El consumo excesivo de azúcares, grasas saturadas, grasas totales y sodio se ha convertido en un problema de salud pública que afecta a una gran parte de la población. Sobrepeso u obesidad, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades vasculares, cardíacas, cerebrales y renales, son algunas de las problemáticas más frecuentes.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que el exceso de "nutrientes crítricos" está directamente vinculado con los tres factores de riesgo más asociados con la mortalidad son la hipertensión, la hiperglucemia en ayunas (medida como el nivel de glucosa en plasma en ayunas) y el sobrepeso o la obesidad. Esta ingesta excesiva se debe hoy a la amplia disponibilidad y promoción de productos procesados y ultra procesados, con excesos de edulcorantes y cafeína.
Hoy, en nuestro país está en vigencia la Ley de Etiquetado Frontal, una normativa en orden a la promoción de la alimentación saludable, basada en un equilibrio y variedad de nutrientes esenciales.
En este marco, desde la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Católica de Santa Fe, se impulsan diferentes proyectos abocados a la evaluación del impacto del etiquetado frontal de alimentos en la intención de compra de consumidores, como así también en su difusión e información en la comunidad.
Mirá tambiénEducación Especial: un cambio de paradigmaInvestigación y comunicación
En colaboración con investigadores de Colombia, Ecuador, México y Panamá, la UCSF revisó la eficacia de cuatro sistemas de etiquetado frontal para alimentos y bebidas industrializados. La interpretación de los octógonos fue probada mediante una simulación de compra mediante un cuestionario de aceptabilidad-compresión y una evaluación por medio un modelo de perfil de nutrientes. "Esta investigación es un espacio valioso, colectivo, para tender puentes y lazos de cooperación y aprendizaje", señala la Lic. Natalia Romero Matiheu, especialista en la temática y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Casa de Estudios.
Como otra de las iniciativas, estudiantes de comunicación de la Facultad de Filosofía y Humanidades llevan adelante un proyecto comunicacional que permite "acercar a diversos grupos etarios, de manera fácil y concreta, los conocimientos para aprender a alimentarse saludablemente", comenta Romero Matiheu. La actividad se integra en un proyecto de extensión desde la cátedra de Educación Alimentaria y Nutricional.
Paralelamente, la Universidad está trabajando con alumnos y alumnas del último año de escuela primaria Sagrada Familia en la producción de reels informativos acerca de las leyendas precautorias que aparecen en envases y envoltorios.
Mirá tambiénMiradas de autor: cine santafesino en cortos Educación saludable
Estas propuestas de educación saludable no significan una prohibición, sino que proponen un conocimiento más profundo de la salud del propio cuerpo y de los nutrientes que éste necesita. "Los consumidores a veces nos asustamos cuando vemos en las góndolas alimentos que considerábamos saludables con múltiples octógonos y llenos de leyendas. Por eso, llevar esta información busca informar y sacar ese miedo; para poder luego elegir con consciencia", expresa la nutricionista.
El etiquetado permite distinguir fácilmente los productos sin sellos, priorizando la elección de las opciones más saludables. Según los especialistas, las comparaciones del número de sellos presentes en los productos deben hacerse en una misma categoría de alimentos, por ejemplo "yogurts". De esta manera los consumidores pueden seleccionar la mejor opción entre las opciones disponibles.
Se trata de cambio de paradigma, donde ya no se cuentan calorías y cantidades, sino que propone un camino de aprendizaje lector y de alimentación más natural. "Tratamos de a poco en ir concientizando que es preferible elegir la papa al puré instantáneo. Nos damos cuenta de que es clave el rol de los chicos. Ellos son un puente, porque hablan con sus papás, les ayudan a entender estas nuevas leyes y formas de alimentación", concluye Romero Matiheu.
Mirá también"Enseñar competencias digitales es cada vez más necesario en el mundo en el que vivimos" Aplicación gradual
Es importante recalcar que no todos los alimentos deben llevar este etiquetado, sólo aplica a aquellos alimentos que superan los límites definidos por la OPS, la cual considera los valores máximos en base al porcentaje de calorías provenientes de cada nutriente sobre el total de calorías del producto. Cuanto más procesado es un alimento, más de estos añadidos tendrá.
Hoy en día, en los pequeños y grandes supermercados o almacenes aún conviven productos con y sin sellos. Esto se debe a que ciertas empresas pequeñas o medianas tienen un plazo mayor de tiempo para incorporar el etiquetado. Además, hay productos con vencimientos más prolongados, como los enlatados, que como fueron producidos antes de la fecha de implementación pueden no tener sello.
Desde el Ministerio de Salud y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) lanzaron una calculadora de sellos, de acceso público y abierto, que permite realizar los cálculos oficiales que indican cuáles son los productos cuyos nutrientes críticos son iguales o superiores a los límites definidos en la ley.
Mirá tambiénLa UCSF creó un Observatorio del Ciclo de VidaNutrición en Reconquista
La UCSF extiende su propuesta académica e incorpora la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud, en la Sede San Jerónimo, Reconquista.
Se encuentran abiertas las inscripciones 2024, en Santa Fe y Reconquista. Para mayor información, visitar el sitio www.ucsf.edu.ar, comunicarse por mail a [email protected], o seguir a la Universidad en sus redes @ucsfoficial; @vivilaucsf.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.