+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

EDUCACIÓN

Pruebas Aprender 2022

Cayó el rendimiento en las secundarias santafesinas, con acento en el sector privado

Los resultados de la provincia en las pruebas nacionales fueron peores que en 2019 tanto en Lengua como en Matemática. No obstante, el deterioro fue proporcionalmente menor en las instituciones de gestión públicas y en los estudiantes de bajos ingresos.

Cayó el rendimiento en las secundarias santafesinas, con acento en el sector privadoCayó el rendimiento en las secundarias santafesinas, con acento en el sector privado

Viernes 7.7.2023
 11:20
 / 
Actualizado al Viernes 7.7.2023 22:05hs
Mauro L. Muñoz
Mauro L. Muñoz

Recientemente se dieron a conocer los resultados de las Pruebas Aprender 2022 que se realizaron en todo el país a estudiantes del último año del secundario, en las asignaturas de Lengua y Matemáticas, cuyos resultados reflejaron un deterioro en el desempeño académico. Ahora, se difundieron las estadísticas desagregadas por jurisdicción. Santa Fe no fue la excepción, los resultados siguen de cerca la media nacional.

De la evaluación participaron un total de 28.724 estudiantes santafesinos, de los cuales el 44,81% fueron varones, el 51,58% mujeres y un pequeño porcentaje equivalente al 3,61% se identificó como no binario.

Mirá también

Es oficial: el aprendizaje de los estudiantes de la secundaria cayó tras la pandemia

Mirá también

Es oficial: el aprendizaje de los estudiantes de la secundaria cayó tras la pandemia

En Matemática, 8 de cada 10 estudiantes santafesinos no cuenta con los conocimientos mínimos requeridos (81.8 %). La mitad (50.3%) se ubicó Por Debajo del Básico y el 31.5% en Básico. Apenas el 18.1% alcanzó saberes Satisfactorios y prácticamente nadie llegó a niveles Avanzados (0,01%).

El desempeño santafesino ha empeorado 15,6 puntos en comparación con la última prueba, tomada en el 2019, cuando los "desaprobados" llegaban al 66.2%. Mientras que a nivel nacional, este retroceso fue de 11.5 puntos porcentuales en Matemática.

Mirá también

Mirá también

Los nuevos datos del Aprender ahora arrojan avances en Lengua y Matemática

En Lengua, el desempeño también se ha deteriorado, aunque en menor proporción. El total de desaprobados creció casi 8 puntos (7,9%) respecto de 2019. En el grupo de menor desempeño (Básico y Debajo del Básico) se ubica el 44% de los alumnos, mientras que un 42% alcanza el nivel Satisfactorio y un 13.8% el Avanzado.

El panorama santafesino actual en Lengua es similar a la media nacional, donde 4 de cada 10 estudiantes (43%) no alcanzaron los aprendizajes esperados. Sin embargo, la caída tras la pandemia en nuestra provincia fue mayor: 7.9 puntos porcentuales de retroceso contra 4.7 en el país.

En las privadas la caída fue el doble

La comparación por gestión de escuelas muestra que se achicó la brecha con respecto a 2019, pero la explicación que muestran los números es que no se debe a que mejoró el desempeño del sector estatal sino que cayeron los resultados del privado.

En total, participaron de la evaluación 880 escuelas santafesinas, siendo el 76,70% de carácter urbano y el 23,30% restante correspondiente a zonas rurales. En cuanto a la tipología de las instituciones, el 63,86% fueron estatales, mientras que el 36,14% fueron privadas.

En Matemática, el nivel de desaprobación se ubicó en 85.8 en estatal y 75.2 en privadas. Si bien las privadas están casi diez puntos por encima de los que aprueban, registraron un notorio decrecimiento con respecto a 2019: 22 puntos contra 11 de las estatales. En la media nacional esta tendencia es similar.

Las escuelas privadas están casi diez puntos por encima de los que aprueban, registraron un notorio decrecimiento con respecto a 2019.

En Lengua, la mitad de los estudiantes santafesinos de gestión estatal están por debajo del nivel de aprobación (49.5%), mientras que en privada son el 35.4%. La brecha entre ambas gestiones es de 14 puntos. Sin embargo, de nuevo, la caída pospandemia fue el doble en la privada: 10.8 puntos contra 5.5. Y lo propio ocurrió en la media nacional.

A nivel nacional sucede algo similar. En las escuelas de gestión estatal, el deterioro en Lengua del grupo de menor rendimiento fue de 3,1 puntos porcentuales mientras que en las privadas fue de 6,8 puntos porcentuales. Y en Matemática los alumnos de escuelas públicas con peor desempeño tuvieron un deterioro de 7,4 puntos porcentuales frente a los 16,4 puntos porcentuales que decrecieron en las privadas.

Mayor deterioro en el nivel de alto ingresos

Al observar los rendimientos por nivel socioeconómico se puede observar que los rendimientos son preocupantes en los tres niveles. Aunque el deterioro en los resultados es considerablemente mayor en los niveles socioeconómicos altos.

En Lengua, los estudiantes de bajos ingresos tuvieron una leve mejora en el nivel de desaprobación, registrando un 61.6% en niveles de aprendizaje Básico y Por Debajo del Básico, frente al 62.3% de 2019. Mientras que en el nivel medio hubo un retroceso de 7.3 puntos y en el nivel de altos ingresos la baja fue de 9 puntos.

La caída en Matemática fue proporcionalmente mayor en estudiantes del nivel socioeconómico alto.

En Matemática, la caída es sostenida en los tres niveles, aunque fue proporcionalmente menor en estudiantes de bajos ingresos (-5.2) con respecto al deterioro que mostraron los del nivel socioeconómico medio (-15.5) y alto (-18).

Mientras que a nivel nacional la tenencia se confirma. En los estudiantes de bajos ingresos se observa una leve mejora en Lengua con una mejora de 2,5 puntos porcentuales respecto a 2019. Mientras en Matemática el deterioro es proporcionalmente menor para este grupo (3,7 puntos porcentuales) respecto a los estudiantes de ingresos medios (10,8 puntos porcentuales) y altos (11,4 puntos porcentuales).

"La secundaria necesita una renovación"

Gregorio Vietto, subsecretario de Educación Secundaria del Ministerio de Educación de Santa Fe, se refirió a los resultados de las Pruebas Aprender. En diálogo con El Litoral, el funcionario coincidió en que las pruebas revelan la pérdida de logros de aprendizaje luego de la pandemia, aunque dio una mirada más detallada de los procesos de transformación que atraviesa el nivel medio.

"La pandemia influyó, pero tenemos que revisar las prácticas de enseñanza y aprendizaje", sostuvo Gregorio Vietto, subsecretario provincial de Educación Secundaria.

"Hay que considerar que si bien se tomaron a todos los quintos y sextos años, no se evalúan solo los contenidos particulares de ese año sino saberes de toda la trayectoria obligatoria de los chicos, de la secundaria, de la primaria y del nivel inicial. Por ende, la pandemia influyó, sí, seguro, pero también tenemos que revisar algunas cuestiones que tienen que ver con la con el desarrollo de las prácticas de enseñanza y los aprendizajes que trascienden a lo que se trabaja en el último año", sostuvo.

Mirá también

Mirá también

Santa Fe adhirió a la campaña nacional por la alfabetización inicial

Otras variable que consideró es la expansión del sistema. "Después de los dos años de la pandemia, logramos reintegrar a 16 mil chicos al sistema que en 2019. Esto también pudo haber provocado una baja en el rendimiento porque son jóvenes que no estaban yendo a la escuela. Pero nuestro principal objetivo es que estén en la escuela, porque si abandonan no aprenden nada.

Respecto a los resultados de Matemática, expresó: "Evidentemente estamos teniendo un problema urgente en Matemática. Tenemos que revisar algunas cuestiones que hacen a la didáctica. Sabemos que es una disciplina compleja, que requiere mucha abstracción. Necesitamos nutrirla con más sentido y relación con respecto a otros saberes que la propia escuela también enseña y no verlo solo como una disciplina aislada del contexto"

Sobre el rendimiento en Lengua, manifestó: "Si bien en Lengua fue bastante menor la caída, no nos tenemos que descuidar. Tenemos que hacer que las prácticas de lectura sean habituales adentro de la escuela y no como responsabilidad exclusiva del profesor de lengua, sino que la institución en su conjunto y en los hogares se fomente la alfabetización".

Asimismo, mencionó las estrategias que se están implementando en la provincia para colaborar en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje: "el dispositivo de Avance Continuo que se está implementando en algunas secundarias con muy buenos resultados y el plan Libros Para Aprender otorga libros a estudiantes de Lengua y Matemática, seleccionados por una comisión de docentes santafesinos, para que se puedan llevar a su hogar".

En ese sentido, sostuvo que "hay un consenso generalizado a nivel nacional de que la secundaria necesita una renovación". En ese sentido, consideró necesario que los espacios curriculares estén alineados con tres pilares: formar en ciudadanía, preparar para estudios superiores y preparar para el trabajo. Y por ello dijo que "es importantísima la continuidad de políticas más allá de las gestiones de turno ya que "los procesos educativos son largos, por lo que los efectos que se van a ver en el tiempo".

Por otra parte, explicó que se ha solicitado a la dirección nacional encargada de las evaluaciones algunas discriminaciones más precisas con respecto a ciertos datos como que el 0,1% de estudiantes hayan lograron un nivel Avanzado en Matemática y la marcada caída en las escuelas privadas y el nivel socioeconómico medio y alto.

"Pedimos el desagregado de los datos a Nación para conocer más en profundidad estas estadísticas y ver si hubo fallas particulares o fue generalizado. Al ser dispositivos estandarizados se evalúa de la misma forma en todos los rincones del país cuando sabemos que la realidad situada de cada escuela, de cada jurisdicción, incluso dentro de cada jurisdicción, de cada regional, influye muchísimo. Por ejemplo, en la falta de conectividad necesaria en la pandemia, porque nuestra provincia al ser tan extensa tiene una gran diversidad de contextos y hay zonas donde hay conectividad en la escuela pero no en los hogares y eso puede haber influido en los rendimientos", concluyó.

#TEMAS:
Educación
Ministerio de Educación
Edición Impresa
Tapa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas
Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Así cerró el dólar en los bancos argentinos este jueves 8 de mayo

Te puede interesar:


  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
  • Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
  • Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar