+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

EDUCACIÓN

De Latinoamérica

Argentina es uno de los países con mayor desigualdad de aprendizajes

El país es el único de la región que entre 2013 y 2019 aumentó la desigualdad de aprendizajes de los alumnos de 3° grado tanto en Lectura como en Matemática, y al mismo tiempo empeoró la desigualdad de ingresos.

Argentina es uno de los países con mayor desigualdad de aprendizajesArgentina es uno de los países con mayor desigualdad de aprendizajes

Viernes 6.10.2023
 23:52
Redacción EL
Redacción EL
|

En comparación con otros países de América Latina, Argentina muestra alta desigualdad de aprendizajes en Lectura (puesto 13 de 14 países) y Matemática (puesto 11). Sin embargo, el país tiene una relativamente baja desigualdad de ingresos (puesto 4), según se observa al comparar los índices de Gini de los resultados en las pruebas ERCE en 3º grado con el índice de Gini de ingresos de cada país en 2019. Tanto en Lectura como en Matemática, Argentina se ubica entre los países de la región con mayor desigualdad en los aprendizajes medida por el índice de Gini.

Los datos surgen del informe “Desigualdad y aprendizajes. Comparaciones entre Argentina y América Latina”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Montserrat Serio (Universidad Nacional de Cuyo), Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación). El documento compara la desigualdad en los resultados de las pruebas de Lectura y Matemática de 3° grado de primaria entre los operativos TERCE 2013 y ERCE 2019, realizados por UNESCO en 14 países de América Latina y el Caribe.

Para calcular las desigualdades de aprendizajes, el informe utiliza como medida el índice de Gini, que toma valores de 0 a 1 y cuantifica la desigualdad de un resultado económico o social, donde 0 representa igualdad total y 1, desigualdad extrema.

El coeficiente de Gini educativo muestra que en Argentina la desigualdad de aprendizajes –es decir, la dispersión de los puntajes en las pruebas estandarizadas– es mayor en Lectura que en Matemática. Argentina se encuentra entre aquellos países con menor desigualdad de ingresos (cuarto lugar), comparado con la región, mientras que en la desigualdad de aprendizajes se encuentra entre los peores (anteúltimo).

Otros países como Colombia muestran altas desigualdades de ingresos pero menor desigualdad de aprendizajes, mientras que Uruguay tiene bajos niveles de desigualdad de ingresos pero altas desigualdades de aprendizajes.

Montserrat Serio, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Cuyo y co-autora del informe, destaca que “los resultados sugieren que el país no ha podido reducir en este periodo sus niveles de desigualdad educativa en una fase tan temprana del sistema. Las desigualdades educativas tempranas pueden verse retroalimentadas y reforzadas en todo el trayecto educativo y a lo largo de toda la vida. Si bien Argentina no es de los países más desiguales en términos de ingresos en la región, es importante comprender que las desigualdades educativas que vemos hoy pueden perdurar e impactar en la desigualdad de ingresos futura”.

Más desigualdad

Entre 2013 y 2019, los alumnos argentinos empeoraron su nivel de desempeño promedio en Lectura y Matemática; en ese lapso también aumentaron los niveles de desigualdad de los aprendizajes, sobre todo en Lectura.

En cambio, varios países de la región lograron mejorar sus desempeños de Matemática a la vez que redujeron la desigualdad: es el caso de Perú y Paraguay. Por otro lado, en Lectura todos los países evaluados experimentaron un incremento significativo en las desigualdades, es decir, mostraron una mayor heterogeneidad en los niveles de aprendizaje en 2019 en comparación con 2013.

Argentina es el único país de América Latina donde aumentó la desigualdad de ingresos y al mismo tiempo empeoró la desigualdad de aprendizajes entre 2013 y 2019 para ambas materias evaluadas. La desigualdad de aprendizajes es mayor para las mujeres en Lectura y para los varones en Matemática.

Opinión de especialistas

“Que las desigualdades educativas se hayan profundizado entre 2013 y 2019 debe ponernos en alerta: la desigualdad en los aprendizajes refleja inequidad en las oportunidades y refuerza la brecha de ingresos futura, dándonos una idea de qué esperar. En efecto, cuanto más dispares sean los conocimientos y las habilidades con las que se van los chicos del sistema educativo, mayores serán las desigualdades en los ingresos que obtendrán luego en el mercado laboral y más fragmentada se encontrará la sociedad en el futuro”, analiza Emmanuel Vázquez, investigador senior del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata.

“En la medida en que una mayor desigualdad de aprendizajes se convierte en mayor desigualdad en la distribución del stock de capital humano, las perspectivas de desarrollo dejan de ser muy optimistas”, explica Gustavo Maradona, profesor e investigador de la Universidad Nacional de Cuyo. Y agrega: “La educación es la herramienta de política social más eficaz para superar la pobreza y lograr una efectiva movilidad social. Sin embargo, sus efectos transformadores pueden ser fuertemente condicionados o aun neutralizados en presencia de resultados educativos bajos, junto a niveles altos y crecientes de desigualdad en los aprendizajes”.

David Jaume, afiliado del CEDLAS, agrega que “el acceso universal a una educación de calidad es uno de los principales factores para que los individuos puedan desarrollar todo su potencial, mejorando sus ingresos, accediendo a mayores oportunidades y participando de una sociedad más cohesionada e igualitaria. El informe muestra claramente que no todos los argentinos acceden a la misma calidad educativa. Por el contrario, Argentina se ubica entre los países más desiguales de América Latina en términos de resultados educativos y, además, con mayor deterioro en su nivel promedio. Si bien el país todavía se ubica entre los de menor desigualdad de ingresos de la región, resulta preocupante que las desigualdades educativas de hoy se traduzcan en una mayor desigualdad de ingresos (y oportunidades) en el futuro".

#TEMAS:
Educación
Ministerio de Educación

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas

Te puede interesar:


  • Israel confirma sus planes para la "conquista de Gaza"
  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar