+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

EDUCACIÓN

Iniciarán en septiembre

Educación ensancha el Operativo Aprender

Con aval del Consejo Federal, el gobierno lanzó el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022. Incluirá las tradicionales pruebas estandarizadas que toma "la foto" de las primarias y secundarias argentinas, y agregará una serie de cuestionarios y exámenes "en línea" para captar la complejidad de los fenómenos educativos en pandemia.

Educación ensancha el Operativo Aprender  Educación ensancha el Operativo Aprender

Jueves 8.7.2021
 18:24
Mauro L. Muñoz
Mauro L. Muñoz

El ministerio de Educación de la Nación anunció, este miércoles, que a partir de septiembre próximo comenzará el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022, por medio del cual se buscará sistematizar la situación del nivel primario y secundario en la Argentina. Además, se realizarán una serie de cuestionarios y exámenes a docentes y directivos para valorar de forma más completa los procesos educativos llevados a cabo durante el período de funcionamiento excepcional del sistema educativo debido a la pandemia.

Luego de la aprobación unánime del Consejo Federal de Educación, el titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta, presentó los principales componentes del plan de evaluación, junto a la secretaria de Evaluación Educativa, Gabriela Diker, y el presidente del Consejo de Calidad en la Educación, Axel Rivas. La información será volcada en el diseño de políticas públicas, apuntaron en una conferencia de prensa online.

"Vamos a profundizar la implementación de evaluaciones con una mirada integral, que considere y articule información sobre las distintas dimensiones de la educación. Esta evidencia es clave para definir políticas educativas que permitan asegurar el aprendizaje a todas las chicas y chicos", sostuvo Trotta.

"El plan propone una variedad de enfoques, estrategias, componentes e instrumentos. Es necesario superar la reducción de la evaluación de la calidad educativa al desempeño en pruebas estandarizadas. Por eso, seguimos sumando instrumentos para reunir evidencia rigurosa y amplia que aporte a reorganizar las trayectorias escolares, reducir las brechas de aprendizajes e identificar experiencias novedosas para apoyar la construcción de una escuela mejor y más justa", agregó Diker.

Para afinar el lápiz

El Plan consensuado por todos los ministerios educativos del país incorpora más de 15 herramientas o dispositivos de evaluación para construir una visión integral sobre la complejidad de los fenómenos educativos ocurridos en la pandemia. Comenzará en septiembre con una encuesta a 11.133 docentes de todos los grados de la educación primaria sobre las condiciones y prácticas de enseñanza durante el ciclo lectivo 2021, en continuación de la Evaluación de Continuidad Pedagógica (ENPCP) tomada a inicios de este año.

El eje principal del Plan continuarán siendo las pruebas estandarizadas Aprender, que consistirá en una prueba de carácter censal sobre Lengua y Matemática para los alumnos que cursen sexto grado. En la última semana de agosto se realizará una prueba piloto dirigida a docentes y se efectuará oficialmente a estudiantes en la primera quincena de diciembre del 2021. Abarcará a 23.000 escuelas primarias de todo el país en las que cursan unos 770.000 estudiantes. Los resultados definitivos se prevén para mayo de 2022.

Además, el Operativo Aprender incorporará una novedad metodológica: exámenes y encuestas "en línea" para que los docentes puedan evaluar en tiempo real los procesos de su enseñanza. El dispositivo será implementado en el primer ciclo del primario a fines de este año y en el primer ciclo de secundario a inicios de 2022. "Es un sistema que se implementa en otros países y tiene algunos antecedentes locales en el nuestro. El más consolidado se lleva a cabo desde 2011 en Uruguay, con quien venimos trabajando en este aspecto", explicó Diker ante la consulta de El Litoral.

En una plataforma, se pondrá a disposición una serie de evaluaciones para que docentes lo apliquen, de manera voluntaria, de acuerdo con el proceso de enseñanza que estén llevando adelante Las actividades se ofrecerán en el marco de un itinerario didáctico para que los grupos de estudiantes las resuelvan y, luego, los resultados sean reportados de manera inmediata para medir la evolución de aprendizajes, con orientaciones para su interpretación. "Esto nos permitirá tener un mejor panorama de la heterogeneidad de los procesos de enseñanza, anclados en la perspectiva del aula y no vertidos desde la centralidad de los ministerios", agregó la secretaria de Evaluación Educativa.

Para tener en cuenta

Diker señaló que, de acuerdo a los datos previos sobre la extensión de las pruebas Aprender de los años 2016, 2017 y 2018, se alcanzó un promedio de cobertura del 78,7%, con grandes brechas entre jurisdicciones. "En estas pruebas censales había un 20% de estudiantes que no respondían a las pruebas, y esto era sin pandemia", dijo y añadió que "si bien no podemos predecir cuál será la situación epidemiológica, tenemos en cuenta que habrá chicos y chicas que no asistirán esos días por estar dispensados".

Por otra parte, confirmó que, en el marco del Plan, la Argentina volverá a participar de las pruebas internacionales PISA, que examinan a estudiantes de 15 años de edad, con un cuestionario en formato digital. "Durante la pandemia, hubo un festival de innovaciones didácticas. Por eso, tomaremos todos los lineamientos pedagógicos, los itinerarios escolares, las trayectorias y alteraciones de la escuela primaria para la continuidad educativa como puntos de partida para la transformación de la escuela", destacó Diker.

En tanto, en octubre próximo, se conocerán los resultados de las pruebas ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) que la Unesco implementó en 2019 en la región, y también se realizará un informe nacional sobre los principales indicadores educativos.

Recursos

En la conferencia, el ministerio de Educación detalló que ya se efectuó una licitación para financiar el costo de la realización de las pruebas Aprender, con una estimación de 200 millones de pesos. También se confirmó que las pruebas estandarizadas seguirán siendo efectuadas por aplicadores, generalmente, docentes del mismo nivel en otras escuelas cercanas a las seleccionadas.

Última "foto"

En septiembre de 2019 se tomaron las últimas pruebas Aprender. El operativo se realizó en 11.400 escuelas públicas y privadas de todo el país para evaluar a los estudiantes del último año de la secundaria. Matemática fue la gran preocupación. En la asignatura, el 72% estaba por debajo de los niveles deseados, y de este porcentaje, cuatro de cada diez alumnos no pudieron responder a los contenidos mínimos. Solo el 28,6% alcanzó un nivel satisfactorio o avanzado.

#TEMAS:
Nicolás Trotta
Edición Impresa
Tapa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Aun con claros vientos a favor de la ganadería, todavía no se vislumbran signos de retención
¿Por qué el girasol argentino podría rendir mucho más?
Simoniello y Garibaldi presentaron “Distrito Verde” a la Unión Industrial
Cuándo inicia el pago a autoridades de mesa de las elecciones del 13 de abril
Nery Pumpido, el santafesino que está en el epicentro del fútbol mundial

Te puede interesar:


  • El Rally Santafesino hizo rugir la economía de San Jorge: triplicó la venta de combustibles y colapsó la capacidad hotelera
  • Comenzaron las obras de la remodelación total de un edificio emblemático de Rosario: Centro Cultural Fontanarrosa
  • Fuerte choque en Rosario: camión volcado, dos heridos y una persona atrapada
  • El Club Complejo Coliseo se suma a la Liga con una fuerte apuesta al fútbol femenino
  • Renuncias en el ISEP: Cococcioni habló de "etapas" y de objetivos "cumplidos"
  • Aun con claros vientos a favor de la ganadería, todavía no se vislumbran signos de retención
  • ¿Por qué el girasol argentino podría rendir mucho más?
  • Simoniello y Garibaldi presentaron “Distrito Verde” a la Unión Industrial

Política

Caída de los recursos nacionales Santa Fe deberá tomar deuda por mil millones de dólares para sostener la obra pública
Recambio Renuncias en el ISEP: Cococcioni habló de "etapas" y de objetivos "cumplidos"
Parque productivo Simoniello y Garibaldi presentaron “Distrito Verde” a la Unión Industrial
TodoLáctea 2025 en Esperanza Pullaro: "Santa Fe es el tractor que empuja todos los días a nuestro país para salir adelante"
El Instituto en manos del gobierno nacional Preocupación en la Cámara de Diputados por los efectos en Santa Fe de la reestructuración del INTA

Área Metropolitana

Este miércoles Corte total del tránsito sobre la Circunvalación Oeste en el extremo norte de la ciudad de Santa Fe
Pronóstico Miércoles con leve neblina y cielo cubierto en la ciudad de Santa Fe
Seguridad 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay
Ruta Nacional 11 Se realizan trabajos de Vialidad Nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Lo que no hizo Nación El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe

Sucesos

Estaba prófugo Detuvieron en la peatonal santafesina a un hombre buscado por un grave delito sexual
Peligroso En Recreo Sur: atraparon a un hombre armado tras dos robos
Inseguridad Santa Fe: rastreó su moto robada en redes y ayudó a la policía a recuperarla
Sobre Circunvalación Fuerte choque en Rosario: camión volcado, dos heridos y una persona atrapada
Peligro Ataque a piedrazos provocó el vuelco de un camión en Circunvalación Oeste

Información General

Espacio clave Comenzaron las obras de la remodelación total de un edificio emblemático de Rosario: Centro Cultural Fontanarrosa
Acreditación Cuándo inicia el pago a autoridades de mesa de las elecciones del 13 de abril
Recuperación de objetos robados en cementerios "Papi, te vas conmigo a casa": el trabajo silencioso que devuelve identidad y memoria
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 14 de mayo de 2025
Recuperación en marcha Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar