. En total, 8 de cada 10 entrevistados vivió -al menos- una situación perturbadora, relacionada con imágenes obscenas y pornográficas, violencia, bullying o maltrato y discriminación. En tanto, 1 de cada 3 de los consultados recibió mensajes desagradables e hirientes por Internet en los últimos 12 meses.

Ante esta situación, sólo el 10 % quiso vengarse, la mayoría bloqueó a quienes los perturban y eliminó su mensaje, y el 56 % decidió hablarlo con sus amigos.

Casi el 70 % de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre “más o menos” y “nada” acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos. Sin embargo, ante situaciones de gravedad acuden a la familia.

“Estos datos ponen de relieve las posibilidades de participación de la familia, tanto los adultos de referencia como los hermanos u otros miembros, en acciones de información y prevención de riesgos, como en favorecer usos enriquecedores de Internet”, analizó Ravalli.

El 38 % de los participantes del estudio reconoció que se encontró en los últimos 12 meses cara a cara con alguien que conoció primero por Internet. En esos casos hay cierto consenso entre los jóvenes en que se deben tomar recaudos como pautar el encuentro en lugares públicos, en horarios diurnos, acompañados por un amigo o incluso por los padres.

Dónde se conectan

En cuanto a los lugares donde se conectan, los chicos y las chicas entrevistadas señalaron que usan Internet en sus casas, preferentemente en sus habitaciones donde tienen privacidad. La conexión “en movimiento” es más frecuente entre los adolescentes de nivel socioeconómico alto (que tienen mayor acceso a celulares con paquetes de datos); lo mismo ocurre en las escuelas, donde se conectan 7 de cada 10, frente a 6 de cada 10 del nivel socioeconómico bajo.

“Los chicos con menos recursos económicos son los que más usan los cibercafés, una conexión más cara que la domiciliaria”, destacó la investigación.

Campaña

La investigación se presentó junto a una campaña para concientizar a las familias sobre el uso responsable, seguro y efectivo de los medios y las tecnologías de la información y la comunicación. Consta de videos con testimonios de figuras del espectáculo (Guillermo Andino, Araceli González, Catherine Fulop, Julián Weich, entre otros) sobre sus experiencias en el uso de la tecnología junto a sus hijos. La iniciativa forma parte de Global Kids Online (GKO) que busca fortalecer el conocimiento sobre el acceso, oportunidades, riesgos y seguridad de niños, niñas y adolescentes en relación con los medios sociales e Internet. GKO es liderado por Innocenti, la Oficina de Investigación de Unicef; The London School of Economics y la Unión Europea KidsOnLine.

#TEMAS:
Edición Online

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
Analizan la documentación nazi hallada en archivos de la Corte Suprema de la Nación
Qué dice el pronóstico del tiempo este martes en la ciudad de Santa Fe
El Poder Ejecutivo de Santa Fe destina refuerzos de presupuesto para el MPA
"Tres hermanas (y un hermano)": Chejov en el interior argentino

Te puede interesar:


  • "No descarto casarme", las picantes declaraciones de la China Suárez
  • River eliminó a Barracas Central y así quedaron los cuartos de final del Torneo Apertura
  • Caso Libra: la oposición quiere sesionar pero con la presencia de tres ministros
  • Teleconsulta y multipuertas: de qué se tratan los dos nuevos servicios del hospital de Coronda
  • Una obra inconclusa; la peor pesadilla de los vecinos de barrio Los Hornos
  • Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
  • Analizan la documentación nazi hallada en archivos de la Corte Suprema de la Nación
  • Qué dice el pronóstico del tiempo este martes en la ciudad de Santa Fe

Política

Pedido de interpelación para mañana Caso Libra: la oposición quiere sesionar pero con la presencia de tres ministros
Data de 1941 Analizan la documentación nazi hallada en archivos de la Corte Suprema de la Nación
Mediante dos decretos El Poder Ejecutivo de Santa Fe destina refuerzos de presupuesto para el MPA
En el lodo de la campaña Milei y Macri se cruzan sin filtro por Ficha Limpia, a días de las elecciones en CABA
Derecho de admisión La lista de Bullrich: entregó 15 mil nombres a EE.UU. para que no vayan al Mundial de Clubes

Área Metropolitana

Santa Fe ciudad Una obra inconclusa; la peor pesadilla de los vecinos de barrio Los Hornos
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este martes en la ciudad de Santa Fe
La obra fue adjudicada Se viene la puesta en valor del cantero central de la Avenida 7 Jefes en la ciudad de Santa Fe
Tras el pedido del Concejo Sigue la polémica del post temporal en Santa Fe: qué dijo Poletti sobre la operatividad de las casabombas
Válido en todas sus sucursales Hot Sale en Santa Fe: descuentos en neumáticos y servicios en Fleming y Martolio

Sucesos

Accidente fatal en Buenos Aires Al menos cuatro muertos tras un choque frontal entre un micro y un camión en Ruta 3
Le vaciaron sus cuentas y lo abandonaron “Firmá o te reventamos”: el infierno que vive un histórico de la cumbia santafesina
En zona noroeste de Santa Fe Dos detenidos y un arsenal escondido en el patio
En Gral Paz y Luciano Torrent Rescate: una mujer quedó atrapada tras colisionar su auto con una camioneta
Santa Fe Imputaron a tres jóvenes acusados de balear domicilios en barrio Centenario

Información General

Iniciaron una nueva campaña de excavación Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 13 de mayo de 2025
Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 12 de mayo de 2025
Video viral Emotivo homenaje al papa Francisco en un estadio francés
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar