Filosofía en la UCSF: un paso hacia el pensamiento crítico y la reflexión profunda
Otorga el grado de Licenciatura para carreras terciarias afines, con cursado híbrido y condensado en los viernes y sábados. Inicia en abril.
El Ciclo de Licenciatura en Filosofía es una carrera corta para egresados de carreras terciarias afines, con cursado híbrido y condensado en los viernes y sábados.
Jueves 3.4.2025
19:15
/
El Ciclo de Licenciatura en Filosofía, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) es una propuesta educativa que enriquece el panorama académico de la ciudad, particularmente de los docentes en esta ciencia. Este ciclo de complementación curricular se destaca por su modalidad híbrida, con clases virtuales y presenciales los días viernes y sábados, hecho que permite a los estudiantes compatibilizar el cursado con sus otras actividades.
La carrera, destinada a profesores de Filosofía egresados de institutos superiores no universitarios, tiene una duración de dos años, más el tiempo necesario para la escritura de la tesis. Como requisito previo, se requiere contar con un título de Profesor en Filosofía con una carga mínima de 1.600 horas y una duración mínima de tres años, o títulos afines que serán evaluados por las autoridades de la facultad.
Reunión de los equipos de gestión de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y del Instituto Castañeda.
La filosofía no es solo una disciplina académica, es una herramienta poderosa para el desarrollo del pensamiento crítico y la reflexión profunda. Continuar los estudios en esta área ofrece múltiples beneficios, como el desarrollo de habilidades de análisis y argumentación, el enriquecimiento de la perspectiva del mundo, y la incorporación de competencias para ejercer la docencia universitaria. Además, fomenta el diálogo y la empatía, y prepara a los estudiantes para ingresar a la carrera docente o diplomática, así como para asesorar a diversas instituciones.
"Para quienes disfrutan de continuar formándose, para quienes no pueden ni quieren permanecer indiferentes a la verdad, y para quienes consideran que el encuentro con otros brinda múltiples oportunidades para enriquecerse como personas, la Filosofía se presenta como un camino apasionante y transformador", sintetizó la coordinadora de la carrera, María Laura Ballabeni.
Junto al Instituto Castañeda
Un aspecto destacado de esta propuesta es el convenio entre la UCSF y el Instituto "Fray Francisco de Paula Castañeda". Autoridades de ambas instituciones se reunieron recientemente para continuar con la labor conjunta que vienen llevando a cabo.
Este acuerdo permite a los egresados del Instituto obtener su título de licenciados en Filosofía en la Universidad. Además, se acordaron acciones para contribuir a la evaluación institucional y la calidad de la enseñanza, brindar apoyo mutuo mediante el asesoramiento y la transferencia de información científica, e integrar grupos de trabajo para realizar estudios e investigaciones de interés común.
La UCSF y el Instituto Castañeda también planifican y ejecutan acciones de formación dirigidas al cuerpo docente del Instituto, así como capacitaciones conjuntas para terceros. Este esfuerzo colaborativo refleja el compromiso de ambas instituciones con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes.
"La formación en filosofía es fundamental porque desarrolla el pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la reflexión ética, habilidades esenciales en un mundo complejo y en constante cambio. Por eso necesitamos cada vez más graduados en filosofía, que aporten a la sociedad una mirada profunda y cuestionadora sobre la realidad, el conocimiento y los valores que nos guían. Ese es nuestro compromiso de formación y nuestro mayor desafío como Universidad", agregó la Lic. Milagros Vigil, decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCSF.
Para mayor información sobre la Licenciatura en Filosofía, comunicarse con mballabeni@ucsf.edu.ar.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.