"Edad educativa", una novedad que el Censo deja sobre la población escolar
Por primera vez, el cuestionario incluyó a las personas de 0 a 3 años en las preguntas de educación. Desde el gobierno destacaron su impacto en la conformación de estadísticas y en la planificación de políticas públicas. También, resaltaron las ampliaciones metodológicas en aspectos identitarios.
El Censo 2022 detallará la información sobre cuántos argentinos estudian o estudiaron y qué nivel de formación alcanzaron. Crédito: Pablo Aguirre.
Por primera vez, no hubo límite de edad en el apartado de preguntas sobre Educación. Incluir a toda la población permitirá reconstruir la "edad educativa", a partir de la fecha de nacimiento de la persona censada junto a las preguntas sobre el sexo registrado al nacer y la identidad de género autopercibida. La información fue detallada por especialistas del Instituto Nacional de Estadística y Censos y del ministerio de Educación de la Nación, en un encuentro virtual organizado por la Universidad Nacional Pedagógica y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, donde detallaron el impacto que tendrán los datos recopilados por el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 en la conformación de estadísticas y la toma de decisiones del mundo educativo.
En su disertación, la directora nacional de Estadísticas Sociales y Población, Gladys Massé, explicó que por primera vez "se aplicará el bloque de preguntas de educación a toda la población sin un mínimo de edad" y que la fecha de nacimiento se incluye para calcular la "edad educativa" se hará con la idea de "facilitar los análisis de los rezagos o la sobreedad" en la población escolar.
Asimismo, detalló que, a diferencia de censos anteriores, no se incluye la pregunta sobre alfabetización "habida cuenta de que los indicadores ya brindan números en ese sentido", y la construcción de este ítem "se realizará en base a la relación de las respuestas sobre si asistió, o la asistencia actual" al sistema educativo.
Respecto del apartado educativo en el cuestionario, Massé reconoció algunas limitaciones, pero aseguró que "es el formato que más ha beneficiado la sencillez en la captación de los datos". Indicó que fueron siete las preguntas sobre educación, dos más que en el 2010 y dos menos que en el 2001. Y apuntó que se distribuyó en dos circuitos, uno para quien asistió a un establecimiento educativo y otro para el que no.
Trayectorias completas
Por el ministerio de Educación de la Nación participaron María Laura Alonso y Julián Falcone, integrantes de la Dirección de Información Educativa, quienes valoraron la información que aportará el Censo 2022 en la elaboración de estadísticas de la cartera.
Alonso explicó que si bien la cartera educativa elabora periódicamente el Relevamiento Anual, esta información se sustenta en datos relevados por las mismas escuelas sin profundizar en la desagregación de la información sobre alumnos y docentes. "Hay datos que tienen que ver con lo poblacional, que solo surgen de un censo. Por ejemplo, no podemos seguir la trayectoria educativa de un alumno a lo largo de los años, sino trayectorias de grupos de alumnos, por lo que tenemos una dificultad para registrar la tasa de egreso ya que muchos alumnos no necesariamente egresan cuando terminan de cursar", dijo.
Destacó también las dificultades para medir los indicadores sobre la tasa de escolarización y el máximo nivel educativo alcanzado de la población. Dijo que en los períodos intercensales, "se cuenta con una información de la que no se pueden desagregar muchos datos, como la Encuesta Permanente de Hogares, o tasa de matrícula, por lo que los datos del Censo son insustituibles para nosotros", aseguró la funcionaria. Y aseguró que la información censal será "vital para la toma de decisiones".
Por su parte, Falcone agregó que contar con la fecha de nacimiento de la persona será "muy importante para saber la edad educativa teórica". "Contar con la información del Censo es apoyar la base empírica de las decisiones que vayamos a tomar. Al trabajar con población infantil, el registro tiene alguna complejidad que aún desconocemos", aseguró.
Además, destacó la eliminación del tope de edad para relevar el nivel educativo, "ya que siempre se focalizaba desde la primaria y es información muy importante para el nivel inicial". Precisó que la inclusión de la palabra "asiste" o "cursa" en lo referido al nivel educativo "no es algo menor porque las modalidades de cursada y asistencia fueron evolucionando hacia las formas virtuales".
En tanto, resaltó el desdoblamiento entre jardines maternales y la salas de 4 y 5 "porque hay una multiplicidad de ofertas para del nivel inicial que no están supervisadas por el Ministerio". "Nos estábamos perdiendo los datos de los grupos de chicos de esas edades, datos que por ejemplo servirán para corroborar la baja de la natalidad y avanzar en la doble jornada en educación primaria".
Identidad percibida
Massé destacó la ampliación en las preguntas sobre la identidad autopercibida. Detalló nuevas categorías sobre autorreconocimiento de pueblos indígenas y afro. Y resaltó que en el caso de género "es la primera vez que aparece para la población y que se cotejará en conjunto con las estadísticas de la educación superior". Por su parte, desde la cartera educativa aseguraron que los datos de género serán de utilidad para actualizar los relevamientos escolares del propio Ministerio.
Censo bisagra
Del encuentro también participó Marco Lavagna, director del Indec, quien destacó la participación del personal educativo y agradeció al ministerio de Educación de la Nación por el préstamo de netbooks para la carga de datos del Censo.
Además de la novedad del censo digital, Lavagna reparó en dos cambios metodológicos que "nos darán un salto de calidad". Por un lado, se refirió a la transición del tipo de relevamiento: "Pasar a un censo de hecho a uno de derecho implica que las personas son contabilizadas según el lugar donde pasan la mayor cantidad de tiempo"
En segundo lugar, mencionó una modificación operativa: "Este censo tiene como base un pre-censo de viviendas, que segmenta automáticamente el recorrido del censista. Antes, se hacía en base al censo anterior más una actualización. Creemos que esto nos dará una mejor cobertura censal, reduciendo los márgenes de error estadísticos".
Mirando hacia el Censo 2030, Lavagna adelantó que una de las grandes discusiones será la inclusión o no del DNI. "El DNI es el principal conector de los demás datos estadísticos. Es un debate que se viene dando en muchos países. Debemos analizar si lo incorporamos, cómo lo hacemos, para qué los utilizaríamos, con qué grado de protección y cómo será la gobernanza de los datos. Es una discusión fundamental en la academia y la política, porque el Estado debe ser capaz de mirar diez o veinte años para adelante".
Gran pilar estadístico
Como sucede tradicionalmente, el personal educativo fue sostén del trabajo censal. La estructura del departamento La Capital estuvo próxima a las 16 mil personas. Unos 14448 fueron censistas, entre los que hubo docentes y voluntarios. En el departamento de Fracción hubo 50 jefes, repartidos entre supervisores y directores de escuelas, y los asistentes fueron 273, con tareas divididas entre directores y vicedirectores. Los jefes de Radio fueron 816, en los cuales hubo directores, docentes y administrativos. Y dos supervisores de la Regional IV fueron los jefes de Departamento, uno de primaria y otro de técnica.