+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

EDUCACIÓN

Fuera de las aulas en Santa Fe y Rosario

Cantero sobre la interrupción de las clases: "Es temporal, van a volver"

La ministra de Educación justificó la decisión de suspender la presencialidad hasta que mejore la crítica situación sanitaria de buena parte de la provincia. Reclamó mayor responsabilidad ciudadana: "No alcanza que la escuela sea un lugar seguro, debemos reforzar los cuidados en la vida cotidiana".

Cantero sobre la interrupción de las clases: "Es temporal, van a volver"Cantero sobre la interrupción de las clases: "Es temporal, van a volver"

Miércoles 19.5.2021
 19:45
Mauro L. Muñoz
Mauro L. Muñoz

El gobierno provincial suspendió las clases presenciales de forma temporal en las zonas con riesgo de colapso sanitario ante el avance del Covid-19. Desde este miércoles, los departamentos La Capital, San Lorenzo y Rosario tienen vedada la actividad dentro de los establecimientos educativos, junto a las localidades de Rafaela, María Teresa y Villa Minetti. A excepción de la modalidad especial, todas las escuelas en sus niveles inicial, primario, secundario y superior funcionarán bajo la modalidad a distancia.

En diálogo con El Litoral, Adriana Cantero explicó los alcances de la decisión. "El alerta sanitaria involucra a Educación por medio de restricciones generales, tomadas por las autoridades de Salud en base al nivel de riesgo del territorio provincial. Las escuelas seguirán abiertas, pero funcionando con una modalidad diferente, cumpliendo con la resolución 114, que delimita los tres modos de funcionamiento, y la resolución federal 394, que determina qué formato se puede aplicar en cada calificación sanitaria", sostuvo la titular de la cartera educativa.

¿Cuánto se extenderá esta medida?, consultó este medio. "Evaluaremos desde este miércoles hasta la semana que viene, tal como lo venimos haciendo con nuestro sistema de monitoreo escolar. Si las condiciones mejoran con la educación a distancia, podremos recuperar la presencialidad pronto. Pero para que los chicos puedan volver en poco tiempo a estar en las aulas, debemos hacer un esfuerzo entre todos estos días", señaló la ministra.

Tenés que leer

Tenés que leer

Es oficial: se suspendieron las clases presenciales en varios departamentos santafesinos

-Dos semanas atrás, Santa Fe planteó a Nación revisar las categorías que implican suspender la presencialidad en escuelas. ¿Qué cambió o que se mantuvo en este tiempo? ¿Cuál es el panorama sanitario actual de los establecimientos educativos en la provincia?

-Todas las variables se siguieron reiterando y no pudimos desacelerar la curva, porque si bien hemos incrementando la infraestructura de atención en el sistema de salud también crecieron los contagios y las internaciones. Esto nos genera una situación de alarma sanitaria que nos obliga a endurecer las restricciones.

Seguimos considerando que la escuela es un espacio cuidado y seguro. Además de la implementación de protocolos, el formato bimodal impone de por sí algunos límites, porque por ejemplo no tenemos extensión de jornada, ni contraturnos, ni actividades extraprogramáticas. También, contamos con una enorme cobertura de vacunación del personal adulto que trabaja en las escuelas y con el 0800 específico para la atención de las demandas escolares sobre Covid.

Las burbujas aisladas se mantienen en un porcentaje pequeño, no supera el 2%. Y si bien vemos que en algunas zonas crecen -especialmente, en la región VI, IV y III-, no son alarmantes en relación al total de contagios. El problema es que, por más protocolos que haya, la escuela no es una isla, por lo que insistimos en reforzar los cuidados en la vida cotidiana.

-Si los contagios no se producen en las escuelas, ¿dónde se producen?

-Vemos que los contagios se dan, en mayor medida, en los lugares de circulación y los espacios de reuniones sociales, donde disminuyen los cuidados y dejamos de cumplir con el distanciamiento entre las personas.

En el caso de las escuelas, no alcanza con los protocolos que se cumplan durante las clases, necesitamos estar atentos afuera. Por ejemplo, los familiares que esperan a los chicos amontonados, sin los barbijos y nos ponemos a charlar. Y menos deben darse los encuentros que estamos viendo por el lado de las juntadas entre amigos o el caso preocupante de las fiestas clandestinas.

Tenés que leer

Tenés que leer

Récord diario de muertes y contagios de coronavirus en Argentina: 745 decesos y 35.543 casos

Entendemos que duele la pérdida temporal de la vida social, pero en un tiempo de tanta virulencia de la segunda ola de pandemia tenemos que ser capaces de sobrellevar las restricciones de este tipo para preservar el sistema de salud.

-¿Qué hace falta reforzar en la pedagogía del cuidado?

-Debemos ser solidarios y cuidarnos en el día a día para sostener la actividad dentro de las escuelas. El sistema educativo hizo un esfuerzo enorme para que tengamos un sistema de presencialidad, pero no esto no fue acompañado por una parte de la comunidad.

Tenemos que trabajar en la conciencia comunitaria y la responsabilidad ciudadana. Sorprendentemente, los chicos y las chicas demostraron que pueden habitar los espacios escolares con total adecuación a los protocolos. Además, han trabajado en difundir los cuidados a sus sectores más próximos. Entonces, si los chicos se están formando en esa nueva ciudadanía, los adultos tenemos que ser también capaces de acompañarlos

Para este período, lo que pedimos es que los acompañen emocionalmente, que los ayuden a entender que esto es una situación temporal y que vamos a volver a las aulas apenas exista la posibilidad.

Calendario sin cambios

La ministra desestimó la idea de adelantar vacaciones que surgió en la última reunión conjunta de análisis sanitario. "No nos parece una opción, porque las restricciones que se toman son focalizadas, mientras que el calendario escolar es el mismo para toda la provincia y surge de un consenso a nivel federal. Por el momento, nos enfocamos en contribuir desde las escuelas con la reducción de circulación para amesetar la curva de casos y en sostener el vínculo pedagógico mientras no tengamos presencialidad", dijo.

No es solo virtualidad

Cantero apuntó que "todos los recursos disponibles van a ser puestos al servicio de que el vínculo continúe durante este período sin clases presenciales". "Estamos elaborando las indicaciones didácticas para la utilización del segundo cuaderno de actividades que se distribuyó a finales del año pasado, mientras avanzamos en la producción de la tercera edición. Además, seguimos con la impresión de materiales gráficos y los materiales enviados por Nación por medio de la plataforma virtual".

Jardines y universidades

"El cuidado de la salud es entre todos. Le pedimos a las autoridades de las localidades involucradas en las zonas de riesgo que se atengan a las restricciones y determinen las indicaciones pertinentes para los jardines maternales. En el caso de las universidades, entiendo que nos los afecta tanto porque están funcionando en gran parte en la virtualidad, pero esperamos que las autoridades también estén atentos a las medidas provinciales", sostuvo Cantero sobre estos niveles que funcionan por fuera de la órbita del ministerio.

Asistencia alimentaria

"Las entregas seguirán del mismo modo. Los módulos alimentarios se seguirán distribuyendo con la misma frecuencia que rige desde el año pasado. La única diferencia es que la copa de leche había sido retirada del módulo para darla a los alumnos en la presencialidad. Ahora, volverá a engrosar el módulo en los casos que deban funcionar a distancia".

#TEMAS:
Rosario
Santa Fe Ciudad
Adriana Cantero
Edición Impresa
Tapa
Coronavirus
La Educación Primero
Ministerio de Educación
Mirador Provincial

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas

Te puede interesar:


  • Israel confirma sus planes para la "conquista de Gaza"
  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar