En la tarde de este lunes, se realizó una concentración docente frente a la delegación de la Región IV del Ministerio de Educación (ubicada en la esquina de Avellaneda y Balcarce), en el marco del paro de Amsafe en la provincia y de la Ctera a nivel nacional. Las protestas se replicaron en los 19 departamentos con volanteadas, concentraciones, clases públicas y radios abiertas.
Mientras caían unas gotas en la capital provincial, con bombos, banderas y paraguas, los educadores se expresaron en la calle, al terminar el turno tarde de la primera jornada del ciclo lectivo 2025, en que las escuelas estuvieron abiertas.
Hasta el miércoles 26, a las 23.59 horas, el Ministerio de Educación recibirá las declaraciones juradas de aquellos docentes que asistieron a trabajar pero el gobierno anticipó que fue un porcentaje alto, "más del 95%".
Los dirigentes sindicales de la docencia santafesina hablaron sobre la medida de fuerza. Foto: Manuel Fabatía
Perspectiva
"Los docentes no empezamos felizmente el ciclo lectivo. Nos encantaría empezar con los derechos otorgados y que los niños sepan que todos deben ir. Hoy fue un comienzo disgregado", dijo María José Marano, secretaria general de Amsafe La Capital, antes de dar comienzo al acto frente al edificio de la regional. También estaban Rodrigo Alonso (Amsafe Provincial) y Pedro Bayúgar (Sadop) que fueron los encargados de los discursos desde el palco.
"No todos los chicos estuvieron en todas las escuelas, como dice el gobernador. Sí estuvieron abiertas y es un gesto también docente, porque no dejamos de abrirles las escuelas a los otros trabajadores, no dejamos de alimentar a los niños en el comedor escolar y no dejamos de recibirlos. Pero estamos seguros, desde Amsafe, que esos 20.000 compañeros que se expresaron por el rechazo, hoy -fuera de turno y en cada una de las cabeceras de los departamentos-, nos estamos expresando", añadió.
La convocatoria se hizo por la tarde, en medio de un chaparrón que se registró en Santa Fe. Foto: Manuel Fabatía
Adhesión
Con respecto a las declaraciones del gobernador de que no va a haber una nueva oferta de aumento a los docentes, Marano indicó: "Venimos tomándolo desde hace bastante como una falta de respeto a la paritaria. No es hacia nosotros, es hacia una paritaria que es una ley y que el gobernador la debería respetar. Eso no se está dando, es unilateral la decisión".
-¿Cree que ha bajado el nivel de adhesión al paro en estos últimos tiempos? ¿Por qué pasa esto?
- Por supuesto que ha bajado. Amsafe ha tenido, como único gremio de la educación pública a lo largo de la historia, paros del 100%; este no fue uno de ellos. Este fue un paro disgregado por la extorsión del presentismo. Compañeros que cobraron por ese concepto a mitad de enero, 140.000 pesos, 300.000 pesos; por supuesto que les salvó enero. Pero no a todos. Ni hablar de los jubilados que quedan fuera de esta política del presentismo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.