+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

EDUCACIÓN

Reflexión sobre el rumbo educativo

"Las escuelas no podrán afrontar solas la inevitable desfragmentación social"

"Las escuelas no podrán afrontar solas la inevitable desfragmentación social"  "Las escuelas no podrán afrontar solas la inevitable desfragmentación social"

Lunes 1.2.2021
 16:01
Mauro L. Muñoz
Mauro L. Muñoz

"La pandemia dejó en evidencia las desigualdades que ya tenía el sistema educativo. Estamos frente a un gran desafío que implica transformaciones tanto de las escuelas, como de los programas de formación docente y hasta de la misma constitución familiar", sostuvo el ex delegado Juan Cruz Giménez sobre el impacto que el Covid-19 tiene en el ámbito educativo provincial.

Tenés que leer

Claudia Balagué: "en lugar de quejarse de la herencia, es hora de trabajar e invertir"

Tenés que leer

Claudia Balagué: "en lugar de quejarse de la herencia, es hora de trabajar e invertir"

En base a su experiencia al frente de la regional IV, Giménez consideró que "las escuelas no podrán afrontar solas la inevitable desfragmentación social". "Además del rol pedagógico -agregó-, las escuelas y los docentes se ven implicados en cuestiones que, si bien escapan a lo sanitario, forman parte de la compleja realidad actual que complican los procesos de aprendizaje y enseñanzas múltiples, como por ejemplo los abusos intrafamiliares y la ausencia de adulto responsable en algunos casos".

Entre sus principales preocupaciones, mencionó "el crecimiento en el abandono escolar" y "la ausencia de criterios precisos en función de las políticas educativas que cada nivel de gobierno debe definir imperiosamente para orientar la acción institucional de las escuelas públicas y de gestión privada en todos sus niveles".

"En la época que trabajé mi tesis, otro problema sanitario afectó a la educación: la tuberculosis. Hoy la enfermedad es otra, pero la preocupación es la misma: la desintegración del tejido social y los niveles de exclusión o abandono traducidos en trayectorias educativas irregulares", apuntó.

Tenés que leer

Tenés que leer

La Década Infame estudiada desde pupitres santafesinos

Además, señaló que "el alejamiento de los chicos y chicas de los edificios escolares produjo un ensanchamiento de la brecha entre los que tienen más y los que tienen menos recursos". "No solamente brechas sociales, de cuidados y de integración, sino también a una necesaria cobertura y acceso a nuevas tecnologías, redes de datos y conectividad en los territorios sumamente dinámicos. La política del Estado tiene que apuntar a reducir las desigualdades, es un camino inevitable e impostergable", aseveró.

Falta de diálogo

Sobre el abordaje de la pandemia por parte del gobierno provincial, señaló que no fueron atendidos con urgencia los principales problemas. "Cuesta entender el rumbo de la política pública. La coyuntura está dada, es un momento de enormes dificultades, que hacía evidente abismales desigualdades y que con la llegada de la pandemia quedaron más expuestas. Pero no están claras las herramientas que el Estado implementará para salir fortalecido, o con el menor impacto posible, de esta situación crítica. Pareciera que todo queda subyugado a la discusión paritaria salarial, pero el debate demanda una agenda integral que combine lo sanitario, lo pedagógico y un análisis pormenorizado de los desafíos de cada comunidad educativa y cada nivel de aprendizaje y enseñanza.", sostuvo.

En ese sentido, Giménez sostiene que tanto ministerio provincial como nacional no han generado instancias de diálogo que permitan escuchar distintas opiniones que brinden un marco común como respaldo de las decisiones inmediatas. "Así como en el plano sanitario fue clave la opinión de los especialistas para tomar medidas con fundamento epidemiológico, también en lo pedagógico es necesario precisar qué camino es el que hay que seguir. Pero la realidad es que no hubo mucha recurrencia a expertos, ni de sectores académicos, ni de supervisores, ni de directores de carrera docente. Y en el campo educativo, más allá de estar de acuerdo o no con la política partidaria, brinda una orientación medular para la lectura del sistema en su conjunto".

Generar certezas

En la misma línea, advirtió que el panorama es "generador de incertidumbre", en momentos donde "se necesitan certezas". "El sistema educativo otorga una innumerable cantidad de precisiones que sirven de ordenador de la vida en sociedad como los días de clases para estudiantes, la disponibilidad horaria de los padres, la estabilidad laboral a docentes, la frecuencia de reemplazos, la discusión de roles familiares de cuidados, entre otros. Y en esta coyuntura, la crisis se profundiza, porque frente a la pandemia el sistema se vio imposibilitado de responder por sí solo y la política educativa no parece buscar respuestas a estos interrogantes", planteó.

"No se trata de apelar a frases vacías como 'abran las escuelas o cierren las escuelas'. El desafío es, por un lado, pensar la educación pre pandemia, sus lecciones para cada uno de los actores que integran la comunidad educativa (familias, docentes, estudiantes). También, debemos ser parte activa en el debate sobre la educación y la escuela para la post pandemia, para pensar experiencias híbridas, progresivas y de inclusión posibles y sostenidas en el tiempo", concluyó.

#TEMAS:
Edición Impresa
Coronavirus
La Educación Primero

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
La pobreza retrocede porque suben ingresos en la informalidad laboral
Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
El gobernador inauguró obras viales en los departamentos General López, Castellanos y Las Colonias

Te puede interesar:


  • Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto
  • San José del Rincón: una ciudad en crecimiento sin planificación estratégica
  • La dirigencia de Unión aclaró dudas con relación a los reclamos por el padrón
  • Pero escuchá este tango… y después me la contás
  • León XIV: de Chicago a Perú; de Perú al Vaticano
  • La pobreza retrocede porque suben ingresos en la informalidad laboral
  • Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
  • Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”

Sucesos

Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial
Tribunales Lo mató, le robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen del coiffeur José Cejas

Información General

Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar